Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE MAQUINARIA PARA PANADERÍA Y PASTELERÍA AUMENTARÁ SUS EXPORTACIONES EN 2010

Según el Informe de Coyuntura y Perspectivas 2010 de AMEC AFESPAN, el 57 por ciento de las empresas asociadas a AFESPAN incrementará su facturación en el mercado internacional. En 2009, el 60 por ciento de las empresas fabricantes de maquinaria para panadería, pastelería y afines logró cerrar el ejercicio con beneficios.

El Salón Internacional de la Panadería, Confitería e Industrias Afines, INTERSICOP’11, que desarrollará su novena edición entre el 24 y el 28 de marzo de 2011, en la Feria de Madrid, cuenta con el apoyo de las principales asociaciones y federaciones de esta industria, como la Asociación de Fabricantes de Maquinaria, Hornos y Equipos para Panadería, Pastelería y Similares, AFESPAN, que forma parte de la Asociación Española de Fabricantes y Exportadores, AMEC.
 
Un colectivo de empresas con un perfil netamente exportador e internacional, que demuestra su capacidad de resistencia a la crisis económica mundial con argumentos y competitividad, y que colaborará estrechamente con INTERSICOP’11 para potenciar su internacionalización. La feria es una cita muy esperada por todo el mercado, transcurridos cuatro años desde su anterior convocatoria, y servirá para tomar el pulso técnico y tecnológico al sector, a la vez que representa una oportunidad de negocio de primer orden. 
 
. Vocación internacional creciente de las empresas de afespan 
 
Según el Informe-Encuesta de Coyuntura 2009 y Perspectivas 2010, elaborado por AFESPAN, la industria española de maquinaria, hornos y equipos para panadería, pastelería y similares ha cerrado en conjunto un ejercicio 2009 positivo, demostrado por el hecho de que el 60 por ciento de las empresas asociadas logró beneficios.
 
En comparación con el año 2008, las empresas agrupadas en AFESPAN demuestran una relevante fortaleza de resultados económicos, donde el 57 por ciento cerró el ejercicio 2009 por encima del ejercicio anterior, mientras que un 14 por ciento facturó lo mismo que 2008.
 
Otro dato relevante es la paridad existente en el volumen de ventas registrado en 2009, y la tendencia de ventas para 2010. El 50 por ciento de las empresas exportadoras españolas de AFESPAN considera que el volumen de ventas 2009-2008 será mayor o igual, y que la tendencia de ventas para 2010 será al alza. Por su parte, hay otro 50 por ciento de empresas que mantendrán su actividad comercial en 2010.
 
El perfil netamente exportador y con miras internacionales se define claramente en el caso de la industria de maquinaria para panadería, pastelería y afines. Así, el 57 por ciento de las empresas registró un volumen de exportaciones mayor en 2009; mientras que para este año, el 75 por ciento de los asociados prevé aumentar sus exportaciones. Cabe destacar que el 25 por ciento restante de empresas mantendrán su actividad, es decir, ningún asociado prevé disminuir su tendencia exportadora en 2010. 
 
. Inversión constante en I+D+i 
 
La inversión en I+D+i es uno de los capítulos que importan y mucho a la industria española de maquinaria, que se dará cita en INTERSICOP’11. Tal y como reflejan los datos de AFESPAN, el 57 por ciento invirtió en 2009 menos de 60.000 euros en I+D+i, mientras que un 14 por ciento apostó por la inversión en este capítulo con entre 60.000 y 300.000 euros. Unas inversiones necesarias para continuar la innovación técnica y la búsqueda de tendencias de toda la industria panadera, pastelera y similares, que para 2010 –y según esa misma fuente-, se mantendrá en unos niveles aceptables (la tendencia para el presente ejercicio es un 50 por ciento de empresas a invertir menos de 60.000 euros en I+D+i).
 
AFESPAN adelanta en su informe 2010 el ranking de los 22 primeros países compradores de las exportaciones españolas de maquinaria para la industria panadera, pastelera y afines. En el primer trimestre de 2010, se ha facturado en el mercado internacional por valor de 7.047.900 de euros, lo que supone un incremento del 51,86 por ciento con respecto al primer trimestre de 2009. Son reseñables en este orden, los incrementos de la presencia de producto español en Argelia, Francia y Marruecos (que suponen más del 40 por ciento del total de ventas en el exterior), seguidos de Cuba, Portugal, Italia, Bélgica, etc.
 
Otros destinos de las ventas de las empresas asociadas a AFESPAN son Argentina, Turquía, Angola, Holanda, Chile, México, Suecia, Perú, Alemania… e incluso Japón y Malasia. En suma, el perfil de la empresa exportadora española es competitivo y fuerte, habiendo sabido aprovechar las oportunidades del mercado internacional especialmente en Hispano América, Europa y Magreb, y a los que se suman las importantes ventas en el Lejano Oriente.
  
. Estrecha colaboración con INTERSICOP 
 
Además de colaborar en la promoción internacional de la novena edición del Salón Internacional de la Panadería, Confitería e Industrias Afines, AFESPAN ha programado, entre otras actividades, el proyecto INVESTINTERSICOP. Se trata de un ambicioso plan de promoción en una serie de países objetivo, elegidos por las propias empresas expositoras. Dicho plan es a largo plazo y, de hecho, se programó con cinco años de antelación, con la vista puesta en 2013. Con él, se pretende contribuir a la promoción comercial de las exportaciones de un sector muy competitivo en los mercados exteriores.