Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

Eurecat y Controlpack crean una solución con Internet de las Cosas para un embalaje industrial más sostenible

• El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado con la empresa Controlpack un sistema innovador de Internet de las Cosas (IoT) para el embalaje industrial que monitoriza en tiempo real el consumo de material, permite un mantenimiento predictivo de la máquina y optimiza la eficiencia energética del proceso. • La solución se ha mostrado en Advanced Factories, así como también un sistema de escaneado 3D con realidad virtual y aumentada para la configuración y visualización de líneas de producto de embalaje, que mejora la conexión entre los equipos técnicos y de ventas. • En cuanto a la inteligencia artificial, Eurecat ha mostrado también en su estand un sistema táctil que permite ver cómo se redistribuyen las cargas de trabajo en una línea de producción según la evolución de las necesidades, mediante un algoritmo nuevo desarrollado en el centro tecnológico

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado con la empresa Controlpack un sistema innovador de Internet de las Cosas (IoT) para el proceso de embalaje industrial que monitoriza en tiempo real el consumo de material, permite un mantenimiento predictivo de la máquina y optimiza la eficiencia energética del proceso, de forma que contribuye a incrementar la sostenibilidad y la productividad en la industria.
Esta solución, que Eurecat ha mostrado en Advanced Factories, recoge varios datos y parámetros a través de la sensórica y las analiza con tecnologías de inteligencia artificial, para llevar a cabo un seguimiento integral de las operaciones.

Además, Eurecat y Controlpack también han implementado un sistema de escaneado 3D con realidad aumentada y virtual para la configuración y visualización de líneas de producto de embalaje, que mejora la conexión entre los equipos técnicos y de ventas, agiliza la toma de decisiones y optimiza la eficiencia en la planificación de proyectos y en la acción comercial.

Para el desarrollo de los proyectos, “hemos creado un equipo interno dinámico con Eurecat que nos ha facilitado el acceso a tecnologías como el IoT o la industria 4.0, que han sido claves para implementar estas soluciones”, explica el responsable del departamento de I+D de Controlpack, Sàber Chelli, quien destaca que el centro tecnológico “ha dejado de ser sólo un proveedor para convertirse en un socio de confianza”.

“Las herramientas diferenciales implementadas aplican la digitalización y la conectividad en la industria para contribuir a aumentar la eficiencia operativa, adaptar y optimizar los procesos y reforzar la sostenibilidad y la competitividad”, explica la responsable de Desarrollo de Negocio en Industrias Manufactureras de Eurecat, Eva Fité.

En palabras del director del Área de Tecnologías Industriales de Eurecat, Xavier Plantà, “la industria 4.0 con la innovación, la hibridación de tecnologías y la fabricación avanzada, ofrecen una gran oportunidad para ampliar la competitividad industrial de Europa”. 

Inteligencia artificial para la optimización de la producción
“La aplicación de la inteligencia artificial en los procesos industriales facilita la automatización y la optimización de las diferentes áreas de producción y gestión, y favorece la toma de decisiones basada en datos, la predicción de acontecimientos, la adaptabilidad de las empresas, la eficiencia de las operaciones, la reducción de los costes, la mejora de la calidad y el incremento de la sostenibilidad”, apunta el director de Políticas de I+D+i de Eurecat, Joan Guasch.

En este sentido, Eurecat ha mostrado en su estand un sistema táctil que permite ver cómo se redistribuyen las cargas de trabajo en una línea de producción según la evolución de las necesidades, mediante un algoritmo nuevo que han desarrollado los investigadores del centro tecnológico.