La respuesta es sí. Exfoliar la piel en verano no solo está permitido sino que, además, es recomendable. Con una
buena exfoliación facial se está preparando el rostro para esta época de sol, deshidratación y calor.
En verano, la piel suele verse sometida a mayores inclemencias del aire libre. Además de aplicarle cremas protectoras, la piscina y la playa la ensucian más de lo habitual. Por ello, hay que limpiarla en profundidad periódicamente con una buena exfoliación, para que tenga un aspecto saludable.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EXFOLIACIÓN?
En dermatología, el término exfoliación alude al proceso natural de renovación celular de la piel mediante la eliminación de las células muertas de la epidermis. El proceso de exfoliación se suele utilizar en cosmética como parte de los tratamientos de rejuvenecimiento facial. Ahora es muy frecuente referirse a los tratamientos de exfoliación como peeling. Un término que hace alusión a la “peladura de la piel”, es decir, un procedimiento por el que se genera un recambio epidérmico.
Según Mª José Tous, farmaceútica y fundadora de Laboratorios Kosei: "La exfoliación es un paso importante a la hora de cuidar la piel en verano porque mejora el aspecto del rostro disminuyendo los daños solares, arrugas, cicatrices de acné y manchas. Pero no conviene abusar de este tipo de tratamientos porque de lo contrario se puede destruir la barrera lipídica protectora natural del rostro y la piel se podría irritar.
BENEFICIOS DE UNA CORRECTA EXFOLIACIÓN FACIAL
La piel luce luminosa y radiante.
Mejora la efectividad de las cremas solares.
Tiene un efecto antienvejecimiento y mejora la hidratación y nutrición de la piel.
Elimina pequeñas líneas de expresión y aporta firmeza a la tez, porque favorece la formación de colágeno y elastina naturales.
Potencia la acción de las vitaminas C y E sobre el rostro y reduce la reacción inflamatoria de la piel para posteriores tratamientos.
TIPOS DE EXFOLIACIÓN
Hay diferentes tipos de peeling: superficiales, medios o profundos. Los medios y profundos deben ser
realizados solo y exclusivamente por médicos especialistas en dermatología, para evitar quemaduras en el
rostro. Por ello aquí nos referimos únicamente a los PEELINGS SUPERFICIALES.
Dentro de los peelings superficiales hay que diferenciar los PEELINGS QUÍMICOS, de los EXFOLIANTES FÍSICOS O SCRUB (por su denominación en inglés):
>> EXFOLIANTES FÍSICOS no dejan de ser una especie de lija que elimina las capas superficiales por fricción.
>> Los PEELINGS QUÍMICOS como es el caso de GLYCOSAL PEEL DE KOSEI, se aplican sobre la piel limpia con un pincel o con los dedos y se extienden evitando el contorno de los ojos, las comisuras de la boca y las aletas de la nariz, donde se podría generar mayor depósito y provocar irritación. Se deja actuar durante aproximadamente cinco minutos, en las primeras utilizaciones. Después, ese tiempo de exposición se puede ir ampliando a medida que la piel se va adaptando al tratamiento. Posteriormente se retira con agua. Es recomendable realizar el peeling por la noche ya que el efecto renovación es mucho mayor y en caso de irritación leve, la piel tiene un margen de tiempo de volver a la “calma”.
GLYCOSAL PEEL DE KOSEI
Glycosal Peel es un PEELING QUÍMICO a base de ácido glicólico, ácido salicílico y ácido hialurónico, Está indicado para tratar arrugas prematuras, flacidez, aspereza, sequedad y cambios en la pigmentación como el melasma o "manchas del embarazo”. También se utiliza para combatir el tono apagado de la cara a causa del tabaco o la contaminación, el acné retencional y las cicatrices superficiales. Estimula la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, por lo que aporta acción antiage, además de mejorar la textura de la piel y las cicatrices.
Lejos de ser un tratamiento únicamente destinado a las mujeres, Glycosal Peel es un producto pensado también para los hombres. Puede ser de gran ayuda para combatir la queratosis pilaris y es idóneo para mejorar los signos de la edad en la piel masculina, así como para tratar la pseudofoliculitis de la barba o “pelos enconados”.
Todo esto gracias a una composición muy eficaz que combina:
ÁCIDO GLICÓLICO: ácido alfa hidroxiácido de pequeño tamaño, que ayuda a eliminar las capas superficiales de la piel, estimulando la renovación de la epidermis que renace más flexible.
ÁCIDO SALICÍLICO: ácido de acción queratolítica. reduce total o parcialmente las capas más engrosadas de la piel. Ayuda a destapar y refinar los poros, volviéndolos menos visibles y previene la aparición de puntos negros y acné.
ÁCIDO HIALURÓNICO DE BAJO PESO MOLECULAR: en este caso se utiliza para rebajar el poder irritante de los ácidos y aportar un efecto hidratante y reparador de la piel.
Desde Laboratorios Kosei recomiendan realizar un peeling químico una vez a la semana, porque ayuda a eliminar las capas superficiales de la epidermis y mejora la regeneración de la piel. Y utilizar siempre un protector solar SPF 50, que ayuda a prevenir manchas y a retrasar los signos del envejecimiento.