¡Felicidades al Mudéjar de Teruel!

El Consejo Regulador quiere felicitar a Teruel y a su Mudéjar que tal día como hoy hace 25 años, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Singularidad, universalidad, territorio…son muchos los aspectos comunes que identifican al Arte Mudéjar Turolense y al Jamón de Teruel. Y es que, mientras que el Arte Mudéjar es el mayor tesoro arquitectónico de Teruel, el jamón de Teruel es la mejor joya gastronómica de la despensa turolense.

Puestos a destacar más similitudes, tanto el Mudéjar como el Jamón de Teruel cuentan con un importante marchamo de calidad; La declaración de Patrimonio de la Humanidad es al Mudéjar turolense lo que la Denominación de Origen es al Jamón de Teruel. Ambos reconocimientos se obtenían a mediados de los años 80, en un margen de tiempo de tan apenas dos años.  Si la UNESCO declaró el Mudéjar Turolense Patrimonio de la Humanidad el 28 de noviembre de 1986, el Jamón de Teruel fue el primer jamón de España en conseguir la Denominación de Origen un 26 de octubre de 1984, una fecha histórica para nuestro producto. Trece años más tarde, en marzo de 1997, la Unió n Europea incluía al Jamón de Teruel en la lista de productos europeos de calidad diferenciada.

ESTRELLA MUDÉJAR

El Consejo Regulador eligió un icono del Arte Mudéjar como es la estrella de 8 puntas para utilizarla como símbolo del jamón de Teruel de la Denominación de Origen. Desde 1984, año en el que se constituyó el Consejo Regulador, la Estrella Mudéjar se utilizó en el primer logotipo de la entidad. En ese logo, también se reflejaba un arco de medio punto, otra de las expresiones arquitectónicas utilizadas en el Arte Mudéjar Turolense.

Posteriormente, con la creación de Promorigen, empresa dedicada a la promoción del Jamón de Teruel, se creó un nuevo logotipo, y ésta vez también tomó la Estrella Mudéjar como elemento identificativos del producto.

Felicidades a las joyas del patrimonio Mudéjar Turolense que hoy cumplen 25 años desde que fueran declaradas por la UNESCO patrimonio de la Humanidad.