Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

Valoración de las organizaciones nacionales del sector pesquero, abajo firmantes, sobre el Real Decreto de comedores escolares*

Desde las organizaciones de ámbito nacional del sector de los productos pesqueros, queremos trasladar nuestra valoración respecto al Real Decreto sobre comedores escolares, recientemente publicado en el BOE.

Consideramos que esta normativa ha sido aprobada sin un análisis profundo de las repercusiones que puede acarrear a largo plazo, tanto en la dieta de los niños y niñas, como en los hábitos de consumo del conjunto de la sociedad.

El Real Decreto no ha sido consensuado con el sector pesquero y consideramos que debería ser más riguroso, porque, aunque pueda parecer que a corto plazo se fomenta el consumo de pescado, a largo plazo no lo refuerza, sino que lo debilita ante la inminente irrupción de sustitutos a base de proteína vegetal, a los que este Real Decreto da entrada en la dieta escolar.

Los conceptos de “análogos vegetales” y “proteína vegetal” no se definen en el Real Decreto y se incluyen en los segundos platos, lo que abre la puerta a ofrecer menús exclusivamente vegetarianos. Términos sin una definición clara y sin un análisis de impacto en la salud de generaciones venideras. Asimismo, términos sin una legislación de etiquetado específica y que no permiten a todos los sectores competir en las mismas condiciones de seguridad alimentaria.

En definitiva, consideramos que este Real Decreto permite una flexibilidad excesiva donde debería ser más riguroso. No refuerza el consumo regular de pescado como hábito alimentario sostenible en el tiempo pero sí facilita en la dieta escolar la alimentación con base plant-based, aún en contra de cualquier recomendación pediátrica.

Reclamamos una política alimentaria escolar más ambiciosa, clara y coherente con nuestras tradiciones culinarias, basado en dietas de
probada eficiencia y no hacer que la población infantil actual sirva de foco experimental para otros formatos alimentarios sin un rigor científico probado.

*Las organizaciones que integran la iniciativa son: Conxemar, ARVI, Apromar, Cepesca, Fedepesca, Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Interfish-España, AECOC, Opescantabrico y Fenamar.