Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

Reckitt Benckiser recibe el Premio AEGFA por su Política de Coches de Empresa

La multinacional ha sido galardona en la categoría “Iniciativa Empresarial para una Flota Ecológica” por su contribución a la reducción de emisiones de CO2. La filial española de la multinacional ha desarrollado e implementado esta Car Policy a través del departamento de Recursos Humanos que la ha enmarcado en el Proyecto global Carbon20, que tiene por objetivo reducir en un 20% las emisiones de CO2 de la compañía de aquí a 2020.

Reckitt Benckiser, multinacional de productos para la higiene personal y la limpieza del hogar, ha sido galardonada hoy con el Premio AEGFA en la categoría “Iniciativa Empresarial para una Flota Ecológica” por su Política de Coches de Empresa enmarcada dentro del Proyecto Carbon20, que tiene por objetivo reducir las emisiones de C02 en el ciclo de vida de los productos. El premio, patrocinado por Fiat Group Automobiles Spain y Athlon Car Lease, ha sido recogido por Jordi Torroella, Director de Recursos Humanos para España y Portugal de Reckitt Benckiser.
 
Con este premio, el jurado de los Premios AEGFA ha querido destacar la contribución de Reckitt Benckiser España a rebajar las emisiones contaminantes de su parque de vehículos. También ha valorado la facilidad de implementación de esta política de coches de empresa así como el hecho de que esta Car Policy se haya convertido en política Benchmark para otras filiales de la compañía.
 
Según Jordi Torroella “Aunque Carbon20 es un proyecto se aplica principalmente a lo largo del ciclo de vida del producto, desde el departamento de Recursos Humanos también queríamos contribuir al compromiso de Reckitt de reducir sus emisiones. Y una de las maneras de hacerlo con mayor impacto desde nuestra posición en la compañía, era a través de la política de coches de empresa, desarrollando e implementando una nueva Car Policy”.
Según esta política, todos los nuevos vehículos del parque de la compañía deben tener una calificación de 5 estrellas por parte de EuroNCAP, cumplir con la normativa EU5 sobre emisiones y estar calificados por el IDAE dentro de las categorías energéticas A o B (desviación de consumo de entre un 25% y un 15% menos respecto a la media de su categoría). Con todo, desde 2007 Reckiit Benckiser España ha conseguido un ahorro en consumo de alrededor del 27%.
Este reconocimiento se debe al esfuerzo de la multinacional de minimizar el impacto medioambiental. Prueba de ello es que Reckitt Benckiser ha conseguido reducir en dos años un 5,75% las emisiones contaminantes mediante el proyecto Carbon20, un ambicioso plan de reducción de emisiones de CO2 de la compañía a nivel internacional con el objetivo de reducir un 20% las emisiones de dióxido de carbono de su actividad y sus productos para 2020.
 
El proyecto, que es la principal iniciativa de la compañía en el campo medioambiental, se lleva a cabo en todos los países en los que la multinacional tiene presencia y actúa en ámbitos como las materias primas utilizadas, los procesos de fabricación, la logística y el transporte, el uso del producto por parte del usuario final, etc. En definitiva alcanza todo el ciclo de vida de sus productos.
Reckitt Benckiser puso en marcha la iniciativa Carbon20 en 2007 tras considerar que el cambio climático es la principal cuestión medioambiental del siglo XXI y que es responsabilidad de las empresas minimizar el impacto de sus productos en el entorno.
 
Sobre Reckitt Benckiser
Reckitt Benckiser es una multinacional líder en la producción y distribución de productos para la limpieza del hogar y de artículos para la higiene y el cuidado personal. Opera en las áreas de negocio de Household, con marcas como Finish Calgonit, Cillit Bang, Vanish Kalia, Flor o Airwick entre otras; y Health y Personal Care donde destacan Veet, E45 Lutsine, Nurofen, Strepsils o Clearasil.
 
La multinacional, presente en más de 180 países, tiene su sede de España en Barcelona, y en Cataluña cuenta con un centro de producción de Granollers y un centro logístico en Lliçà de Vall.