Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

3:1 LA FÓRMULA MÁGICA PARA LA VINAGRETA

Ensalada de frutas de temporada con vinagreta de frambuesa.
Ensalada de canónigos y jamón de pato con vinagreta de frutos secos.

·Este aliño se elabora añadiendo tres cucharadas de aceite de oliva por cada una de vinagre ·Gracias a esta fórmula, el consumidor conseguirá el mismo sabor cada vez que prepare el aliño

¿Existe alguien que consiga dar el mismo sabor a cada vinagreta que prepara? Para quienes todavía tengan problemas para manejar ese arte de precisión, aquí encontrará la regla de oro para recordar cómo crear la base perfecta de su alimentación. Se trata de la fórmula 3:1, que consiste en añadir por cada tres cucharadas de aceite oliva, una de vinagre; de esta manera, las ensaladas de este verano serán toda una delicia para el paladar.
 
Una vez se consiga hacer esta mezcla con los ojos cerrados, se podrá añadir al aliño cualquier combinación de hierbas, especias y condimentos dependiendo de cada ensalada. No obstante, es una mezcla ideal para condimentar otros platos como sopas, verduras asadas o cocidas, etc.
 
Un producto 100% compatible
El aceite de oliva es el ingrediente clave de esta fórmula, un elemento indispensable en la cocina que se encarga de proporcionar un toque culinario sin igual al aliño de cualquier ensalada.
 
Quien siga la fórmula 3:1 logrará un aliño perfecto cada vez que lo prepare.
 
Sin embargo, no todo es tan fácil y existen excepciones para esta fórmula. En función del tipo de vinagre y la fuerza que éste tenga, se ajustará después la proporción de aceite de oliva a utilizar (un vinagre balsámico, cuyo sabor y textura son más ricos y profundos, se mezclará en menor proporción con el aceite de oliva).
 
Por otro lado, el resultado final de la mezcla también dependerá del gusto de cada uno. No obstante, como punto de partida, con la fórmula 3:1 el consumidor podrá decidir si prefiere un sabor más o menos ácido.
 
Algunos consejos
·        Tener siempre en mente la regla de oro 3:1
 
·        Los ingredientes empleados deben mantener una temperatura, ya que cuanto más frío esté el aceite de oliva, más difícil resulta conseguir una correcta fusión
 
·        Nunca usar un cuenco de aluminio para hacer el aliño, puesto que la acidez propia de la vinagreta puede generar una reacción con el metal y trasmitirle a la mezcla un desagradable sabor metálico
 
·        Si se quiere usar zumo de lima, limón o naranja, es mejor mezclarlo con el vinagre que directamente con el aceite de oliva
 
·        No utilizar demasiado las hierbas o especias
 
·        Si se usa más vinagre del deseado, añadir un poco de miel -mejor que azúcar- para equilibrar el sabor
 
·        A la hora de mezclar, agitar bien los ingredientes en un envase que permita cerrarse o batirlos hasta conseguir la textura deseada
 
ENSALADA DE FRUTAS DE TEMPORADA CON VINAGRETA DE FRAMBUESA
INGREDIENTES (4 pax)
-         100 g de piña
-         100 g de sandía
-         1 mango avión
-         1 bandejita de moras
-         75 g de frambuesas
-         Mezclum de lechugas
-         PARA LA VINAGRETA:
-         1 dl de aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina
-         0.2 dl Vinagre de vino
-         0,25 g de frambuesas
-         Pizca de sal
 
ELABORACIÓN DE LA ENSALADA:
1.- Con ayuda de un molde se rellena este de mezclum de lechugas.
2.- Distribuimos por encima del mezclum y unos daditos de mango, algunas moras y frambuesas de foie y colocamos las frutas del bosque estratégicamente por toda la ensalada y por el plato.
3.- La sandía y la piña se cortan en triángulos grandes, y se colocan alrededor de la ensalada.
 
PARA LA VINAGRETA DE FRAMBUESA
1.- En un recipiente, añadimos el aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina, le añadimos el vinagre unas frambuesas, y se tritura todo bien, rectificamos de sal y se mezcla todo bien.
 
TERMINACIÓN DEL PLATO:
1.- Una vez mezclada bien la vinagreta, se añadirá por encima de la ensalada.
 
 
 
ENSALADA DE CANÓNIGOS Y JAMÓN DE PATO CON VINAGRETA DE FRUTOS SECOS
INGREDIENTES (4 pax)
-         125 g de jamón de pato loncheado
-         75 g de nueces peladas
-         100 g de foie mi cuit
-         1 bandejita de canónigos
 
-         PARA LA VINAGRETA:
-         1 dl de aceite de oliva virgen extra de la variedad picual
-         0.2 dl vinagre de módena
-         10 g de pipas peladas
-         10 g de avellanas
-         10 g de nueces
-         Pizca de sal
 
ELABORACIÓN DE LA ENSALADA:
1.- Con ayuda de un molde se rellena este con canónigos hasta la mitad, se incorpora el foie en daditos y unas cuantas nueces peladas, se vuelve a llenar de canónigos hasta el borde del molde.
2.- Encima colocamos el jamón de pato loncheado.
 
PARA LA VINAGRETA DE FRUTOS SECOS
1.- En un recipiente, añadimos el aceite de oliva virgen extra de la variedad picual, le añadimos el vinagre de módena y la sal, también se añaden los frutos secos, las pipas peladas, las avellanas cortadas y las nueces peladas.
 
TERMINACIÓN DEL PLATO:
1.- Una vez mezclada bien la vinagreta, se añadirá por encima de la ensalada.
 
El Programa de Promoción de los Aceites de Oliva
Esta acción se engloba dentro del Programa de Promoción de los aceites de oliva en Europa que lleva a cabo la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y la Comisión Europea. Con un presupuesto superior a los 16,5 millones de euros, el Programa se desarrollará durante tres años, de octubre de 2009 a octubre de 2012, en España, Reino Unido Francia, Bélgica y Holanda.