La nueva planta tendrá una mayor capacidad de producción y el almacén más moderno del sector oleícola español. La fábrica también incluye una planta de cogeneración eléctrica para producir 21 megavatios de potencia. Entre 2007 y 2010 la compañía ha invertido más de 60 millones de euros en todas sus plantas.
José Antonio Griñán, Presidente de la Junta de Andalucía, ha inaugurado las nuevas instalaciones de la fábrica de Acesur en Vilches (Jaén), donde se realiza la producción nacional de todos los productos de la compañía.
Con una inversión de 7 millones de euros, Acesur ha puesto en marcha una nueva plataforma logística, totalmente automatizada y con capacidad para más de 10.000 palets, lo que convierte a su almacén en el más moderno del sector oleícola español.
Esta nueva planta -que se ubica en un edificio rectangular de 1.200 metros cuadrados y 28 metros de altura- conseguirá una mayor capacidad de producción, al modernizar los procesos de fabricación, adaptándose a las nuevas exigencias medioambientales.
Acesur, primera empresa marquista con capital íntegramente nacional, abarca todo el proceso de elaboración de aceite de oliva y de otras semillas, desde la recogida hasta el envasado.
Desde las almazaras, la fábrica de Vilches recibe el aceite de oliva virgen extra. El primer paso es clasificar su calidad según el panel de catas elaborado por los especialistas de la compañía. Cuando sus propiedades son excelentes se envasa para consumo directo. En caso contrario, se envía a las refinerías –con capacidad para 400 toneladas-.
Una vez refinado se mezcla con aceite de oliva virgen en distintas proporciones y se elaboran los aceites de oliva suave e intenso, para su posterior envasado.
Con las mejoras realizadas, la fábrica de Vilches ha aumentado sus cifras de producción:
- Capacidad anual de envasado (sólo días laborales): 230.000.000 litros.
- Capacidad diaria de envasado (en cada turno de 8 horas): 900.000 litros.
- Capacidad de almacenamiento (depósitos aéreos y trujales): 65.000 toneladas.
Desde esta fábrica, la compañía elabora las once marcas que posee en el mercado –entre las que destacan La Española, Coosur, Guillén y Coosol Premium-, contando con la línea de productos más completa del sector.
La fábrica de Vilches también incluye una planta de cogeneración eléctrica, con capacidad para producir 21 megavatios de potencia, que generan energía eléctrica, vapor y agua destilada.
Durante el periodo comprendido entre 2007 y 2010, Acesur ha invertido más de 60 millones de euros en todas sus plantas, con el objetivo de mejorar tanto su capacidad productiva como su suficiencia energética y la producción de biodiesel. Entre los proyectos más importantes destaca la modernización de los centros de producción de Vilches y Jabalquinto (ambos en Jaén).
Acesur finalizó el pasado ejercicio fiscal con una facturación de 410 millones de euros y consolidó el 35% de sus ventas en el mercado internacional, siendo la empresa que más ha crecido en términos absolutos. Ha fortalecido su liderazgo en 20 países, teniendo presencia destacada en más de 70 países.
En el mercado nacional es la primera empresa marquista de capital íntegramente español, siendo líder en varias categorías, destacando la de virgen extra en PET con su marca Coosur.