• Acción contra el Hambre pone fin a la primera edición el programa europeo Green at You en Madrid para la formación en áreas relacionadas con la sostenibilidad y la digitalización de cuatro subsectores clave de la economía verde: energías renovables, construcción y rehabilitación sostenible de edificios, agricultura y producción de alimentos y silvicultura. • Este itinerario formativo, implementado también en Italia, Malta, Serbia y Grecia, combina la educación formal y no formal, hibrida y gratuita durante tres meses. Además, se encuentra acreditado a través de microcredenciales para el reconocimiento de créditos ECTS (European Credit Transfer System). • Green at You se desarrolla en España en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), y se encuentra cofinanciado por la Unión Europea y la Fundación “La Caixa”. • El plazo de inscripciones para la segunda edición, que dará comienzo en abril, está abierto a través del correo electrónico hellogreenatyou@accioncontraelhambre.org y del siguiente formulario online. Más información sobre el programa en el sitio web de Acción contra el Hambre.
El proyecto europeo Green at You, liderado por Acción contra el Hambre y cofinanciado por la Unión Europea y la Fundación “La Caixa”, inauguró sus itinerarios formativos en España el pasado mes de febrero en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestales y del Medio Rural de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Una jornada de apertura que permitió a las personas asistentes conocer en profundidad los objetivos del proyecto, así como los desafíos y beneficios de formar parte de esta iniciativa, enfocada en la formación en empleo verde en áreas relacionadas con la sostenibilidad y la digitalización.
A lo largo del encuentro se compartieron experiencias inspiradoras de personas emprendedoras y profesionales con proyectos innovadores en el sector verde, como la cooperativa AGRESTA S. Coop., que intervino para presentar su emprendimiento en el sector forestal, o la la Asociación de la Industria Solar Térmica (ASIT), que subrayó la importancia del enfoque empresarial dentro de la economía verde.
Ahora, el programa europeo se prepara para concluir la primera de sus ediciones y dar comienzo a la segunda, que iniciará durante el mes de abril.
Green at You, un proyecto internacional
El proyecto Green at You, implementado también en Italia, Malta, Serbia y Grecia, ofrece formación en cuatro subsectores clave de la economía verde: energías renovables, construcción y rehabilitación sostenible de edificios, agricultura y producción de alimentos y silvicultura.
La relevancia de este itinerario formativo reside en el tiempo y formato: es una capacitación que combina educación formal y no formal, hibrida y gratuita de hasta tres meses de duración. Además, es impartida por profesionales del sector en diferentes espacios de la Universidad Politécnica de Madrid y acreditada a través de microcredenciales que suponen el reconocimiento de créditos ECTS (European Credit Transfer System) proporcionados por la UPM. Todo ello con el objetivo de responder más dinámicamente a las demandas del mercado laboral y proporcionar un reconocimiento que pueda ser convalidado en futuras formaciones.
En España, el programa contempla dos ediciones formativas desarrolladas por Acción contra el Hambre, la UPM y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). La primera comenzó en enero de este año y se extenderá hasta finales de marzo. La segunda edición acogerá a nuevo alumnado entre abril y mayo de 2025, y su inscripción está abierta a través de la web.
Los itinerarios son cuatro: el itinerario de Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, que iniciará el 7 de mayo, y el de Asesoría Energética, que dará comienzo el 9 de abril, se centran en formación en competencias técnicas para el empleo. Por otro lado, los itinerarios diseñados para capacitar en emprendimiento son el de Manejo Forestal Sostenible, que empezará el 1 de abril, y el de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), el 11 de abril.
Estos cuatro ciclos formativos del proyecto Green at You generarán un impacto positivo en la sociedad y en el sector del empleo verde europeo, guiando al alumnado hacia un futuro laboral más ecológico y fomentando el emprendimiento y la innovación.