Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Nace la plataforma Cestas y Lotes de Navidad

Las empresas del sector aúnan esfuerzos en la promoción de las cestas y lotes así como en la representación de los intereses del colectivo. Las empresas involucradas en el sector alcanzan una cifra de negocio de más de 15.000 millones de euros. Los sectores implicados generan cientos de miles de puestos de trabajo En Navidad, se elaboran y comercializan alrededor de 8 millones de lotes

La plataforma cestas y lotes de Navidad se trata de una iniciativa que engloba diferentes asociaciones sectoriales y empresas privadas que tienen como objetivo promocionar la cesta de navidad e incrementar su prestigio en los próximos años.
 
La plataforma está integrada actualmente por: asociaciones del sector del dulce (TUMA y AFAME); asociaciones del sector cárnico (AICE y FJS);  empresas elaboradoras de lotes y cestas (Marcil-Martí, Sebastián y Oros-4 Rosas, Gómez Tineo, Grupo Alonso, Navipack, Grupo Disber, Ansama, Ablasa-Alimentación Vázquez).
 
Esta iniciativa quiere mejorar el posicionamiento de esta línea de negocio, informar sobre su dimensión a nivel económico-social y aglutinar esfuerzos en la promoción de las tradicionales cestas y lotes. Todo ello, sin olvidar la parte más emocional que transmiten en cuanto a  fortalecimiento de vínculos que se establecen entre empresas, trabajadores y clientes.
 
La cifra de negocio de las empresas implicadas en este sector supera los 15.000 millones de euros, lo que supone una muy respetable inyección para la economía española, ya que la mayoría de los productos tienen su origen en nuestro país. Asimismo, todas estas empresas involucradas en su elaboración generan cientos de miles de puestos de trabajo.
Cada Navidad se distribuyen alrededor de 8 millones de lotes navideños. Según encuestas realizadas[i], al menos un 39% de los ciudadanos de nuestro país reciben este tradicional obsequio por Navidad.
 
 
Un pequeño gesto con un poder extraordinario
Debido a la situación económica actual, la plataforma pretende sensibilizar tanto a las instituciones, sindicatos como a las empresas privadas para que sigan ofreciendo a sus clientes y trabajadores este tradicional obsequio navideño. No hay que olvidar que ello supone una repercusión directa en el consumo de productos nacionales así como en el empleo, ya que el sector ocupa actualmente a cientos de miles de trabajadores.
 
El regalo de un lote/cesta de Navidad tiene claras implicaciones en el seno de una empresa: dignifica el papel del empresario con la acción, aportando un clima de humanidad, calidez e ilusión al trabajador o a sus clientes, y esto se traduce en una valoración positiva que contribuye a un mejor rendimiento empresarial.
 
Signo de Tradición
Las cestas y lotes de Navidad representan en España un elemento de tradición que no puede faltar en las fechas de Navidad.  A día de hoy, no hay empresa que no haya destinado alguna vez parte de sus recursos a gratificar a sus trabajadores y clientes mediante un lote de Navidad como método de fidelización o como elemento motivacional y de reconocimiento para sus empleados.  Así lo demuestran varios estudios[ii], en los que se afirma que el 41% de los trabajadores se declara ilusionado con la cesta de Navidad y el 85 % afirma que le resulta agradable que su empresa les obsequie con algún detalle.
 
A cerca de la Plataforma Cestas y Lotes de Navidad
La Plataforma cestas y lotes es una iniciativa que engloba diferentes asociaciones sectoriales y empresas privadas que tienen como objetivo promocinar la cesta de navidad e incrementar su prestigio en los próximos años.
La Asociación está integrada por elaboradores de lotes y cestas (Marcil (Martí), Sebastián y Oros (4 Rosas), Gómez Tineo, Grupo Alonso, Navipack, Grupo Disber, Ansama, Ablasa); asociación española fabricantes de turrones y mazapanes (TUMA), asociación fabricantes de mantecados de Estepa (AFAMES), asociación de industrias de la carne (AICE), fundación del jamón serrano (FJS).


[i] Datos según la Encuesta de Población Activa publicada en el tercer trimestre de 2008.
[ii] Estudio realizado a nivel nacional por Alta Gestión, entre 1.100 trabajadores.