Al día

Lilly colabora con OpenAI en el descubrimiento de nuevos medicamentos contra bacterias resistentes a los fármacos

Eli Lilly and Company (NYSE: LLY) ha anunciado una colaboración con OpenAI que permitirá aprovechar la inteligencia artificial generativa para el desarrollo de nuevos antimicrobianos, destinados a tratar patógenos resistentes a los medicamentos. La resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés) es una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial.

“Nuestra colaboración con OpenAI representa un paso innovador en la lucha contra la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos,” señala Diogo Rau, vicepresidente ejecutivo y director de Información y Digital de Lilly. “La inteligencia artificial generativa abre una nueva oportunidad para acelerar el descubrimiento de nuevos antimicrobianos y el desarrollo de tecnologías personalizadas en la batalla contra los patógenos resistentes a los medicamentos. Esta colaboración subraya nuestro compromiso con los desafíos de salud a los que nos enfrentamos en todo el mundo”.

  La resistencia a los antimicrobianos afecta a países de todas las regiones y niveles, pero cobra especial relevancia en los países no desarrollados. Además, la utilización indebida y excesiva de antimicrobianos en humanos, animales y plantas impulsa el desarrollo de patógenos resistentes a los medicamentos, aumentando esta amenaza para la salud global.

“Estamos muy contentos de trabajar con Lilly para encontrar nuevas formas de tratar estas infecciones microbianas”, subraya Brad Lightcap, director de Operaciones de OpenAI. “La inteligencia artificial avanzada tiene el potencial de acelerar las innovaciones en la industria farmacéutica y estamos comprometidos en trabajar juntos para ofrecer beneficios tangibles a los pacientes”.

Esta colaboración con OpenAI respalda el compromiso previo de Lilly de combatir los patógenos resistentes a los medicamentos a través de su Cartera de Capital de Riesgo de Impacto Social. En 2020, la cartera otorgó 100 millones de dólares al Fondo de Acción contra la AMR, con el objetivo de proporcionar a los pacientes entre dos y cuatro nuevos antibióticos para 2030 y contribuir a la próxima línea de defensa contra patógenos multirresistentes. En abril de 2023, el Fondo de Acción contra la AMR anunció sus últimas inversiones en empresas biotecnológicas enfocadas en la lucha contra una gran variedad de infecciones.