Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

Los hábitos de higiene diarios, tema para una exposición fotográfica en Estocolmo

Hand to Hand (“Mano con Mano”) es una exposición que aborda la importancia de la higiene en el día a día de las personas, así como las diferencias que existen en función de los recursos y la educación de cada población.

La muestra, que se pudo visitar presencialmente durante el último trimestre de 2018 en uno de los museos de fotografía más importantes de Europa, el Fotografiska de Estocolmo, está ahora disponible online (ver aquí), y cuenta con la colaboración de Essity. De esta manera, “Hand to Hand” se podrá seguir disfrutando desde cualquier dispositivo con acceso a Internet en su versión en español.

La exposición refleja la realidad de las personas en su higiene diaria y retrata las diferencias que existen en función de los recursos disponibles, la educación o incluso los tabúes de la sociedad. Las fotografías han sido realizadas por el ganador del World Press Photo Paul Hansen y Asa Sjöström, fotógrafa sueca especializada en fotografía documental, quienes han explorado la influencia vital del agua, la higiene y el saneamiento en la vida de las personas.

La higiene personal, vínculo de unión

Así, toda la exposición gira en torno al impacto que la higiene de manos tiene en la salud y el bienestar de las personas, y reivindica la necesidad de una adecuada higiene diaria como uno de los principales vínculos de unión entre las poblaciones, independientemente de culturas, costumbres y recursos.

Las fotografías muestran las distintas realidades a las que se enfrentan personas en todo el mundo en lo que a higiene se refiere, incluyendo zonas en conflicto bélico o afectadas por desastres naturales, o en países del tercer mundo cuyo acceso a agua potable es limitado o nulo directamente.

Para Paul Hansen, “la capacidad de responsabilizarse de la propia higiene no es algo que todo el mundo pueda llevar a la práctica, y lo que para algunos de nosotros es totalmente básico puede ser un auténtico lujo para otros. Sin embargo, las fotografías quieren poner en valor que, si hay algo que nos une, es que el acceso a agua y jabón salva vidas en cualquier parte del planeta. Y eso es algo que debemos reivindicar como derecho para todos”.

Esta colaboración con el Museo de Fotografía de Estocolmo se encuadra dentro del Essentials Initiative de Essity, una iniciativa que busca fomentar el diálogo sobre cómo se pueden mejorar los estándares de higiene y salud en todo el mundo.

El camino que recorre la exposición

La exposición digital nos lleva por un recorrido de seis paradas:

  • La primera de ellas es la que da nombre a la propia iniciativa, Hand to Hand. En ella, se exploran las dificultades a las que se enfrentan aquellos que viven en zonas afectadas por conflictos bélicos o desastres naturales en lo que a higiene se refiere, y subraya cómo la necesidad de estándares en este ámbito nos une a todos, independientemente del lugar donde vivamos.
  •  
  • La segunda, titulada On the road, pone de manifiesto cómo, a pesar de que el agua y el saneamiento forman parte de los derechos humanos, hay 700 millones de personas viviendo en áreas urbanas que no cuentan con acceso a un aseo básico.
  •  
  • La tercera es Growing up with no fresh water, y aborda cómo el acceso a agua limpia tiene efectos positivos no sólo para la propia persona, sino incluso para las economías locales: favorece que por ejemplo los niños puedan permanecer en la escuela o que las mujeres participen activamente en la economía al evitarles largos viajes para recoger agua de un pozo.
  •  
  • La cuarta, Working with health, subraya la importancia de mantener estrictos estándares de higiene en entornos sanitarios. Hasta el 70% de las infecciones en estos ámbitos se podrían reducir con prácticas mejoradas.
  •  
  • La quinta Hygiene in schools, se centra en el rol de la higiene a la hora de permitir que los alumnos puedan centrarse en el aprendizaje durante las clases. Además, recoge cómo en muchas escuelas de todo el mundo, enseñar básicos de higiene y sesiones prácticas de cómo lavarse las manos se han convertido en una necesidad.
  •  
  • Y, por último, Essity community initiatives, es el bloque se recoge las distintas iniciativas que la compañía ha puesto en marcha para concienciar acerca de la importancia de la higiene, que engloban desde el lanzamiento de una app para niños (que les enseña a mantener una correcta higiene de manos de manera amena) o la elaboración de todo tipo de materiales para los más pequeños.

“Con esta exposición, Essity quiere seguir contribuyendo a fomentar el diálogo en temas tan importantes como la higiene y de qué manera ésta contribuye a la salud”, ha explicado José Ramón Iracheta, Country Manager de Essity Iberia. “Además, celebramos que se convierta en un punto de unión para personas en todo el mundo y continuaremos luchando para que el acceso a ella sea una realidad en todos los lugares del mundo”.

Sobre Essity

Essity es una compañía líder global en higiene y salud que desarrolla, produce y vende productos y soluciones para el cuidado personal (productos para el cuidado del bebé, higiene femenina, productos para la incontinencia y soluciones médicas), productos de tisú y de higiene profesional. Nuestra visión es dedicarnos complete a la mejora del bienestar a través de soluciones de higiene y salud. Essity vende sus productos en aproximadamente en 150 países bajo diversas marcas, incluidas marcas líderes a nivel global, TENA y Tork, y también marcas como Leukoplast, Colhogar y Demak’Up. Essity cuenta con unos 45.000 empleados, y su facturación neta de 2017 ascendió aproximadamente a 109.000 millones de coronas suecas (11.300 millones de euros). Las operaciones comerciales de la compañía se basan en un modelo de negocio sostenible, centrado en la creación de valor para las personas y la naturaleza. La compañía tiene su oficina central en Estocolmo (Suecia) y cotiza en el índice Nasdaq de la Bolsa de Estocolmo. Essity formó parte anteriormente del Grupo SCA. Más información en www.essity.com.