Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Razones por las que una estrategia de comercio unificado permite aumentar tus ventas

Los minoristas reciben multitud de datos a través de sus distintos puntos de contacto, por lo que es esencial que sus canales de venta estén unificados en una misma plataforma para poder controlarlos a tiempo real. Además, en un contexto en el que el 80 % de los consumidores están dispuestos a utilizar canales híbridos on y offline, según el ‘Estudio E-commerce 2022’ realizado por IAB,  los minoristas necesitan, más que nunca, ofrecer experiencias personalizadas, ininterrumpidas y sin fisuras. O lo que es lo mismo, necesitan una plataforma de comercio unificado. 

Esta estrategia supone un paso más allá de la omnicanalidad, situando la experiencia de cliente en  el centro de todos los objetivos. ¿Por qué?  La omnicanalidad permite la integración de todos los canales posibles ( redes sociales, ecommerce o tienda física) pero en la práctica obliga al consumidor a realizar cada gestión a través de su canal inicial. En cambio, un enfoque de comercio unificado rompe con silos existentes entre unos canales y otros. No importa si compras en tienda, a través de redes sociales o en live shopping, la base de datos de inventario, clientes o pedidos es la misma, por lo que puedes saber qué compra, cómo lo compra, por qué canal y con qué frecuencia, use el canal de compra que use tu cliente. Por otro lado, el consumidor tiene una experiencia flexible y mucho más conveniente. 

Un aspecto clave, ya que según el estudio ‘Entre la compra consciente y la compra híbrida 2022’ de Adobe, el 75 % de los usuarios realizarán la compra online si tienen prisa, pero el 52 % también acudirá a la tienda si quieren el artículo el mismo día. 

Razones para adoptar una estrategia de comercio unificado 

1- Mejora de la gestión de inventario gracias a una información centralizada y en tiempo real del stock en todas las localizaciones, lo que permite optimizar la cantidad necesaria en cada una de ellas, y con ello sus costes totales de gestión.

2- Optimización y mayor flexibilidad en la gestión de pedidos permitiendo a los clientes comprar sus productos desde cualquier lugar y recibirlos en cualquier lugar. En el caso online, con la posibilidad de adoptar escenarios como Click&Collect o Ship-From-Store, eligiendo las mejores tiendas para la preparación, según distintas reglas de negocio.

3- Visión única de cliente a través de una información detallada de toda su actividad a través de los distintos canales, lo que permite ofrecer experiencias más personalizadas y el lanzamiento de campañas más eficaces.

4- Lanzamientos de productos, precios y promociones de forma más rápida mediante la definición de los mismos de modo centralizado y su traspaso a todos los canales prácticamente en tiempo real. 

5- Mejor experiencia en tienda permitiendo desde el punto de venta acceder a información precisa y en tiempo real de datos personales, de inventario o de producto, dentro de la tienda, otras tiendas o almacenes, habilitando así el concepto de pasillo infinito y ofreciendo una experiencia más personalizada.

Proveedores software para retail, como Openbravo, ofrecen plataformas de comercio unificado que permiten a los minoristas estar a la altura de las nuevas demandas del consumidor, permitiendo así aumentar sus ventas,  al mismo tiempo que mejoran la eficiencia y agilidad de sus operaciones, con una arquitectura totalmente modular, altamente interoperable y en la nube.