Al día

Encuentro de ANICE con el PP de Andalucía para presentar las prioridades del sector cárnico español en la nueva legislatura europea

• ANICE se ha reunido con la eurodiputada del Partido Popular y exconsejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y con el presidente de la comisión de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural del Parlamento andaluz, Antonio Repullo, con el propósito de trasladarles las prioridades del sector cárnico en el marco de la nueva legislatura europea. • Durante el encuentro, ANICE ha tenido la oportunidad de transmitir también a la eurodiputada la preocupación del sector cárnico ante las posibles represalias económicas de China a las exportaciones del porcino europeo, solicitando que se activen las medidas de contención contempladas para estos casos.

La industria cárnica española, representada en ANICE, se ha reunido hoy con la eurodiputada del Partido Popular, Carmen Crespo, y con el secretario general del PP de Andalucía y presidente de la comisión de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Sostenible del Parlamento de Andalucía, Antonio Repullo. Siguiendo así con la agenda de conversaciones programadas con los representantes elegidos en las elecciones europeas, a fin de trasladarles los temas nucleares para el futuro del sector cárnico.

La reunión ha contado también con la participación del portavoz popular de la Comisión de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Alberto Sanromán, y los parlamentarios de Córdoba y Málaga, Araceli Cabello y José Ramón Carmona respectivamente, quienes han manifestado el firme respaldo del PP andaluz con el sector primario y la industria agroalimentaria como uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico y social tanto de Andalucía, como de España y Europa.

Durante el encuentro, Giuseppe Aloisio, director general de ANICE, ha tenido la oportunidad de dialogar con la exconsejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el parlamentario andaluz, sobre las principales prioridades y desafíos a los que se enfrenta el sector, ahora y en el futuro, haciéndole entrega de un documento detallado que recoge todas las medidas y propuestas desarrolladas por la Asociación, para seguir impulsando el desarrollo y sostenibilidad de la industria cárnica española y de sus empresas.

El documento también recoge otros aspectos de mejora para la gobernanza de la UE, que implementadas supondrían un importante impulso para el crecimiento de uno de los sectores industriales más importantes de nuestro país y baluarte de la Marca España.

También contempla la preservación del Mercado Único, de forma que los legisladores apliquen de forma coherente la normativa en todos los Estados miembros de la UE para no restar competitividad a las empresas y se demanda reaccionar a las crecientes iniciativas legislativas, por las barreras comerciales que imponen en el seno de la UE, como el sistema de etiquetado nutricional francés, Nutri-Score, o los recientes intentos de imponer etiquetados medioambientales de difícil comprensión para el consumidor.

ANICE pide también a los nuevos decisores políticos una racionalización en el vasto desarrollo normativo del Pacto Verde Europeo que presiona a un sector ya sometido a una estricta regulación, asfixia a las pymes y “nos aboca a una pérdida de producción y soberanía alimentaria sin precedentes. Escalada regulatoria que ha provocado importantes protestas del sector primario en toda Europa”, ha manifestado el director general de la Asociación, Giuseppe Aloisio.

La tensión comercial con China y las posibles repercusiones económicas para el conjunto del porcino europeo, ha sido otro de los asuntos que ha acaparado buena parte de la atención del encuentro mantenido con la eurodiputada.

El director general de ANICE, ha informado acerca de los pasos que ha dado el sector para activar todos los resortes y cauces necesarios para agilizar los procedimientos con las autoridades chinas.

Está en juego la mejor defensa de los intereses de los operadores económicos españoles a los que representamos y para ello nuestras empresas responderán con la máxima tranquilidad, transparencia y celeridad, aportando toda la información que precisen las autoridades chinas” ha manifestado Aloisio.

Por ello, desde la Asociación se ha incidido en la importancia de sensibilizar a todos los eurodiputados del Grupo Popular Europeo y al resto de eurodiputados sobre la posibilidad de que China pudiese imponer aranceles como represalia, y se ha debatido sobre la necesidad de que la Comisión Europea esté preparada para activar medidas compensatorias para los exportadores españoles de porcino, similares a las medidas de almacenamiento privado utilizadas en el pasado para estabilizar los mercados, en caso de que finalmente China imponga aranceles a la producción porcina española y europea.

Estas medidas serían cruciales para mitigar las pérdidas comerciales derivadas de una disputa económica, que no tiene relación con el sector cárnico español, ni con el porcino en particular.

Recordamos que el pasado año, las exportaciones españolas de porcino a China superaron las 560.000 toneladas por un valor de 1.223 millones, lo que convirtió al país asiático en el destino del 20,33% de nuestras ventas exteriores de porcino, situando a España a la cabeza del ranking europeo y segundo a nivel mundial con una cifra récord en exportaciones superior a los 10.000 millones de euros.

En palabras de la eurodiputada, Carmen Crespo: “Vamos a seguir de cerca el avance de los acontecimientos. En el Partido Popular Europeo somos optimistas y creemos que las partes lograrán un acuerdo”. En este sentido, ha afirmado que “trabajaremos para evitar que se utilice el sector primario como moneda de cambio y trasladaremos al Gobierno de España la necesidad de defender el sector de primera mano, como va a hacer el grupo popular en el Parlamento europeo".

Para Antonio Repullo “la defensa de este sector en Andalucía es prioritario para el Partido Popular y lo defenderá en todos los ámbitos pertinentes, como ya se está demostrando”.