En la cresta de la ola por varios motivos, los zumos directos NFC (not-from-concentrate) se están convirtiendo en un auténtico éxito de ventas. Y no solo porque se presentan como productos puros y naturales, sino porque combinan la salud con el placer, aunando así varias tendencias de consumo en una sola.
Los clásicos son los zumos de naranja, de manzana y de uva, pero las variedades disponibles en el mercado no dejan de crecer, y los grandes éxitos ahora son los zumos de capuaçu, guayaba y saskatoon, a los que hay que añadir, las denominadas “super –frutas” - como el mangostino y la granada - ricas en nutrientes especiales y que, junto con las variedades más habituales, están contribuyendo a una nueva expansión del mercado de zumos. En 2008, el consumo mundial se situó en 42.600 millones de litros, y los analistas de los institutos de investigación de mercados estiman que este crecimiento continuará en los próximos años. No obstante, el alcance de dicho crecimiento varía enormemente de un país a otro.
Por ejemplo, en EE.UU. y Alemania, el mercado de zumos está relativamente saturado, y en los últimos años solo han experimentado un crecimiento moderado. Pero en Canadá, Sudáfrica y Tailandia, la historia es bien distinta, pues allí los mercados han crecido considerablemente, con una tasa que los analistas sitúan en casi un 5 por ciento anual. Por otra parte, en países como China, Indonesia y Brasil, el mercado de zumos está experimentando un desarrollo todavía más dinámico, y ya es habitual que las tasas de crecimiento se sitúen en torno al diez por ciento, o incluso más, si bien estas cifras se basan en un volumen total inferior. En cualquier caso, se mire como se mire, a escala global el mercado de zumos es uno de los mercados del futuro.
Cambios en el mercado de zumos
Pero no todos los zumos son iguales. A simple vista, puede parecer que muchos mercados están estáticos, pero lo cierto es que se están produciendo grandes cambios y los grupos individuales de productos no han dejado de competir entre ellos, eso sí, con un claro ganador: los zumos directos, NFC. Estos zumos están hechos a base de frutas que han sido procesadas en su lugar de origen (por ejemplo, Brasil, Florida o España) como zumo que, si se almacena correctamente, dura hasta dos años. En particular, en EE.UU. y Europa, los zumos directos están experimentando importantes crecimientos a pesar de la ralentización general del mercado. A escala global, los investigadores de mercado de Business Insights1 señalan al sector de los zumos directos como el de mayor crecimiento, dejando atrás a cualquier otra alternativa; las ventas de los zumos de fruta a base de concentrados, de los néctares y de las bebidas de zumos de fruta están creciendo a un ritmo considerablemente más lento.
El éxito de la producción natural
Pero, ¿cómo se explica el éxito de los zumos directos? Al igual que los zumos a base de concentrados, estos zumos sólo se elaboran con fruta, pero la diferencia está en el modo en que se procesan los zumos: los zumos de fruta de concentrado se someten a un proceso de fabricación mucho más elaborado.
Tomemos como ejemplo, el zumo de naranja. Inmediatamente después de la recogida de la fruta en el país de origen, las naranjas se lavan varias veces, se seleccionan y a continuación, se exprimen. En este punto, el zumo directo está casi listo. Seguidamente, el zumo se centrifuga, se filtra y se pasteuriza para aumentar su nivel de esterilización y su conservación. Por último, se llena en tanques refrigerados o en tanques asépticos congelados.
Para hacer el zumo concentrado se precisan más fases de producción. Tras exprimir la fruta, han de eliminarse del zumo determinados integrantes individuales como los aceites, las esencias y las sustancias del sabor, que se almacenan por separado. Una vez que se ha centrifugado el zumo, se introduce en una unidad de evaporación en la que se elimina el agua, concentrando el zumo a aproximadamente una séptima parte de su cantidad original, de forma que pierde una considerable cantidad de volumen. A continuación se vuelven a añadir los integrantes naturales, y en algunas ocasiones se mezclan con otros concentrados de zumo de naranja para lograr una calidad más consistente. Este concentrado de volumen reducido resulta más eficaz en términos de costes de almacenaje y logística que el zumo directo, y a menudo se transporta a los países de consumo ultracongelado. Allí, los fabricantes de bebidas procesan el concentrado para reconvertirlo en zumo en sus plantas de producción, añadiéndoles agua, condimentos y vitaminas. Finalmente el zumo se pasteuriza y se envasa. Tanto el zumo a base de concentrado como el zumo directo pueden envasarse asépticamente lo que permite conservarlos durante periodos más amplios sin necesidad de refrigeración. En caso de pasteurización, los zumos pueden envasarse y transportarse en una cadena de frío cerrada y venderse con un ciclo de vida más corto.
Los consumidores simplemente quieren disfrutar de un placer saludable No obstante, el proceso de fabricación no puede explicar por sí solo el éxito de un producto. Las características del producto – incluyendo además del proceso de fabricación, su sabor, calidad y precio - deben satisfacer las necesidades de los consumidores. Y esto es precisamente lo que ha conseguido el zumo directo. La razón principal de los altos índices de crecimiento del producto es que el zumo directo responde a tres tendencias básicas de consumo: funcionalidad, salud y placer. O por decirlo de otro modo: los consumidores buscan un placer saludable. Y así lo demuestran los resultados de un estudio realizado por la empresa alemana de investigación de mercados GfK, que concluía que las tasas de crecimiento de los productos adscritos a las categorías de Funcionalidad, Salud y Bienestar y Placer, eran superiores a la media (Foto: Growth Markets). Aunque este estudio analizaba exclusivamente el gasto de los hogares en Alemania, en todo el mundo se observan tendencias similares.
El deseo simple de lo natural
Los productos funcionales llevan años de moda; facilitan la vida a los consumidores y les ayudan a llevar el día a día sin complicaciones. Los zumos directos también son productos funcionales: basta con abrir el envase y servir el zumo. Es más rápido que exprimir un zumo, y ofrece a la vez un sano alimento líquido entre comidas. Sin embargo, para muchos consumidores hay otro aspecto al margen de la funcionalidad que les invita a comprar el producto:”su pureza y “realismo”. En un mundo cada vez más complejo, los consumidores empiezan a mostrar una preferencia por aquellos productos elaborados con métodos tradicionales que tratan el producto con delicadeza. Dado que su sabor se asemeja mucho al de un zumo recién exprimido, los zumos directos responden perfectamente a esa demanda.
La salud, el bien más preciado
Cuando los analistas que investigan las tendencias futuras hablan de “megatendencias”, la salud siempre se sitúa en las primeras posiciones de la lista, Las megatendencias son tendencias muy fuertes que tienen impacto en diversos ámbitos de la sociedad. El deseo de gozar de una buena salud a lo largo de toda la vida ha hecho mella en ramos enteros del sector y es una de las razones por las que, por ejemplo, el número de gimnasios o de hoteles con spa no deja de crecer. Y uno de los aspectos de la tendencia de salud es la dieta: los consumidores están convencidos de que lo que comen influye en su salud, tanto positiva como negativamente, y el mercado de zumos, se ha beneficiado particularmente de esta tendencia. Cada vez son más los consumidores que han dejado de beber refrescos con gas, que debido a su alto contenido de azúcar y a sus ingredientes artificiales, se consideran poco saludables. Las alternativas a estas bebidas son las aguas minerales - cuyo consumo se ha incrementado por encima de la media en los últimos años - y los zumos. Y dentro de este segmento, la percepción de los consumidores es que los zumos directos son extraordinariamente saludables, dado que se someten a ciclos de producción más cortos que los zumos a base de concentrado.
Los pequeños placeres de cada día
Pero la salud no lo es todo. Para el consumidor, la salud y el placer deberían ir de la mano, y los zumos directos se han posicionado con arreglo a dicho deseo: por lo general se trata de un producto del segmento Premium, de la mejor calidad, y sus precios responden a dicho posicionamiento, Para muchos consumidores, se trata de un pequeño lujo en su rutina diaria que además les ofrece una saludable recompensa.
La refrigeración, el mayor reto
En resumen, el zumo directo está experimentando un crecimiento tan fuerte porque no responde solo a una tendencia, si no a varias. Al beber un zumo directo, los consumidores satisfacen lo que aparentemente son deseos encontrados, como la salud y el placer. Gracias a sus características, la demanda de estos zumos continuará creciendo en el futuro, al igual que las ventas, y estas estimaciones tan positivas convertirán este segmento es un mercado extraordinariamente atractivo para todos los fabricantes de zumos de fruta. Pero son precisamente la pureza y naturalidad de los zumos NFC los que presentan un cierto reto a los fabricantes, ya que tras exprimir la fruta, el zumo solo puede conservarse durante unos días, y mantener las cadenas de frío continuas resulta extraordinariamente costoso; por ello, en los mercados en vías de desarrollo esto no es siempre posible.
De ahí que muchos fabricantes opten por llenar asépticamente sus zumos directos NFC. Por ejemplo, el fabricante tailandés Tipco F&B Co., uno de los mayores fabricantes de zumos de frutos del sudeste asiático, ha optado por esta alternativa. Con sus productos “Tipco 100%”, la compañía fabrica toda una gama de zumos NFC específicamente llenados en los envases combiblocPremium de 1.000 ml de SIG Combibloc. El envase de cartón dispone de un tapón de rosca que permite volver a cerrarlo una vez abierto.
Dependiendo del contenido de ácido, los zumos se pasteurizan muy rápidamente, y a continuación se refrigeran a temperatura ambiente y se llenan en los envases de cartón con las máquinas llenadoras de SIG Combibloc. Gracias a este suave proceso aséptico, los sabores, aromas, colores y nutrientes de los zumos directos se retienen durante mucho tiempo. De esta forma, el zumo envasado puede mantenerse sin refrigeración durante un periodo de hasta 12 meses. “Nosotros envasamos asépticamente nuestros zumos directos porque ello nos permite eludir el problema de mantenerlos refrigerados”, explica Viwat Limsakdakul, Director General de Tipco. “Pero a la hora de decidirnos, también tuvimos en cuenta otras consideraciones. Por ejemplo, que la luz destruye la vitamina A. Muchos consumidores no lo saben, pero si la salud es uno de tus argumentos de venta, el envase debe ser insensible a la luz. Además, los envases de cartón pueden apilarse, ahorrando espacio durante el transporte. Y también sus ventajas en términos medioambientales son enormes, ya que están compuestos de un 75% de cartón, elaborado a partir de madera, una fuente renovable. Si los bosques se gestionan responsablemente, este recurso natural estará disponible de manera casi infinita, al contrario que los recursos fósiles limitados; se trata de consideraciones cada vez más importantes para los consumidores de todo el mundo”.
Con la marca “Tipoco 100%” la compañía vende más de 10 tipos de zumos directos, con sabores que van desde la piña tradicional hasta el mangostino, y la gama incluye hasta siete tipos diferentes de zumo de naranja. Para responder a la creciente demanda, en diciembre de 2007 Tipco construyó una nueva fábrica en Wang Noi, a 70 kilómetros de Bangkok. Gracias en parte a las dos máquinas llenadoras de SIG Combibloc, al año se fabrican y envasan en esta nueva planta 130 millones de litros de zumo. Si tenemos en cuenta la tendencia del mercado, se trata de una inversión muy prometedora, ya que se espera que en la región del sudeste asiático en particular, la demanda de zumos aumente. En este caso también, los zumos directos responden a varias necesidades de los consumidores, por lo que sin duda serán uno de los impulsores del crecimiento del mercado de zumos. Tal y como afirma Viwat Limsakdakul: “el zumo NFC no solo permite diferenciar el producto en términos nutritivos y de sabor, también es un factor fundamental del éxito de Tipco, líder en el mercado tailandés tras más de 12 años de trabajo conjunto con SIG Combibloc.”