Estrella de Navidad es una edición numerada y muy limitada de cerveza que comienza a llegar a las cadenas de alimentación esta misma semana
La compañía saca al mercado un año más esta tradicional cerveza que cuenta con la peculiaridad de haber sido elaborada con lúpulo cultivado en Galicia
El producto ha renovado por completo su imagen y se ha envasado en un formato muy atractivo que aplica las últimas novedades del mercado
Como cada año, Hijos de Rivera lanza al mercado su tradicional Estrella de Navidad, una producción muy limitada de cerveza que se caracteriza por emplear 100% malta y por haber sido elaborado con lúpulo propio, procedente de la plantación de Hijos de Rivera en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo.
Estrella de Navidad comienza a comercializarse en el canal de alimentación esta misma semana. En esta ocasión, el producto se ha envasado en un formato muy atractivo e innovador, aplicando el tapón abre-fácil, una de las últimas novedades del mercado que proporciona una mayor facilidad de apertura y supone un paso más a la hora de garantizar la calidad del producto hasta su consumo.
Además, la botella incorpora etiquetas autoadhesivas con motivos navideños que juegan con las transparencias y reflejan la numeración de esta edición limitada y exclusiva de cerveza.
Estrella de Navidad se diferencia por el sabor característico que le imprime la malta y su equilibrio con el amargor del lúpulo gallego empleado en su elaboración. Además, cuenta con una abundante y fina espuma y un aroma intenso.
Plantación de lúpulo
Este año, el resultado de la cosecha del lúpulo en la parcela de Hijos de Rivera en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo no ha podido ser más positivo. La ampliación de la superficie de cultivo emprendida en 2007 ha proporcionado una producción total de 1.200 kg de pelets.
Además, tras llevar a cabo los análisis pertinentes, se ha constatado un año más que el lúpulo gallego cuenta con mayor riqueza que la media del lúpulo cultivado en España. Esto significa que posee un mayor contenido en sustancias amargas y, por lo tanto, es de mejor calidad para la elaboración de cerveza. Las principales razones que explican estos valores tan positivos están relacionadas con el tipo de suelo, la climatología y las labores realizadas en el cultivo.
Este año 2009, se ha aumentado la superficie hasta 2,02 hectáreas en las instalaciones del CIAM introduciendo 5 nuevas variedades alemanas (dos de ellas pioneras en España), para su estudio en cuanto a rendimiento en las condiciones climáticas de Galicia.