Coca-Cola ha presentado hoy en el Basque Culinary Center de San Sebastián, Bartalent Lab, una plataforma online que ofrece a los camareros la oportunidad de mejorar sus habilidades y actualizar sus conocimientos para ponerlos al servicio de sus clientes. Bartalent Lab es la primera comunidad online creada para los camareros.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Camareros 2016 de Coca-Cola y, en general, en el compromiso y apoyo de la compañía al sector de la hostelería. Como ha explicado Paula Gimeno, responsable del proyecto Bartalent Lab, “se trata de una plataforma de camareros y para camareros, cuyos contenidos están elaborados por profesionales que conocen bien el sector y las necesidades de este colectivo. Se trata de un laboratorio en el que puedan inspirarse y encontrar información para mejorar su perfil profesional y ofrecerles una vía de formación íntegra para progresar en su trabajo”.
De esta manera, los camareros que se den de alta tienen la posibilidad de obtener una formación integral sobre su profesión. Los contenidos se distribuyen en varias secciones, de manera que cada uno de los usuarios pueda acceder a aquellos contenidos que mejor se adapten a sus preferencias y necesidades.
José María Rubio, Presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), ha destacado que “iniciativas de este tipo son muy importantes para el sector en general y el colectivo de camareros, en particular, que no siempre cuenta con posibilidades reales de acceder a la formación como consecuencia de sus horarios laborales. Disponer de una plataforma online que ofrezca contenidos novedosos, que puedan ser aprovechados, es una oportunidad para mejorar la información y la formación de un sector que representa el 7,9% del PIB y es generador de empleo”.
La presentación de Bartalent Lab en el Basque Culinary Center, ha contado, además, con la participación del Director General del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega; la Directora de la Escuela de Marketing Gastronómico, Erika Silva, Óscar Sánchez Álvarez, Director asociado de Adhara Research, empresa encargada de realizar el estudio sociológico Camareros 2016, que también se ha presentado hoy; Noé Achalandabaso, primer Bartalent del mes, que resultó ganador en julio; y Carlos Aguirregomezcorta, Director del Área Norte de Coca-Cola European Partners.
Perfil del camarero en España
El proyecto Camareros 2016, desarrollado por Coca-Cola, cuenta con varias acciones. Como primera fase del proyecto, durante el primer semestre de 2016, se ha realizado un estudio que ha permitido conocer cuál es el perfil del camarero español e identificar las diferentes tipologías de profesionales, la percepción que tienen de su trabajo y sus necesidades formativas.
Los resultados del estudio han revelado seis tipologías de camareros en España, de acuerdo a las necesidades y percepción que tienen de su trabajo: “Camarero Clásico”, seguido de "El Despachador”, “Joven Activo”, “Consagrado”, “Relaciones Públicas” y finalmente “El emprendedor”. Los establecimientos seleccionados para la muestra fueron heterogéneos: cafeterías/bares de tapas; bares de copas y discos; restaurantes de menú y restaurantes de carta.
Según las conclusiones del estudio, el perfil del camarero tipo en España es un hombre con una edad media de 38 años, con una experiencia en el sector de 13,2 años, que no tiene unos estudios específicos en hostelería, vive en pareja y tiene hijos y que ha pasado por una media de 3,8 establecimientos a lo largo de su carrera. Esto supone una rotación entre establecimientos de 3,5 años.
Respecto a las perspectivas profesionales, la mayoría quiere mantener su status actual (un 40%) frente a los que desean cambiar de sector (un 35%), y más de la cuarta parte desea promocionar o crear su propio negocio.
La importancia de la formación
Uno de los aspectos analizados en el estudio es la importancia que los camareros conceden a la formación continua, así como las dificultades que encuentran para poder acceder a formación e información. Según las conclusiones, más de un tercio de los camareros están interesados en formarse, si bien un 21% señaló muchas limitaciones para poder asistir a clases presenciales; y un 25% están proactivamente al día de la actualidad y tendencias del sector.
Joxe Marí Aizega, Director General del Basque Culinary Center, ha señalado al respecto “que aquellos que entran en la dinámica de la formación reviven el interés por estudiar. Además, aquellos camareros que se han formado o están formándose lo consideran como una inversión profesional que les puede permitir ascender, reposicionarse o mejorar sus condiciones laborales. Además, las nuevas tecnologías les ayudan a vencer limitaciones de tiempo y espacio y acceder más fácilmente a la formación”.
En este sentido, el Estudio refleja que el camarero actual está “conectado” a la red y hace un uso personal y profesional de la misma. El 85% de los camareros se conectan a Internet a diario y de ellos, un 87% lo hace a través del móvil, generalmente para consultar Facebook (81%), YouTube (59%), Twitter (33%), blogs y webs de hostelería (21%). En las redes sociales, busca y comparte información/tutoriales con los que se inspira y se mantiene “al día”, un ejercicio de formación con un claro componente lúdico y de entretenimiento.
Los datos de actividad del camarero en redes sociales y conexión a internet se perfilan como realmente significativos a la hora de buscar ocasiones formativas para un colectivo que afirma trabajar en turnos muy largos y que dificultan su voluntad de acceder a la formación tradicional. En este sentido, los camareros participantes en el estudio prefieren aprender “haciendo”, es decir, a través de talleres prácticos. De hecho, muchos de los entrevistados identifican a sus propios influencers y se consideran seguidores de sus actividades en páginas webs y blogs.
A este respecto, Paula Gimeno ha querido recordar que “una de las principales ventajas de Bartalent Lab es que está disponible en cualquier momento, ya que se trata de una plataforma online que puede seguirse desde cualquier dispositivo móvil o desde el ordenador, adaptándose a las posibilidades de cada usuario”.
Además, los participantes en esta iniciativa podrán, gracias a su evolución y participación formativa, ir obteniendo puntos que, sumados, pueden otorgarles el reconocimiento como mejor Bartalent del mes y, al finalizar el año, participar en la elección de Bartalent del año en un evento organizado a tal efecto.
Acuerdo con el Basque Culinary Center
La presentación del Bartalent Lab ha sido la primera acción realizada dentro del acuerdo de colaboración que se ha rubricado entre el Basque Culinary Center y Coca-Cola para la promoción de Bartalent Lab. En este sentido, el Director del Área Norte de Coca-Cola European Partners, Carlos Aguirregomezcorta, ha asegurado que para la empresa “es todo un privilegio poder participar en actividades con el Basque Culinary Center, lo que nos permite estar en contacto con nuestra cocina y nuestra restauración. Por eso damos la bienvenida a este acuerdo que iremos materializando con acciones como la de hoy”.