Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

La Plazuela 2005, la seducción de un gran vino

Bodegas Ercavio recupera la continentalidad del vino. • El sabor propio de su tierra gracias a una excelente interpretación de las variedades cencibel y garnacha. • Suelos excepcionales, viñedo con más de 60 años de edad y 750 metros de altura tres de los pilares de La Plazuela 2005

Bodegas Ercavio presenta La Plazuela 2005, un vino concebido para despertar los cinco sentidos gracias a una excelente unión de dos variedades autóctonas, la cencibel (80%) y la garnacha (20%). Para elaborar estas uvas hay que entenderlas, conocer sus fortalezas y sus debilidades para sólo así exprimir al máximo su personalidad.

La Plazuela debe su nombre a la antigua y renovada bodega familiar del año 1851, situada en La Plazuela de la Iglesia de Dosbarrios, Toledo. Es en esta bodega donde sus creadores, Margarita Madrigal, Alejandra Schmedes y Gonzalo Rodríguez, enólogos y propietarios de Bodegas Ercavio – Más que Vinos, han moldeado este vino hasta convertirlo en el fiel reflejo de su terruño.  La Plazuela comienza a crecer en un viñedo de más de 60 años de edad situado en la zona de la mesa de Ocaña.

La Plazuela 2005 proviene de unos suelos arcillosos calcáreos situados a 750 metros de altitud, donde las noches son frescas y los días calurosos. La vejez de las cepas hace que sus raíces  aporten frescura a la planta gracias a la extraordinaria profundidad que alcanzan, aportando así aromas y sabores propios de su suelo. Es en esta tierra donde Bodegas Ercavio inicia su  pequeña revolución, una apasionante lucha por conseguir un gran vino a partir de variedades autóctonas como la cencibel y la garnacha. La Plazuela es también un llamamiento a la recuperación de los Vinos Continentales, unos vinos con sabores y aromas propios.

La Plazuela 2005 es un vino color cereza oscuro. En nariz presenta aromas a fruta madura, piedra seca, chocolate y roble cremoso. Su paso por boca es carnoso, potente, sabroso, especiado con presencia de fruta madura. Su final es largo y aterciopelado. Todo este conjunto de aromas y sabores tratan de abrir nuestros sentidos, despertarlos de su letargo con una sensación placentera.

Las uvas de La Plazuela 2005 se fermentan en acero inoxidable realizando posteriormente la maloláctica en conos de cemento . Para su crianza se utilizan barricas de roble francés y americano dependiendo del año y de las diferentes catas evolutivas. El tiempo de crianza esta entre 10 y 15 meses dependiendo de la estructura y de la evolución del vino.  La Plazuela es un vino puramente artesanal, ya que no protocoliza ninguno de sus procesos de elaboración. Por este motivo La Plazuela varía año tras año y se adecua a la tipicidad de cada vendimia, así, únicamente sale al mercado en aquellos años en que su calidad va a ser excelente.

Desde su nacimiento en la añada 2001, La Plazuela ha cosechado infinidad de éxitos y reconocimientos a la labor de sus creadores, una labor basada en el conocimiento y el respeto al campo y a su fruto, cuidando al máximo todos y cada uno de los procesos de elaboración y catando constantemente toda su evolución.

P.V.P. 30 €