Entre el 26 y el 28 de Abril, descubre los secretos de bodegas singulares y conoce todos los trabajos necesarios, desde la viña a la botella, para conseguir un vino de calidad
Conocer de cerca la vida de un bodeguero, aprender cómo se cuida la viña, cómo se realizan las tareas en el viñedo, cómo se trabaja en la bodega, cuándo está el vino listo para embotellarse o para salir al mercado. Sin duda, una experiencia inolvidable que se puede vivir en primera persona en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana gracias a las actividades previstas para el próximo fin de semana y encuadradas en la programación de la ‘Primavera Enogastronómica’.
Entre los próximos 26 y 28 de Abril, las localidades de Almendralejo, Fuente del Maestre, Puebla de Sancho Pérez y Villafranca de los Barros abrirán las puertas de algunas de sus bodegas más especiales para compartir con los visitantes todo el saber hacer de sus bodegueros. Se trata de una nueva actividad promovida por la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y enmarcada en la ‘Primavera Enogastronómica’ con la que pretende acercar la cultura del vino al público de una forma directa y amena, ya que será el propio bodeguero quien comparta en primera persona sus conocimientos acerca de la viña, la uva y el vino.
Durante los tres días, el visitante podrá alojarse en un entorno de viñedos, en el corazón de la comarca vitícola de Matanegra, y vivir la tradición de una familia bodeguera en Bodegas Toribio, en Puebla de Sancho Pérez. De la mano del bodeguero se podrán recorrer los viñedos o visitar la bodega de elaboración y de crianza, así como catar tres de sus vinos y aprender a apreciar sus cualidades. Todo ello con la posibilidad, además, de alojarse en Huerta Belén, una casa rural ideal para el enoturismo ya que se ubica junto a la bodega.
También abrirá sus puertas, en la comarca vitícola de Tierra de Barros, la bodega Cosecha Extremeña, en Fuente del Maestre, donde se podrán conocer los secretos de la elaboración de vinos de calidad de esta bodega familiar, así como degustar un desayuno extremeño, recorrer los viñedos, participar en una cata comentada de cuatro vinos y disfrutar de una comida típica.
Otra de las bodegas más singulares y con tradición centenaria que podrá visitarse es Pago de las Encomiendas, en Villafranca de los Barros. Entre sus rasgos diferenciales está el ser la única de la Ruta que elabora vino por gravedad, un proceso que dará a conocer el bodeguero en las visitas guiadas que se organizan el sábado, 27 de Abril. La visita se complementa con una cata de sus vinos biodinámicos, proyección de un audiovisual sobre el ciclo de la vid y comida de caldereta extremeña regada con vinos de la bodega.
Y como muchos no sabrán que en Extremadura se produce cava de gran calidad, Bodegas Romale, ubicadas en Almendralejo, abre también sus puertas para explicar el proceso de elaboración de este vino espumoso, amparado por el Consejo Regulador del Cava, al que pertenece la ‘capital extremeña del vino’. Además, incluye la visita a la bodega y cata de vinos en rama y cavas embotellados, acompañado de aperitivo.
Con precios que oscilan entre los 6 y los 30 euros por persona, en función de la actividad y la bodega, estas innovadoras e inusuales visitas a la Ruta del Vino Ribera del Guadiana ofrecen la oportunidad ideal para bucear en la cultura del vino y aprender sus secretos.
Durante todo el fin de semana, además, diferentes establecimientos de la Ruta ofrecerán menús y tapas especiales maridados con vinos de la D.O. Ribera del Guadiana, entre ellos el Bar de Vinos Rodu, el Restaurante Ciudad de la Música y el Restaurante El Figón, todos ellos en Villafranca de los Barros. También participarán en esta iniciativa diversos establecimientos de Almendralejo; el Restaurante Museo del Vino, el Restaurante Olivares, el Bar de vinos Andana, la Vinatería Pámpano, el Bar Detapas, el Restaurante Vetonia, el Restaurante Nandos, el Bar de tapas El Abuelo y el Restaurante El Miajón.
La ‘Primavera Enogastronómica’ continuará hasta el próximo 23 de Junio, dejando en los pueblos de las comarcas de Tierra de Barros y Zafra-Río Bodión un buen número de propuestas originales y atractivas para que cualquier visitante disfrute del enoturismo en estado puro en Extremadura.
Sobre la Ruta del Vino Ribera del Guadiana
La Ruta del Vino de Ribera del Guadiana es un proyecto turístico promovido por el Plan de Dinamización del Producto Turístico Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión, cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Fondos FEDER, Gobierno de Extremadura y Diputación de Badajoz, con la colaboración de CETEX y el Patronato de Turismo de la Diputación de Badajoz.