Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

Taigoro Suzuki, Pola Hemaia y Jorge Lengua, clasificados para la final del concurso Cocinero/a del Año


- Los tres finalistas del certamen Camarero/a del Año son Sonia García, Javier Jiménez y Marcos Eiré - Esta acción se enmarca en la campaña ‘A paisaxe que sabe’, con el apoyo de la Diputación de A Coruña

Taigoro Suzuki, del restaurante i + T de Salamanca; Pola Hemaia del restaurante L’Alkimista de Reus (Tarragona); y Jorge Lengua, del restaurante La Suculenta de Benicassim (Castellón) son, en este orden, los finalistas del Concurso Cocinero/a del Año. Por su parte, Sonia García, de la cafetería El Estudio - Gescahoteles de Santiago de Compostela; Javier Jiménez, del Restaurante Aragonia del hotel Palafox de Zaragoza; y Marcos Eiré, del restaurante Miguel González de Ourense, en este orden, los clasificados para la final del Concurso Camarero/a del Año que se ha celebrado este 3 de abril en el restaurante Árbore da Veira*, gracias al apoyo de la Diputación de A Coruña. El evento forma parte de las acciones que están realizando la Diputación de A Coruña dentro de la campaña ‘A paisaxe que sabe’.

A la gala del concurso, transcurrido desde las 10h hasta las 19h, en formato show con presentaciones y conexiones en directo con las zonas de prueba de cada categoría, han asistido más de 250 invitados, entre destacados chefs, empresarios, periodistas y creadores de contenidos. También ha contado con la presencia de alcaldes y políticos de A Coruña que no se han querido perder la semifinal de uno de los certámenes más importantes del sector de la gastronomía a nivel nacional, que en 2024 cumplió 20 años. Xosé Regueira, vicepresidente de la Diputación de A Coruña, ha señalado la importancia de la realización del concurso en la ciudad y ha valorado muy positivamente el impacto de este evento, "que nos ha permitido reunir al sector, que siempre es una buena manera de sumar, crear sinergias y visibilizar todo lo que está pasando en la provincia y en el país", y "además, situar a la provincia en el epicentro estatal de la gastronomía". En este
sentido, el vicepresidente ha señalado que “la gastronomía es ahora mismo nuestro principal destino turístico”.

Los finalistas y premios

Tras las pruebas de los participantes, la valoración del jurado y el dictamen final, se han entregado los premios a los tres finalistas del concurso Cocinero/a del Año 2025-2026: Taigoro Suzuki, Pola Hemaia y Jorge Lengua, quienes han expresado emoción e ilusión tras el esfuerzo realizado durante la jornada de este jueves, además de su alto nivel en la cocina. Cabe destacar la colaboración del CIFP Paseo das Pontes, donde los seis chefs participantes y sus respectivos ayudantes han preparado los platos con los que han conquistado al jurado. Mientras que Sonia García, Javier Jiménez y Marcos Eiré, los tres finalistas del concurso Camarero/a del Año, han mostrado su valía y profesionalidad en las pruebas de sala. El jurado ha destacado el alto nivel de todos los concursantes con pruebas muy reñidas. Los clasificados en cada categoría pasarán a la Gran Final de marzo de 2026, que se celebrará en el marco de Alimentaria & Hostelco,
donde se darán a conocer los ganadores de esta edición.

Durante el acto se han entregado premios especiales y diplomas ofrecidos por los patrocinadores. Para el concurso Cocinero/a, Premio Florette "Reinventando los vegetales en cocina" ha recaído en Guillermo Collado; y el Premio al mejor aperitivo con Cirio se lo he llevado Jorge Lengua. Respecto al certamen Camarero/a, el Premio Mejor cóctel Juver ha sido para Sonia García; el Premio Mahou a todos los
concursantes; el Premio Premio Duni al montaje de mesa también a todos los participantes; el Premio Amarga y Pica a la mejor cata de aceites ha recaído en Marcos Eiré; el Premio Florette "Innovación vegetal en plato frío" se lo ha llevado Javier Jiménez; y el Premio Mokay a las mejores elaboraciones con café ha sido para Sonia García.

Showcooking, mesas redondas y homenaje

En el transcurso del certamen han tenido lugar varias presentaciones, talleres y debates para conocer a fondo la elaboración y calidad de los productos de nuestras tierras. El chef Luis Veira, del restaurante Árbore da Veira*, ha protagonizado el taller “Gastronomía en A Coruña: fuente de turismo sostenible”; Sergio Bastard, chef del restaurante La Casona del Judío*, de Santander, ha cocinado con “Bonduelle: de la bolsa al plato en solo 15 minutos”; mientras que el chef Joaquín Baeza, del restaurante Baeza & Rufete*, ganador del concurso Cocinero/a de Año en 2014 y Antonio Crespo, director del Centro de Turismo de Alicante han realizado el showcooking Tradición y esencias del Mediterráneo alicantino. “Fondillón: El Tesoro Enológico de Alicante”, con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante y Turisme de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, Josep Palau Caballero, International Business Developer, de Conde de Benalúa, ha protagonizado la cata Cata de AOVEs by Amarga y Pica; Silvia Antón, Culinary Advisor de Florette, el showcooking “La IV gama en la restauración gourmet”; y Mireia Riba, ganadora del Concurso Camarero/a del Año 2022, ha conducido el taller “La nueva era de los zumos en la mixología”.

A su vez, ha tenido lugar la mesa redonda sobre el impacto del turismo en el territorio, en la que han intervenido el vicepresidente y diputado de turismo de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira; la chef Iria Espinosa, del Restaurante Árbore da Veira* (A Coruña); y el sumiller y consultor enogastronómico, Alejandro Paadín.

En el acto se ha rendido homenaje a la labor en restauración de Beatriz Sotelo, ganadora de este concurso en el año 2008 y actual docente del CIFP.

Jurado de la semifinal de A Coruña del Concurso Cocinero/a del Año

La primera semifinal del concurso Cocinero/a del Año ha contado con un jurado de excepción con varios profesionales de la hostelería de A Coruña. Los chefs Iván Domínguez (NaDo, mención en Guía Michelin); Luis Veira (Árbore da Veira* y dos soles de Repsol); y Álvaro Victoriano, presidente del colectivo de cocineros y cocineras ‘Coruña Cocina’. También han evaluado a los concursantes, Raúl Resino (Raúl Resino Restaurante* y dos soles de Repsol), en Benicarló (Castellón), vicepresidente del jurado, y ganador del Concurso Cocinero del Año 2016; Joaquín Baeza (Restaurante Baeza & Rufete* y un sol de Repsol), ganador del Concurso Cocinero del Año 2014; Sergio Bastard (La Casona del Judío*, una estrella verde y dos soles de Repsol); Miguel Ángel de la Cruz (La Botica de Matapozuelos*, una estrella verde y dos soles de Repsol); Toño Rodríguez (La Era de los Nogales*, una estrella Michelin y un sol de Repsol), en Sardas (Huesca) y ganador del concurso Cocinero/a del Año 2024; Nacho Rojo (restaurante Onírica, Burgos, mejor cocinero de Castilla y León en 2009); Marco Varela (Sábrego, un sol de Repsol y mención en Guía Michelin), en Ribadavia (Ourense), y Sergi Martínez, director técnico del concurso, vicepresidente de la Selección Española de Cocina Profesional, Barcelona. Gran parte de los miembros del jurado han sido ganadores o finalistas del concurso Cocinero/a del Año.

Jurado de la semifinal de A Coruña del Concurso Camarero/a del Año

Los profesionales de sala a nivel nacional que han valorado a los semifinalistas del concurso Camarero/a del Año han sido Ana Belén Méndez, jefe de sala y sumiller del restaurante Retiro da Costiña**, en Santa Comba; el padronés Miguel López, ganador del Camarero/a del Año 2024 y sumiller jefe del Restaurante Garena, en Vizcaya; Manel Oliveira, docente del CIFP Paseo As Pontes; Manuel Otero, jefe de sala, sumiller y encargado en la taberna Salpica (Mar en Barra); Alejandro Paadín, sumiller y CEO de Paadín Eventos; Óscar Solana (Cóctel bar Santander 1941 y Coctelería Solía, Santander); Nuria Basurto (presidenta de la Asociación de Bartenders de Castilla y León); Iratxe Miranda (jefa de sala y copropietaria del restaurante Yume, en Avilés); Mireia Riba, ganadora del concurso Camarero/a del Año 2022; Santi Diéguez, jefe de sala del Arbore da Veira*; el veterano Mariano Castellanos, presidente de Honor de AMYCE; y el maître y sumiller murciano, Antonio Chacón, presidente y coordinador del jurado.

X edición del concurso Cocinero/a del Año y VI edición del Camarero/a del Año

Los concursos Cocinero/a y Camarero/a del Año 2025-2026 son dos eventos hermanos bienales, organizados por Grupo Caterdata que, en esta edición, constan de dos semifinales: la primera en A Coruña el 3 de abril y la segunda, en Alicante el 13 de noviembre de 2025. La Gran Final será en marzo de 2026 en el marco de Alimentaria & Hostelco, en Barcelona.

El Concurso Cocinero/a del Año ha descubierto a más de 70 estrellas Michelin en países como España, Austria, Alemania y Suiza. El primer ganador, en 2006, fue el conocido chef Jordi Cruz, del restaurante Àbac***, de Barcelona. El vencedor de la última edición fue el oscense Toño Rodríguez, del restaurante La Era de Los Nogales* (Sardas, Huesca). También han ganado este concurso Beatriz Sotelo, José Carlos
Fuentes (Señor Pepe), Víctor Manuel Rodrigo (Samsha), Joaquín Baeza Rufete (Restaurante Baeza & Rufete*), Raúl Resino (Raúl Resino Restaurante*), Álvaro Salazar (Voro**) y Cristóbal Muñoz (Ambivium*).

El desarrollo del Concurso Cocinero/a del Año pone a prueba las aptitudes de los aspirantes que han de demostrar su valía en directo. En cada semifinal los seis equipos tienen cinco horas para elaborar un menú completo: entrante, plato principal y postre. Un jurado de prestigio valora los platos y elige a los tres candidatos que pasarán a la Gran Final de Alimentaria & Hostelco en 2026. El Concurso Camarero/a del año nació en 2012 para poner en valor el trabajo de los profesionales de sala. En cada semifinal, seis participantes realizan un circuito de pruebas de sala para demostrar sus aptitudes. Su origen, vinculado al del Cocinero/a del Año, es valorar la labor del maître, barman, sumiller, jefe de rango, ayudante, entre otros.

Colaboradores de alto nivel
Alimentaria-Hostelco encabeza la lista de instituciones y empresas que dan su apoyo al concurso Cocinero/a y Camarero/a del Año 2026. Otras instituciones y compañías del sector como la Diputación de A Coruña, Ayuntamiento de Alicante, Mahou-San Miguel, Juver, Bonduelle, Cirio, Cola-Cao, Florette, Amarga y Pica, Nocilla, GGM Gastro, Solán de Cabras, Pascual, Mocay, Duni y Gary’s apoyan este certamen, uno de los más importantes del sector gastronómico nacional.