Al día
Pulse la letra correspondiente a la inicial del término que busca:
#ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Dealer: (TERMINOLOGIA). Término inglés que se utiliza para designar a un agente mediador del mercado financiero y a un comerciante detallista

DECISIÓN DE COMPRA: (TERMINOLOGIA). Elección de un bien o de un servicio. El proceso de decisión será de mayor o menor duración dependiendo de la importancia de la compra, de si el producto es una novedad, del riesgo percibido por parte del usuario y de la implicación del consumidor. En el supuesto de mayor complejidad, el proceso de decisión de compra parte de un reconocimiento de la necesidad, seguido de una búsqueda de información y una evaluación de alternativas, previa a la decisión de compra o no compra.

Declive: (TERMINOLOGIA). Última fase del ciclo de vida de un producto: las ventas disminuyen y los beneficios empiezan a desaparecer

Decomiso: (TERMINOLOGIA). Mercancía confiscada a quien comercia con artículos prohíbidos o de contrabando.

Decreto-ley 6/2000 de 23 de junio, de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia en Mercados de Bienes y Servicios.: (LEGISLACION). Modifica la competencia exclusiva transferida a las comunidades autónomas, incrementando tanto el horario de cierre y apertura de los establecimientos (pasando de 72 a 90 horas semanales) como, progresivamente hasta el año 2004, el número de domingos y festivos de apertura, sin contar tan siquiera con las CC.AA.

DEFECTO DE FÁBRICA: (TERMINOLOGIA).

Defensa de la competencia, registro de: (TERMINOLOGIA). Registro público en el que se inscriben los acuerdos, decisiones, recomendaciones y prácticas que el Tribunal de Defensa de la competencia haya autorizado y los que haya declarado prohibidos total o parcialmente. También se inscriben las operaciones de concentración de empresas o de toma de control reguladas por la Ley de Defensa de la Competencia.

Defensa de los consumidores y ususarios: (TERMINOLOGIA). (Véase Legislación) La Unión Europea reconoce una serie de derechos para la defensa del consumidor: 1.- La protección contra los ataques a los intereses económicos del consumidor y el derecho a la reparación de los daños. Con este fin se desarrolla una regulación de la publicidad engañosa y desleal, y otra sobre la venta a domicilio. En cuanto a la responsabilidad del productor por la reparación de daños, ésta es general (por daños corporales y materiales), objetiva (el responsable es el fabricante o toda persona que aparezca como tal poniendo su nombre, marca o signo distintivo) y limitada (en el tiempo, extensión y cuantía). 2.- El derecho de los consumidores a una información suficiente que permita una elección racional entre productos y servicios concurrentes y a la educación (normativa sobre etiquetado, indicación de precio, etiquetado informativo sobre consumo de energía de los electrodomésticos, etc.). 3.- Derecho de protección a la salud y a la seguridad. El estado está obligado a velar por la defensa de los derechos del consumidor a través de sus diferentes administraciones. Los organismos encargados de ello son: - Administración central: Subsecretaria de Sanidad y Consumo, Instituto Nacional del Consumo, Defensor del Pueblo, Consejo de los Consumidores, Servicio de Reclamaciones del Banco de España. - Administración autonómica: Servicios de Consumo, o similares, de las Consejerías. - Administración local: Oficinas Municipales de Información al Consumidor, Juntas Arbitrales. - Asociaciones de Consumidores y Usuarios. - Sociedades Cooperativas de Consumo

Deflación: (TERMINOLOGIA). Situación en la que aumenta el valor de la unidad monetaria como resultado de la bajada de precios. La demanda monetaria global decreciente origina una reducción en la producción de bienes y servicios, en la demanda de factores de producción, en las rentas monetarias y en el nivel de precios en general. La bajada de la demanda puede ser tanto interna como externa; puede reducirse el gasto público o bajar el nivel del consumo privado; los empresarios pueden reducir sus inversiones o puede decaer la demanda extranjera para las exportaciones de un país. La reducción del gasto significa bienes no vendidos y la acumulación de stocks. Si continúa la bajada de la demanda se acabará reduciendo la producción, aumentará el desempleo y se producirán bajadas tanto en los precios como en los salarios.

Del río, s.a.: (EMPRESA). Fundada en 1973, tiene su sede en la barcelonesa localidad de Santa Coloma de Gramanet. Centrada en el sucursalismo, sus centros operan bajo la enseña Del Río. La firma Del Río, S.A. Está presidida por Belmiro del Río Fernández y dirigida por Fernando del Río Fernández.

Delegación comercial: (TERMINOLOGIA). Establecimiento comercial que sirve de punto de distribución y / o venta u oficina administrativa que representa a una empresa o institución ante el público, en un territorio determinado.

Demanda: (TERMINOLOGIA). Cantidad de mercancía que los consumidores quieren y pueden adquirir a un precio determinado en un período dado. A menos que el deseo se haga efectivo mediante la compra, no hay demanda en el sentido económico. Generalmente se presenta la demanda en función del precio. La ley de la demanda se puede expresar de la siguiente forma: "Cuanto mayor es el precio, menor es la demanda; cuanto menor es el precio, mayor es la cantidad demandada". Pero la demanda también se puede expresar como una "función de la calidad, servicio, renta, expectativas y otras variables. La demanda puede referirse: - A la totalidad del mercado, a determinados segmentos del mismo o a un individuo en concreto. - A una clase de producto o una marca de una empresa. - A una zona geográfica determinada. - A un período de tiempo. - A la demanda para el consumo final (también llamad demanda primaria) o a la demanda de productos y servicios para su incorporación a procesos productivos (también llamada demanda derivada).

Demanda potencial: (TERMINOLOGIA). La generada por todos los hipotéticos consumidores de un mercado, que se interesan de alguna forma por un producto o servicio específicos y que tienen poder adquisitivo. El marketing puede llegar a los consumidores que generan la demanda potencial con una utilización intensiva de los instrumentos que tiene en sus manos por parte de todos los consumidores.

Demanda, análisis de la. Tareas: (TERMINOLOGIA). El análisis de la demanda supone llevar a cabo tres tipos de tareas fundamentales: medir, explicar y pronosticar la demanda. Una correcta medida y explicación de la demanda permitirán un pronóstico más acertado de su comportamiento futuro, así como una mejor utilización de los instrumentos del marketing y una dirección del entorno más efectiva, lo que llevará, indudablemente, a tomar decisiones más acertadas. El análisis de la demanda es cuantitativo cuando se evalúa la cantidad o el importe en unidades monetarias que el mercado demanda de los productos. Esta evaluación se hace tanto para explicar la demanda actual o su evolución histórica, como para hacer previsiones sobre su comportamiento futuro. El análisis es cualitativo cuando se estudia el proceso de deicisión de compra y los actores que influyen en él. El análisis es agregado o global cuando se mide el comportamiento de la demanda del conjunto del mercado. Es parcial cuando se estudia la demanda en segmentos específicos del mismo.

Demostración: (TERMINOLOGIA). Actividad de venta personal consistente en mostrar el funcionamiento de una máquina o aparato, las características de un producto o los beneficios que reporta su posesión o uso. La finalidad de la demostración es incitar al cliente potencial a que compre el producto.

DENOMINACIÓN COMERCIAL: (TERMINOLOGIA).

Denominación de origen: (TERMINOLOGIA). Garantía de procedencia geográfica y de calidad de un producto.

Departamento: (TERMINOLOGIA).

Departamento alquilado: (TERMINOLOGIA). Significa vender sin tienda. Las mercancías son propiedad del comerciante pero la sala de venta es alquilada a otro detallista. Este tipo de relación es muy común en los grandes almacenes, donde podemos encontrar, por ejemplo, departamentos de marcas de perfume dentro del gran almacén cuya gestión depende de dichas marcas, no del centro.

Departamento de compras: (TERMINOLOGIA). Personal del que se dota una empresa para que lleve a cabo la gestión de compras, consiguiendo las adquisiciones con el menor coste posible, con una elevada calidad, en el momento oportuno y procurando que se realicen de forma que permita competir con otras empresas.

Departamento de marketing: (TERMINOLOGIA). Conjunto de elementos humanos y materiales que, bajo la dirección de un responsable (director), es el encargado dediseñar y coordinar las actividades comerciale de la empresa y, más específicamente, de la elaboración, ejecución y control del plan de marketing.

Dependiente de comercio: (TERMINOLOGIA). Persona subordinada encargada de trabajos comerciales o administrativos simples, en un almacén, establecimiento comercial u oficina.

Depósito: (TERMINOLOGIA). Contrato por el que se recibe una cosa de otro para su custodia y, en su caso, venta posterior. Se utiliza este término para expresar también el lugar donde se almacenan los bienes objeto del contrato de depósito. También se conoce por este nombre a la zona de almacenamiento más o menos duradero de las mercancías. Funciona como un centro de beneficios. Local generalmente de grandes dimensiones para asegurar el almacenamiento de productos en buenas condiciones, permitiendo realizar el fraccionamiento de los lotes recibidos de los proveedores y la agrupación de los lotes a enviar a las tiendas. Salvo excepciones, el almacén sirve para suministrar a varias tiendas. Se distingue de la reserva en que esta última sirve específicamente a una tienda y está situado junto a ella.

Derechos del consumidor: (TERMINOLOGIA). Derechos que se consideran elementales para todos los consumidores y usuarios que generalmente están contemplados en las legislaciones relativas a la defensa y protección del consumidor. Se concretan en: - Libertad de elección - Derecho a la información. - Derecho a la educación. - Reparación de daños y perjuicios. La Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios contempla los siguientes derechos: - Derecho a la información. - Derecho a la educación. - Protección a la salud y a la seguridad. - Protección a los derechos económicos y sociales. - Protección ante situaciones de inferioridad, subordinación e indefensión. - Defensa y representación. - Reparación de daños y perjuicios.

Desarrollo del mercado, estrategia de: (TERMINOLOGIA). Estrategia de expansión que implica buscar nuevas aplicaciones para el producto actual que capten a nuevos segmentos de mercado. También puede consistir en utilizar canales de distribución complementarios o en comercializar el producto en otras áreas geográficas.

Desarrollo del producto, estrategia de: (TERMINOLOGIA). Estrategia de expansión que consiste en lanzar nuevos productos que sustituyan a los actuales o desarrollar nuevos modelos que supongan mejoras o variaciones sobre los actuales.

Descuento (en precio): (TERMINOLOGIA). Reducción en el precio de un producto que el productor o el detallista da al comprador. Si el descuento es al consumidor final, el motivo suele ser la promoción de un producto determinado a fin de aumentar las ventas. Suelen perjudicar las relaciones con los competidores. Los precios que fijan los productores para los intermediarios suelen tener en cuenta un programa de descuentos.

Descuento por cantidad: (TERMINOLOGIA). Reducción en el precio unitario ofrecida al comprador de un producto que adquiere una cantidad superior a la normal. Consitutye una forma de discriminación de precios, por cuanto el precio es menor si el comprador puede adquirir una cantidad mayor del producto.

Descuento por pronto pago: (TERMINOLOGIA). Dícese del descuento que se realiza al comprador cuando éste paga al contado o dentro de los 10 días siguientes a la recepción del pedido. Suele oscilar alrededor del 2% sobre el total.

Descuento, tienda de: (TERMINOLOGIA). Véase Hard Discount

Desinversión: (TERMINOLOGIA).

Desk jobber: (TERMINOLOGIA). Vocablo inglés que alude a un tipo de mayorista también denominado drop shipper y que es un mero intermediario entre el productor y el vendedor. Aunque adquiere las mercancías y negocia la venta, nunca toma posesión del producto: exclusivamente transmite los pedidos del detallista (o mayorista, en su caso) al fabricante y tramita el suministro de grandes cargamentos del productor a los clientes. Suele trabajar con mercancías de gran volumen. Sus costes, al no almacenar, son mínimos.

Desmarca: (TERMINOLOGIA). Cifra de negocios teórica - Cifra de negocios real. La cifra de negocios teórica es la que la tienda habría realizado si las mercancías que entraron en la tienda y que aparentemente salieron se hubieran vendido todas al precio inicial, ijado cuando fueron puestas en venta. El término se puede descomponer en "desmarca conocida", debida a las bjadas de precios decididas por los comerciantes, y en "desmarca desconocida" debida a los robos internos de la tienda.

Detallista: (TERMINOLOGIA). Véase minorista

Detallistas independientes: (TERMINOLOGIA). Detallistas de sectores diferentes. Pueden agruparse en almacenes colectivos, con múltiples secciones, coordinadas por una organización y dirección común y con unos servicios comunes, pero que son administradas y explotadas de forma independiente e individual por los detallistas de las diferentes ramas agrupados en el interior del complejo.

Detallistas unidos, s.a: (EMPRESA). Empresa dedica al sector mayorista con sede en la localidad barcelonesa de Barbera del Valles dirigida por Gregorio Marrodan Herrero y presidida por Armando Calvo Xiques. Sus centros operan bajo la enseña Grup Dusa. Detallistas Unidos está asociada a Euromadi desde 1989.

DEVOLUCIÓN: (TERMINOLOGIA). Reenvío de una mercancía al proveedor o suministrador. Puede producirse por diversas causas: 1) el producto no se adpata a las condiciones establecidas; 2) el producto es defectuoso o ha sufrido daños en el transporte; 3) el producto no se ha podido vender, si se entregó en depósito; 4) se devuelven los productos que no interesan, si se enviaron varios para elegir entre ellos y 5) se estableció un período de prueba y el cliente decide no comprar la mercancía y devolverla.

Deza alimentación, s.a.: (EMPRESA). Íntegramente sucursalista, sus centros operan bajo la enseña Deza. Fue fundada en 1962 y en la actualidad está presidida por María Luisa Portero Carrasco y dirigida por Antonio Deza Romero. Se integró en Euromadi en 1982. Su sede se encuentra en Córdoba.

DÍA: (EMPRESA). Día, filial del grupo francés Carrefour, es la firma con mayor número de centros en España. Cuenta con un índice de penetración que supera incluso el 10% en algunas comunidades autónomas Día está presente en todas las comunidades autónomas españolas, salvo en el archipiélago canario y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La compañía cuenta con tres líneas: los autoservicios clásicos Día, las tiendas con aparcamiento (muy próximos al concepto de discount) y las franquicias. La superficie media de sala de venta es de 275 metros cuadrados, con dos o tres cajas de salida y el personal es femenino en los puntos de venta; con un surtido de 800 referencias, de las que más de la mitad son de marca propia Día. En la mayoría de sus centros existen secciones de perecederos como charcutería, carnicería o fruterías. Hay que destacar que Día es, además, un producto español que, pese a pertenecer a una multinacional francesa, ha conseguido exportar su modelo a otros países. De hecho, el director de la compañía, Javier Campo, no sólo lo es de la firma en España sino que es el máximo responsable de Día en los seis países en los que opera (España, Grecia, Portugal, Argentina, Turquía y Francia). Distribuidora Nacional de Alimentación se constituyó el 24 de junio de 1966 bajo el anagrama Diasa, actuando como almacenista y distribuidores de la cadena Vegé para Madrid y la zona centro. En 1979 Diasa transformó su enseña en Día, creando una red de autoservicios y supermercados con el rótulo “Día Autoservicio Descuento”. En 1981, el grupo Promodès decidió adquirir esta empresa, iniciando su expansión en Madrid capital para “dar el salto” en 1985 a Barcelona y en 1989 a Sevilla. En este mismo año la franquicia con idéntico anagrama se instaló en algunas provincias de las dos Castillas. Un gran paso lo dio con la adquisición de Distribuciones Reus y Mercapopular, que duplicó el número de establecimientos y el volumen de ventas, en 1990. Los centros de estas firmas operaban con las enseñas Preko y Mercadía que paulatinamente cambiaron por el de Día. Durante 1991 puso en marcha 10 centros y en 1992 incorporó a sus establecimientos algunas referencias de textil y bazar y abrió 50 tiendas más. En 1993 desembarcó en la Comunidad Valenciana, tuvo una gran expansión en Barcelona y puso en marcha 80 establecimientos. Este mismo año se inició en la línea hard discount. En 1994 abrió 14 centros de su nueva línea de discount duro y desembarcó en las comunidades de Asturias y Cantabria y un año más tarde, en 1995, realizó 131 aperturas y entró en los mercados de Extremadura y Murcia. Al año siguiente, en 1997 creó la línea Skonter (discount puro) al estilo alemán aunque no tuvo los resultados previstos y se deshizo de ella. Posteriormente, en 1998, puso en marcha dos nuevas bases logísticas en Getafe (Madrid) y Orihuela (Alicante) y abrió mercado en la comunidad balear. Durante el año 2000 incorporó la tarjeta propia a todos sus centros.

Dialsur, s.a.: (EMPRESA). Empresa cuya sede se ubica en la localidad alicantina de Elche, diversifica actividad con tres líneas de venta: el sucursalismo, el cash y las franquicias. Fue fundada en el año 1972 y se integró en Euromadi en 1992. En la actualidad su presidente es Hugh McKeown y su gerente John Kelly. Sus enseñas son las siguientes: Dialprix (centros franquiciados y centros propios minoristas), Super Valu, Autosrvicios Navarra (estas dos últimas son exclusivas de los centros minoristas) y Dialsur (rótulo que utilizan sus cash).

Diferenciación, estrategia de: (TERMINOLOGIA). Es una estrategia de marketing de los servicios que trata de canalizar la demanda a las disponibilidades de servicio existentes.

DIOXINAS: (). Este término abarca un grupo de 75 policlorodibenzo-p-dioxinas (PCDD) y 135 policlorodibenzofuranos (PCDF) congéneres, de los cuales 17 entrañan riesgos toxicológicos. El congénere más tóxico es la 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD), clasificada por organizaciones internacionales de reconocido prestigio como un cancerígeno humano. Cada congénere del grupo de las dioxinas o del grupo de los PCB similares a las dioxinas muestran un nivel de toxicidad diferente. Para poder determinar la toxicidad de estas sustancias diferentes se ha introducido el concepto de "factor de equivalencia tóxica (FET)", que facilita la evaluación del riesgo y los controles reglamentarios. Ello significa que los resultados analíticos relativos a los 17 congéneres del grupo de las dioxinas y a los 12 congéneres del grupo de los PCB similares a las dioxinas se expresan en una unidad cuantificable única: la "concentración de equivalentes tóxicos de TCDD".

Dirección: (TERMINOLOGIA). Función que consiste en fijar objetivos, establecer planes y encaminar, ordenar, coordinar y controlar las actividades de la organización para conseguir los objetivos previstos.

Dirección comercial: (TERMINOLOGIA).

Dirección de la demanda, estrategia: (TERMINOLOGIA). Es una estrategia de marketing de los servicios que trata de canalizar la demanda a las disponibilidades de servicios existentes. Las formas de hacerlo pueden ser las siguientes: 1.- Precios diferenciales. Supone aplicar precios altos cuando la demanda aumenta y bajos cuando disminuye. 2.- Desarrollar la demanda fuera de temporada o de horas punta. 3.- Desarrollo de servicios complementarios. 4.- Creación de sistemas de reserva.

Dirección de oferta, estrategia de: (TERMINOLOGIA). Es una estrategia de marketing de los servicios que consiste en desarrollar acciones para adaptar la oferta de servicios a las variaciones de la demanda. Acciones que se pueden emprender para conseguirlo: 1.- Utilizando empleados a tiempo parcial. 2.- Maximizando la eficiencia en momentos punta. 3.- Incrementando la participación del consumidor. 4.- Compartiendo la capacidad de servicios.

Director de compras: (TERMINOLOGIA). Persona en la organización con autoridad para seleccionar los proveedores y acordar las condiciones pago. Se le denomina también agente de compras.

DIRECTOR DE COMUNICACIÓN: (TERMINOLOGIA). Profesional dentro de la organización que dirige la comunicación interna y externa.

Director de cuentas: (TERMINOLOGIA). Profesional que dirige el departamento comercial de una agencia de publicidad, y que supervisa el trabajo de varios jefes de grupo o ejecutivos de cuentas.

Director de implantación: (TERMINOLOGIA).

Director de marketing: (TERMINOLOGIA). Persona que dirige las actividades de marketing de la organización, apoyándose en los cuatro instrumentos básicos del mismo: producto, precio, distribución y promoción. Sus tareas abarcan el análisis, la planificación, la organización, la ejecución y el control de las actividades comerciales de la organización. Es, por tanto, el encargado de diseñar, ejecutar y controlar el plan de marketing.

Director de producto / director de marca: (TERMINOLOGIA). Director de marca es más apropiado en empresas de productos de consumo. Supone un tipo de estructura organizativa en la que marcas o productos son asignados a directores que se responsabilizan de sus resultados. Los directores de marca coordinan todas las actividades de marketing para su marca y son responsables del desarrollo e implantación del plan de marketing. En las organizaciones diseñadas por productos, se potencia el papel del director de producto o marca. El director de producto lleva a cabo las actividades comerciales relacionadas con el o los productos que le son asignados y, en especial, la elaboración del plan de marketing del producto. El director de producto es un gestor de un producto o línea. Su cometido es idear estrategias y planas, procurar su realización, revisar resultados y adoptar eventuales acciones correctivas.

Director de producto o marca ( brand manager): (TERMINOLOGIA). Esta figura aparece en la organización de las empresas americanas en la década de los treinta y se consolida en épocas más recientes. Supone un tipo de estructura organizativa en la que las marcas o productos son asignados a directores que se responsabilidzan de sus resultados. Los directores de marca coordinan todas las actividades de marketing para su marca y son responsables del desarrollo e implantación del plan de marketing. En las organizaciones diseñadas por productos, se potencia el papel del director de producto o marca. El director de producto lleva a cabo las actividades comerciales relacionadas con el o los productos que le son asignados y, en especial, la elaboración del plan de marketing del producto. El director de producto es un gestor de un producto o línea de productos. Su cometido se puede resumir en las siguientes tareas: idear estrategias y planes, procurar su realización, revisar resultados y adoptar eventuales acciones correctivas. Por ello, el director de producto mantiene una estrecha relación con otros departamentos de la empresa y con colaboradores externos, tales como empresas promotoras de productos, de merchandising, agencias de publicidad, medios de comunicación, etc. Actualmente se han planteado algunas críticas sobre la viabilidad del sistema de dirección de marca en las estructuras organizativas más planas, dinámicas y menos burocratizadas de hoy en día

Director de ventas: (TERMINOLOGIA). Persona que dirige la función de ventas. El director de ventas debe unir a las cualidades tradicionales de animador, motivador, organizador y supervisor del equipo de ventas, una sólida formación en técnicas de dirección y buena capacidad para analizar, planificar y organizar el sistema de ventas.

Discount: (TERMINOLOGIA). Práctica comercial que consiste en vender sistemáticamente los productos con un margen muy reducido, a veces nulo en ciertos productos. Sus principales características son: régimen de venta tipo autoservicio; ubicado en zona urbana; pocos servicios; instalación austera; surtido reducido; gran rotación de stocks; precios muy bajos; y atracción del cliente por medio de ofertas. Las tiendas discount se llaman también mini-márgenes. Surgieron en España en la década de los 70-80, cuando se instalaron en Barcelona Dispreu y A-O Diskont; y en Madrid, Día.

Discriminación comercial: (TERMINOLOGIA). Políticas de reducción o variación del comercio que hacen variar la relación económica entre países, de forma que los compradores no son libres de comprar en los mercados más baratos. La discriminación comercial puede practicarla un país con el propósito de influenciar los precios mundiales de forma que las ganancias del comercio se redistribuyan a su favor. Generalmente se realiza para corregir el desequilibrio de una balanza de pagos internacional.

Discriminación de precios: (TERMINOLOGIA). Práctica - para un mismo producto- de diferencia de precios, a tenor de las oportunidades ofrecidas por el mercado (segmentación, particularidad del empleo del producto, desigualdad en la elasticidad de la demanda, regionalización, posturas amistosas...) sin que estas diferencias de precio sean el resultado de las diferencias de coste, de producción o de distribución. Diversificación de los precios de una mercancía o servicio en los distintos mercados dependiendo de la elasticidad de la demanda de cada mercado. La diversificación de precios es posible cuando el productor es un monopolista, cuando existe un acuerdo entre vendedores para discriminar el precio, cuando los consumidores no pueden trasladarse de un lugar a otro en busca de mejores precios o comprar en un mercado y volver a vender en otro. Si en un mercado existen muchos vendedores, los consumidores pueden cambiar de proveedor en busca del que le ofrezca mejores precios. La misma mercancía puede venderse a diferentes precios debido a que los consumidores desconocen que hay otros que lo obtienen más barato. La discriminación de precios sólo resulta rentable cuando las condiciones de la demanda de dos mercados son distintas. Si las elasticidades de la demanda difieren, el monopolista cobrará un precio más alto en aquel mercado en el que la demanda sea menos elástica, de forma que los aumentos de los ingresos de ambos mercados sean iguales entre sí y al coste marginal de producir la mercancía o servicio.

Diseño: (TERMINOLOGIA). Creación aplicada a la investigación de formas, colores y utilización de los objetos, tratando de buscar un equilibrio entre la funcionlidad y la estética del producto, a fin de hacerlo más agradable y apto para el uso, al tiempo que se trata de diferenciarlo de los productos de la competencia.

Dismerco, s.a.: (EMPRESA). Firma cuya sede se encuentra en la localidad valenciana de Játiva, fue fundada en el año 1945. Enfocada tanto hacia la línea de venta mayorista como minorista, sus centros operan bajo las enseñas Cash Gong, los primeros y Vivodist, los segundos. También cuenta con franquicias que funcionan bajo el rótulo Vivó. Dirigida en la actualidad por Milagros Amorós Cuartero. Está integrada en la central Euromadi.

Display: (TERMINOLOGIA). Vease Exhibidor.

Distribución: (TERMINOLOGIA). Conjunto de operarios materiales, comerciales, administrativos y jurídicos realizados frecuentemente en varias etapas sucesivas. Estas etapas son necesarias para que los bienes producidos sean puestos a disposición de aquellos que los necesiten (consumidores, empresas y administraciones) en determinadas condiciones de lugar, plazo, surtido, cantidad y servicios a un determinado nivel de precio.

Distribución alimentaria: (TERMINOLOGIA).

Distribución comercial: (TERMINOLOGIA). Es un sector estratégico en la economía de cualquier país. Gracias a ella se comercializan los productos y servicios que otros fabrican, por lo que podemos afirmar que el comercio es la correa de transmisión entre fabricante y consumidor y, por tanto, uno de los pilares fundamentales para el adecuado sistema económico de un país.

Distribución de frecuencia: (TERMINOLOGIA). Es un conteo del número de casos producidos de los valores de una variable, bien de cada uno de ellos individualmente o agrupados en intervalos. A partir de las frecuencias absolutas se pueden obtener las frecuencias relativas, dividiendo aquéllas por el número total de observaciones. La frecuencia acumulada indica el número de casos ocurridos hasta un valor determinado de la variable.

Distribución dual: (TERMINOLOGIA). Sistema de distribución en el que el suministrador utiliza dos o más canales para distribuir el mismo producto a los mercados. Este tipo de distribución se da cuando el productor cuenta con canales propios de distribución y, además vende a canales independientes.

Distribución exclusiva: (TERMINOLOGIA). Forma de distribución en la que el fabricante concede a los detallistas, seleccionados según sus aptitudes profesionales y / o sus condiciones de instalación (calidad de las instalaciones del punto de venta sobre todo), la exclusividad de venta de sus productos en un determinado territorio.

Distribución extensiva: (TERMINOLOGIA). Supone una distribución intensiva, pero utilizando todo tipo de canales de distribución, aún cuando no sean del mismo sector comercial, con el fin de obtener la mayor cobertura geográfica.

Distribución física: (TERMINOLOGIA). Parte de la logística que hace referencia al movimiento externo de los productos desde el origen al consumidor. Puede considerarse la logística comercial y la distribución física como términos equivalentes y que abarcan aquel conjunto de operaciones llevadas a cabo para que el producto recorra el camino que dista desde su punto de producción hasta el de consumo. Los canales de distribución son los que posibilitan el desarrollo de estas actividades. Se consideran funciones de la distribución física: el procesamiento de los pedidos, el manejo de materiales, el embalaje, el almacenamiento, el control de inventario y el servicio al cliente.

Distribución física (o logística): (TERMINOLOGIA). Conjunto de operaciones materiales requeridas para que los bienes materiales fabricados sean puestos físicamente a disposición de los consumidores.

Distribución intensiva: (TERMINOLOGIA). Forma de distribución en la que el objetivo del fabricante es estar presente en todos los puntos de venta pudiendo opinar en la venta de su producto y en todas las tiendas de estos canales. Es propia de productos de compra frecuente y requiere, por lo general, canales de distribución largos.

Distribución por cuenta ajena: (TERMINOLOGIA). Es la estrategia de las empresas que, para llevar los productos hasta el minorista o el consumidor, utilizan canales de distribución ya establecidos, con intermediarios, en vez de llevar los productos por sus propios medios.

Distribución selectiva: (TERMINOLOGIA). Forma de distribución en la que los productos del fabricante sólo se encuentran presentes en ciertos detallistas elegidos por sus aptitudes profesionales y / o sus condiciones de instalación (calidad de instalaciones del punto de venta sobre todo). Supone un número reducido de intermediarios e implica el cumplimiento de una serie de requisitos por parte del intermediario. El distribuidor no está obligado a la venta exclusiva del producto y puede comprar y vender productos de la competencia. Este tipo de distribución es habitual en perfumería.

Distribución, estrategia de: (TERMINOLOGIA). Conjunto de planes y actuaciones que se orientan a la consecución de los objetivos de distribución. Las estrategias de distribución implican decisiones a largo plazo, que se agrupan en las siguientes: a) Diseño y selección del canal de distribución. b) Localización y dimensión de los puntos de venta. c) Merchandising d) Logística o distribución física. e) Relaciones internas dentro del canal de distribución

Distribución, historia: (TERMINOLOGIA). 1900-1959 Desde principios de siglo y hasta 1930 asistimos a una época floreciente en cuanto a la construcción de mercados. En estos primeros años del siglo XX se iniciarían comerciantes de gran prestigio. Entre ellos destacan Mantequerías Leonesas, los Claudio coruñeses y los supermercados Alfaro de Madrid, que se estrenaron con pequeñas tiendas. Al filo de la década de los años veinte, en España se seguían vendiendo los productos a granel. Mientras tanto surgían en Estados Unidos los primeros autoservicios y era costumbre despachar todo empaquetado. Las mantequerías surgieron al no existir muebles de frío. La primera distribución moderna en España la iniciaron los grandes almacenes. Entre principios de siglo y los años cuarenta nacen Galerías Preciados, El Corte Inglés, Sepu, Gay, Almacenes el Siglo, etc. En 1945 entró en vigor la liberalización del comercio. Cada vendedor estaba autorizado a fijar sus propios márgenes a excepción de ciertos artículos: bacalao, azúcar, aceite, café, chocolate, maltas, achicorias, etc. Entre 1955 y 1958 el Gobierno concedió a varios fabricantes del ramo alimenticio una serie de becas para viajar al extranjero y tomar buena nota de los progresos de países como Estados Unidos o Gran Bretaña. Los inicios españoles se sitúan en 1958, año en el que se abrieron tres autoservicios. Uno de los primeros que abrió en nuestro país fue el señor Benavides en León, cuyo establecimiento aún funciona. La Comisaría General de Abastecimientos siguió sus pasos y fundó autoservicios en San Sebastián, Bilbao, Gijón, La Coruña, Barcelona, Madrid, Zaragoza y Valencia. La primera cadena que se constituyó en Españ fue Spar, con cinco empresas adheridas en 1959 (desde 1932 ya funcionaba en Europa). Poco después, en la misma década, nacía Vegé. Entre ellas surgió una gran rivalidad. Ambas extendieron los cupones obsequio según el importe de la compra, canjeables por diversos regalos. La mitad de los autoservicios que existían en España en 1960 pertenecían al anagrama Spar. Cada inauguración constituia todo un acontecimiento por la novedad del sistema de venta. Las colas que se formaban tenían todo el asepcto de una procesión. Las empresas con una plantilla superior a 500 trabajadores estaban obligadas por el Gobiuerno a contar con su propio economato. Los setenta prometían ser animados, con tres empresas que más tarde imprimieron gran vitalidad al mercado, entre ellas Simago, cuyo nombre provenía de los tres socios fundadores: Simón, Mayorca y Gómez. Empezaban a surgir las cooperativas de detallistas y en esta década nacía Gruma. Por aquella época se empieza a desarrollar el cash, del que fue propulsora Ifa, que lo implantó en sus sucursales de Huesca, Tarrasa y Gerona. DECADA DE LOS 60 El Corte Inglés abrió su segundo punto en 1962. La capital elegida fue Barcelona. Galerías Preciados disponía de once almacenes en diversos puntos de España y triplicaba su volumen de ventas. Mientras, Simago ya había iniciado su expansión en otras provincias. Numerosos ciudadanos norteamericanos se lanzaron a la aventura de instalar un supermercado. Generalmente fracasaban al querer implantar aquí hábitos propios de su país. Otras cadenas de autoservicios avanzaban más lentamente. Poco a poco iban logrando extender grandes redes por todo el territorio nacional. Hablamos de Cobreros en Sevilla, los Superette de Valencia (adquiridos por Mercadona), Alfaro en Madrid, Claudio en La Coruña, los Caprabo de Barcelona o los Supermercados Aragoneses de Zaragoza (hoy Sabeco). En 1966 se inauguró en Madrid un centro cuyas dimensiones sobrepasaban los mil metros cuadrados. Se trataba de Pryca (Precio y Calidad), el establecimiento más grande de España en aquel momento. Durante los tres años siguientes colocaron tres más en Madrid, Barcelona y Torremolinos, que más tarde fueron traspasados a otros propietarios. El Gobierno acometió la tarea de modernizar al máximo los viejos establecimientos. Ofrecía créditos con un tope de 150.000 pesetas al 5,25% de interés y cuatro años de amortización para los comerciantes que quisieran transformar su tienda en autoservico. En 1964 en España había 81 supermercados y 2.289 autoservicios. DÉCADA DE LOS 70 Si en la década de los cincuenta Estados Unidos contaba ya con una gran superficie, España no lo consiguió hasta el 19 de julio de 1973. Se abría en Castelldefells con el emblema Carrefour. Más tarde tomaría el nombre de Pryca. Hasta 1975 no se inaugura la segunda, que llevaría el mismo emblema. Ese mismo año aparecen las grandes superficies Radar en el mismo centro de Barcelona y Jumbo en Madrid. Continente abrió su primer centro en Valencia un año después. En el 79 hizo lo mismo en Sevilla para iniciar una fuerte expansión en los ochenta. Nacen varias cadenas: Uno-Vivó (de la asociación de Uno con Vivó), Centra (1971), Unión Detallista de Alimentación (UDA, 1974) y Maesa (1979). Makro llegó a Madrid en 1972 con un autoservicio mayorista para ubicarse más tarde en Barcelona. La central Ifa es la que poco a poco va acaparando la hegemonía del mercado. Toma un gran impulso a partir de 1978, cuando se incorporan importantes miembros sucursalistas como Mantequerías Leonesas, Autoservicios Caprabo, Superette de Valencia y los Claudio de La Coruña. Los supermercados Kanguro comienzan a funcionar en 1979 y adquieren más importancia con la absorción de los supermercados Kampeón. Como también crece el volumen de ventas de las cooperativas de consumo Coeba de Madrid, Consum de Valencia y Eroski en el Norte. Simago y Carrefour unen en 1976 sus acciones para crear la Promotora de Hipermercados. En 1972 las cifras arrojaban una cantidad de 138 supermercados y 5.500 autoservicios. DÉCADA DE LOS 80 Si en los sesenta se producía el “boom” de los autoservicios y en los setenta surgían las grandes superficies, esta década se caracteriza por una nueva concepción: los grandes centros comerciales. El primero irrumpió en la escena nacional en 1981 a pocos kilómetros de Barcelona, en Barberá del Vallés: Baricentro, una superficie de 40.800 m2. Oviedo y Valencia no se quedaron a la zaga. En 1979, el ayuntamiento madrileño aprobó el proyecto de construcción de un centro comercial en la ciudad: La Vaguada. Poco después llegaban dos nuevas empresas a explotar la línea de grandes superficies: Hipercor, la filial que El Corte Inglés creó en 1980 y la multinacional francesa Alcampo, que presentaba su establecimiento de Utebo (Zaragoza) en 1981. Con el objeto de invadir parte del mercado de las multinacionales, las cadenas inician la carrera del sucursalismo, propio o franquiciado: Ifa crea su línea Aldi; Centra la de Tandy; Vivó hace lo propio con Vivodist y Todo-Todo; Uda con Udaco, Gama y Maxcoop; Spar con Super-Spar y Eurospar; y Vegé se extiende con Komo-Komo. Nacen tres cadenas: Sogeco (Sociedad General de Consumidores), que agrupa a potencias como Digsa, Coeba, Dirsa, Consum y Eroski; Selex, con ocho socios, y Unagrás, promovida por Kanguro. Una de las novedades tecnológicas en el campo del comercio fue la codificación Ean, implantada en los supermercados Mercadona en 1982. En 1984 se liberaliza el precio de algunos artículos que seguían estando sujetos a un margen comercial estipulado por ley, como el aceite, el vino, la leche, los huevos y los pollos. El pan tuvo que esperar dos años más y el importe del azúcar aún se encuentra regulado. En 1989 Louis Delhaize compró la empresa Rentero y los holandeses Unigro entraron como accionistas de la firma Sagara. A finales de los ochenta se producen nuevos desembarcos: el grupo francés ITM y Comodisa, entran en nuestro país por Cataluña, y también se inicia una nueva fórmula comercial: las minisuperficies, con una sala de ventas de 1.500 m2, con aparcamiento y situadas en la periferia de la ciudad. DÉCADA DE LOS 90 LOS DESEMBARCOS En lo que llevamos de década han desembarcado en nuestro país numerosos grupos extranjeros. En 1991 Leclerc puso en marcha, a través de la sociedad ramplona Distribución, su primer establecimiento en España (Navarra) y también empezó a llegar la especialización: Conforama, dedicada a la venta de muebles y electrodomésticos; la cadena Fnac dedicada a la distribución de libros, discos y material informático audiovisual y los supermercados del juguete Toys ‘R’us. Llega un nuevo fenómeno a España: el hard discount. Lidl fue el primero en anunciar su llegada en 1992. En 1993 Tengelmann comenzó sus primeras maniobras para instalarse en España de la mano de Juan Abelló, y la división discount de Promodes en España: Día también inició un fuerte desembarco en las pocas autonomías en las que aún no operaba y en 1994 lo anuncia Rewe. En 1995 ya operaban los tres grupos alemanes más el gerundense Miquel Alimentación, con la línea Zero, con esta línea de venta en casi todas las autonomías de España. También llegan nuevos operadores de cash: la multinacional británica Booker adquirió la empresa Cemascé son sede en Barcelona, con el objetivo de desembarcar en España e intentar el liderazgo del sector cash & carry en nuestro país. Y dos años más tarde Promodes lanza la línea Punto Cash. LAS CRISIS En 1991 Eroski y Leclerc enterraron a su central de compras, Acel; y se disolvió Cofidisa, creada por el Banco Bilbao Vizcaya (BBV) para gestionar sus inversiones en distribución. En 1992 Simago cerró 12 centros y redujo su plantilla y el grupo portugués Pan de Ázucar (Supa) abandonó el holding de distribución Transmeridional. Este año las centrales padecieron una gran crisis. Desaparecieron dos: Cadesa y renta y tres minicentrales fueron absorbidas por Euromadi: Secda Norte, Perdrofe y Grupo 80. En el ejercicio siguiente les llegó el turno a Gad y Ucasa. En 1993 el proyecto de Cid terminó en fracasó, hundiendo a su propia central y arrastrando además un agujero de 2.000 millones de pesetas. Digsa, que figuraba entre los diez primeros del ránking de distribución alimentaria, y García León presentaron suspensión de pagos y Makro puso en marcha su plan de viabilidad para hacer frente a las pérdidas de 1.300 millones que registró desde agosto de 1993. En 1994 García León levantó la suspensión de pagos, al hacerse cargo de ella por un año un nuevo grupo empresarial que integra a la firma Tragoz . Establecimientos Alfaro atravesó momentos de incertidumbre al ingresar en prisión su máximo mandatario, Benedicto Alfaro, como implicado en el caso Egea. Alfaro lleva buscando socio desde principios de 1993 para salir de la crisis en la que se encuentran sus negocios de distribución. Se produjeron tres rupturas: los hermanos González Cabello, responsables máximos de la empresa líder española de droguería y perfumería, decidieron repartirse la empresa e iniciar cada uno su andadura en solitario; los hermanos Acosta se retiraron del accionariado de Hipersol, del que controlaban un 66% y, también en Andalucía, se separaron los socios que componían Eurouni: Hipermercados Reunidos, J.M. Berutich y Gómez Vaquer. En 1994 suspendieron pagos Galerías e Hiper Valme, y otras más pequeñas como Gamar, Carmelo Ferragud, Mercalasa, Bodegas García y las canarias Orsueco y Hermusa. Las multinacionales que llegaron a nuestro país con mucho entusiasmo empezaron a hacer aguas: ITM, Supermercados Match, Simago, Pan de Azúcar e incluso Makro y Comodisa. En 1995 suspendieron pagos Mantequerías Leonesas y El Triunfo en Madrid y en Aragón, las zaragozanas Mallendist y Zaragoza Autoservicios. COMPRAS Y VENTAS En 1990 Día adquirió Distribuciones Reus, Digsa adquirió Dismo y el grupo japonés Dairy Farm entró en Simago. En 1991 el grupo Carrefour vendió Erteco (una de sus filiales en España) a Promodes. El grupo alemán Coop Ag vendió su filial española Mantequerías Leonesas a la cúpula directiva de la compañía personificada en Justo López Tello. Unigro realizó su tercera compra, la empresa asturiana Grelar (grupo El Árbol). En 1992 Galerías Preciados era comprada por los ex directivos de Rumasa Fernando Sada y Santiago de Mollinedo y Justo López Tello de Mantequerías. También se vendió Digsa y el consorcio inversor Parafax con sede en Hong Kong compró la filial del grupo británico Ashley. Unigro compró Grelar. En 1995 El Corte Inglés adquirió Galerías por 30.000 millones de pesetas y en 1996 Unigro realizó su quinta compra en España, al adquirir la empresa salmantina Tragoz. JOINT VENTURES Y FUSIONES En 1989 se produjo una joint venture entre Cortefiel y Mark & Spencer para la explotación de los almacenes Celso García. En 1990 la gran empresa del año fue Eroski, sorprendiendo con los distintos acuerdos que llevó a cabo con Mercasa (a través de su filail jobac) con la cooperativa Consum y con el Banco Industrial. Hasta la ONCE desembarcó en el gran proyecto que Eroski y la cooperativa Consum iniciaron y que dio lugar a una nueva empresa: Cecosa. Eroski salía, así, por primera vez fuera de su entorno, con un proyecto a escala nacional. E_ 1992 nacía Unide, fruto de la fusión de las cooperativas Gruma (Madrid), Alimentación Ada (Orihuela), Santa Faz (Alicante), Industrial Cacereña S.E.C.U.C (Cáceres), Comerciantes Detallistas Gran Canaria (Las Palmas), Minoristas Alimentación (Santa Cruz de Tenerife) y Udaco (Salamanca) y las empresas asturianas Álvarez y Cía. e Hilario Osoro, ambas integradas en Ifa llegaron a un acuerdo de fusión. Las empresas Ves de Cantabria y Unialco de Guipúzcoa, ambas integradas en Ifa, constituyeron la sociedad Uvesco, con el fin de fusionarse ambas firmas. En 1994 Sucesores de jerónimo Verdés incorporaba a la sociedad financiera inglesa 31, la Corporación Financiera (Cofir) adquiría la mayoría de Dagesa, Distop y un grupo inversor, formado por varias sociedades financieras españolas y extranjeras adquiría el1 00% de las firmas andaluzas Hiperca, Adolfo Marineto y Hermanos Domínguez, con la intención de fusionarlas. En 1995 comenzó una nueva etapa en la distribución, con el nacimiento de las joint ventures. En Cataluña Valvi y Coaliment crearon la Sociedad Hólding de Distribución, Francisco Miró y Supermercados Pujol constituyeron Miró-Supsa y Comptoirs Modernes, Maxor y Su peco crearon una alianza. 1995: LLEGÓ EL CAMBIO En la década de los noventa empieza el movimiento de las aperturas, en 1992 se superan las 600 aperturas anuales de distribución alimentaria y en 1995 las mil. El dinero en la distribución empieza a correr. Los dos líderes de la distribución nacional: Pryca y Continente salen a Bolsa y numerosos grupos financieros invierten en la distribución: Cofir en DagesaDistop, Iberfomento en el holding andaluz Superdiplo, 31 en Sucesores de j. Verdés y Corsabe en Coaliment Granollers. Año clave fue 1995 por distintos acontecimientos. Se aprobó la Ley de Comercio, que establece que hasta el 2001 corresponderá a las Comunidades Autónomas la regulación de los horarios comerciales; prohíbe la venta a pérdida; regula, por primera vez, los plazos de pago a los proveedores y contempla la segunda licencia, que limita a los Ayuntamientos la potestad de concederla y señala que tendrán que pedir permiso al Gobierno de .cadar Comunidad Autónoma. Nació ARDE, la Asociación para la Reforma de la Distribución Española, presidida por Eustasio Cobreros e integrada por 42 empresas que representan un volumen de negocios superior al billón de pesetas, con el objetivo de defender los intereses de las empresas nacionales del sector de la distribución. La facturación de El Corte Inglés superó por primera vez el billón de pesetas. 497 tiendas cambiaron de manos, más de 20 firmas desaparecieron de entre las mil principales y 5 de ellas de entre las cien primeras del ránking: las andaluzas Adolfo Marineto y Supermercados Match, la catalana Distop, la asturiana Centros Comerciales Gijón y la salmantina Tragoz. Proliferaron las empresas que incluyen productos de marcas de primeros precios para luchar contra el hard discount. En 1995 entró en el primer precio Sicom’96, una nueva central de compras (formada por algunos socios de Euromadi), Ifa, Simago y todos los discounters. Hay cuatro proyectos a escala nacional de discount: Lidl, Rewe, Tengelmann y Miquel, con la línea lero. El sector cash vivió un gran auge, con 85 aperturas y Unigro creó un nuevo tipo de cash, Max Descuento.

Distribución, logística de la: (TERMINOLOGIA). La palabra logística es de origen francés y es un término militar cuyo significado comprende el transporte, suministro y alojamiento de las tropas. En la empresa, el concepto de logística hace referencia a las actividades de dirección del flujo de materiales y productos, desde la fuente de suministros para la elaboración del producto hasta su utilización por el usuario final. De un modo más preciso, se puede definir la logística como el arte de dirigir el flujo de materiales y productos de la fuente al usuario. El sistema logístico incluye el flujo total de materiales, desde la adquisición de las materias primas al suministro de productos acabados a los usuarios finales y los flujos de información que ocasionan el control y registro de los movimientos de materiales. El término distribución física suele utilizarse como sinónimo de logística, aunque de modo más preciso aquélla es sólo la parte de la logística que hace referencia al movimiento externo de los productos, desde el vendedor (origen) al cliente o comprador (destino); es decir, a la logística relacionada con las actividades comerciales o logística comercial.

Distribución, sistemas de: (TERMINOLOGIA). En función del número de distribuidores y exclusividad o no de la venta, el sistema de distribución puede adoptar tres modalidades: 1.- Distribución exclusiva. 2.- Distribución selectiva. 3.- Distribución intensiva.

DISTRIBUCIONES FROIZ: (EMPRESA). Es una de las primeras empresas en Galicia por volumen de ventas, aunque número uno por dinamismo. El volumen de ventas de la firma, con sede en Poyo (Pontevedra) e integrada en Euromadi, se ha multiplicado por cinco en los últimos diez años. El éxito de esta compañía gallega es de Magín Alfredo Froiz, que ya cuenta con varios hijos trabajando en la empresa. Magín Froiz, el director de Distribuciones Froiz, comenzó a trabajar como carnicero en un supermercado. El propietario de este centro quebró y su empleado se hizo con él. En 1976 instaló su primer cash y, en 1981, abría su tercer establecimiento, perteneciente a la desaparecida cadena Contoru. Y es que, el desarrollo de la firma ha venido acompañado de diversas compras que le han proporcionado una importante cuota de mercado en su autonomía (en total, entre compras parciales y totales el grupo ha adquirido los centros de 15 compañías). Así, en 1990 adquirió 8 centros de Mantequerías Leonesas; en 1991 salió de su provincia con la instalación en Orense y la participación al 50% de la empresa Supermercado Lorenzo Froiz, con sede en Santiago; en 1992 abrió 9 centros, de los cuales 6 fueron adquiridos a la empresa Grelar; un año después, en 1993 realizó 20 aperturas, la mayoría provenientes de la adquisición de Supermercados Los Corales, Alorsa, Comercial Nieto, Almacenes Grela, Severino Prado y Antonio Tabares e Hijos; en 1997 compró la firma Supermercados Galpor, mientras que en 1998 inauguró 25 supermercados, algunos de ellos adquiridos a las empresas Almacenes Mauriz Pena, Jesús Falla, Alimentación Sanjurjo y Leyendas y Duarte. Ya durante el año 2000 reforzó su presencia en Castilla y León con la compra de 23 centros de Manglo, distribuidos por las provincias de Valladolid, Palencia, Zamora y Segovia. Otros hechos destacados de su historia son la ampliación de su almacén central en 1993, el desembarco en Portugal, en 1995 y la llegada a Castilla y León en 1999, con la apertura de un centro en Benavente (Zamora).

Distribuidor: (TERMINOLOGIA). Empresa que se dedica a vender al por mayor la mercancía de uno o más fabricantes a detallistas y grandes consumidores. Suele tener representación exclusiva de los fabricantes de su zona, aunque éstos se pueden reservar el derecho a suministrar directamente a grandes establecimientos. A su vez se compromete a no llevar mercancías de la competencia. Compra en firme, corre el riesgo de cobro y se compromete a seguir la política comercial fijada por el fabricante.

Distribuidor oficial: (TERMINOLOGIA). Comerciante minorista al que el fabricante de un producto reconoce como dotado de las instalaciones y conocimientos técnicos necesarios para asegurar la venta del producto y la prestación de los servicios necesarios en las mejores condiciones.

Distribuidora bosch hermanos, s.a.: (EMPRESA). Esta firma catalana, con sede en Tárrega (Lérida), fue fundada en 1951 y se asoció a Euromadi en 1992. Sus líneas de venta comprenden tanto el sucursalismo, como la franquicia y el cash. Está presidida por Ramón Bosch Andreu y dirigida por Ramón Bosch Farrán. Opera bajo las siguientes enseñas: Disbo (centros minoristas y franquiciados) y Disbocash.

Distribuidora uribe, s.a.: (EMPRESA). Sociedad presidida por Juan Uribe Pérez y dirigida por Miguel Uribe Pérez, fue fundada en 198 y su sede se encuentra en el municipio almeriense de Huercal Overa. Pertenece a la central Ifa desde 1992. Sus líneas de venta comprenden tanto el sucursalismo, bajo las enseñas Super Olé e Híper Olé, como el cash, que opera bajo el rótulo Cash Uribe.

Distribuidores, gestor de: (TERMINOLOGIA). Profesional encargado de atender, asesorar y estionar a los distribuidores asignados por cada compañía. Suele ser el responsable de conseguir una determinada cobertura y de transmitir la política comercial de la firma tanto al distribuidor como al mercado.

Diversificación: (TERMINOLOGIA). Desarrollo de nuevos mercados y productos con el fin de reducir el riesgo. Un ejemplo típico de diversificación en España lo representa El Corte Inglés.

Diversificación, estrategia de: (TERMINOLOGIA). Estrategia de expansión que tiene lugar cuando la empresa desarrolla, de forma simultánea, nuevos productos y nuevos mercados.

Dpc: (TERMINOLOGIA). Costes directos del producto

Dph: (TERMINOLOGIA). Sección droguería, perfumería e higiene.

Dpp: (TERMINOLOGIA). Rentabilidad directa del producto (Direct Product Profitability). Los costes de manipulación, capital y espacio ocupado por el producto (DPC) son restados del marginal bruto.

Droguería: (TERMINOLOGIA).

Drop shipper: (TERMINOLOGIA). Designa un tipo de mayorista de servicios limitados

Drug: (TERMINOLOGIA). Droguería, perfumería y accesorios en la acepción americana y, por extensión, circuito de distribución tradicional no alimenticio.

Drugstore: (TERMINOLOGIA). Comercio detallista, es un conjunto de establecimientos independientes, pequeños y medianos, agrupados dentro de un mismo edificio, abiertas permanentemente, con un surtido variado de artículos sanitarios y de perfumería, medicinas sin receta y un mínimo de productos para el hogar, aunque ningún producto alimenticio. La primera tienda de este tipo se abrió en España en Barcelona en1970. Actualmente la fórmula drugstore ha evolucionado hacia las denominadas "tiendas de conveniencia", como los VIPS.

Dumping: (TERMINOLOGIA). Discriminación de precios que consiste en vender bienes en el extranjero a precios inferiores a los del mercado nacional del exportador, después de sumarle los costes de transporte similares. Aquellos productores afectados negativamente, aplican este término como una crítica a todo tipo de baja de precios competitiva, ya exista dumping o no, en especial en los casos en que los bajos precios pueden atribuirse al empleo de trabajo extranjero barato. El verdadero dumping puede presentarse de forma persistente o temporal. El primero surge cuando las condiciones de demanda para un productor difieren en el mercado interior y en el exterior, de forma que aumenta sus beneficios si fija unos precios diferentes en los dos mercados. El dumping temporal puede utilizarse como un arma agresiva para eliminar a los productores nacionales competidores de los mercados de exportación. También puede surgir de una necesidad de liberarse de los excedentes temproales sin trastornar las estructuras de precios de sus mercados nacionales. En teoría es posible librarse de este último tipo de dumping, aunque incluso es difícil en la práctica limitarlo para que no se convierta en una protección general frente a todo tipo de competencia extranjera.

Duty free: (TERMINOLOGIA). Las tiendas libres de impuestos son negocios de venta de productos, situadas primordialmente en zonas internacionales de aeropuertos y puertos marítimos y que están relevadas del pago de ciertos impuestos. Venden, sobre todo, tabaco, bebidas alcohólicas y artículos de regalo y boitique.

Dympanel: (TERMINOLOGIA). Segmentación de los consumidores por sus intensides de consumo. Diferencia tres grupos de consumidores: pequeños, medianos y grandes, detallando las características que los definen, intensidad media de consumo y estructura de marcas.


Pulse la letra correspondiente a la inicial del término que busca:
#ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ