Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

GoodNews llama a las grandes empresas cafeteras a sentarse para acabar con el trabajo infantil

GoodNews, la startup que nació para revolucionar los quioscos de prensa tradicionales, ha creado The Good Coffee Agreement, un acuerdo para que todas las empresas cafeteras trabajen de la mano para erradicar el trabajo infantil del proceso de producción del café de una vez por todas.

Ayer, los cuatro fundadores de la empresa, se sentaron frente a Nespresso, Starbucks y McCafé, bajo el llamado “we need to talk”, para dar a conocer la problemática actual y solicitar de forma urgente a las grandes multinacionales que unan fuerzas para producir un cambio total y definitivo en la industria cafetera.

La empresa nació para traer buen rollo y buenas noticias a los barrios, desconociendo por completo los entresijos de la industria del café. Cuando descubrieron a fondo esta problemática, decidieron visitar los campos de producción de café de Colombia y México con los que trabajaban y hacer un exhaustivo trabajo de campo. GoodNews extrajo alarmantes conclusiones que le han llevado a iniciar esta campaña de concienciación ciudadana y a llamar a la mesa de dialogo a las grandes compañías para que se sienten a hablar y a activar soluciones comunes, ya que las iniciativas que se están realizando hasta el momento no han logrado erradicar el problema.

“La realidad del café es que gran parte de la producción se hace con mano de obra infantil y esto hay que cambiarlo. No es suficiente lo que se está haciendo, hay que ir más allá y terminar de una vez por todas y para siempre con esta problemática. Somos conscientes de que solos no podemos hacerlo, por esto hacemos un llamado a que las grandes empresas se comprometan”, explica Jan Barthe, CEO y Cofundador de GoodNews.

Adquirir el café a un precio justo que evite la utilización de niños como mano de obra, invertir en proyectos sociales locales que ayuden a eliminar el trabajo infantil en las comunidades cafeteras y crear una cadena de suministro que vele por los derechos humanos de los niños, son sólo algunas de las acciones que se plantean en The Good Coffee Agreement.

GoodNews ya ha tomado cartas en el asunto y ha retirado de sus puntos de venta todas las variedades de café en las que ha detectado que había trabajo infantil.Esto supone dejar de trabajar con más de la mitad de sus productores de café y apostar sólo por aquellos que tienen prácticas éticas y sostenibles, con el objetivo de lograr vender sólo café 100% libre de trabajo infantil.

Campaña de concienciación

Durante el mes de abril, se ha activado una campaña de concienciación que durará varias semanas y en las que realizan varias acciones en las calles de Madrid y Barcelona para dar visibilidad a la problemática, se repartirá café gratuito e información en los puntos de venta y se ha lanzado un film con el objetivo de que todos tomemos conciencia de lo que está pasando en la industria del café.

Además, se ha lanzado https://goodnews.coffee/pages/goodcoffeeagreement con todos los datos sobre el trabajo infantil, con el objetivo de seguir divulgando y buscando soluciones conjuntas, así como lograr el apoyo de los consumidores en esta lucha.

Los datos del trabajo infantil

  • Más de 12,5 millones de niños son utilizados como mano de obra en los campos de producción de café, lo que implica un 60% de falta de asistencia en los colegios y, consecuentemente, un ascenso constante de analfabetismo.
  •  
  • Más de 40 millones de productores de café cobran menos de 100$ y la mayoría viven en situación de pobreza.
  •  
  • 3 grandes empresas abarcan el 80% del mercado y aunque desarrollan proyectos sociales para mejorar dicha situación, no son suficientes y el trabajo infantil sigue muy presente en los países exportadores.