. La Fundación ICIL organizó una vista al centro logístico de Mercadona ubicado en la localidad barcelonesa de Sant sadurní d’Anoia. . Desde estas instalaciones, de 150.000 metros cuadrados y actualmente las más grandes de la compañía en España, Mercadona distribuye a 171 tiendas de Catalunya.
La Fundación ICIL organizó el martes 24 de abril una visita a las instalaciones que Mercadona tiene en la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’Anoia.
El Coordinador de la División del Bloque Logístico de Sant Sadurní, Ángel Jiménez, explicó con detalle todas las operaciones logísticas que se llevan a cabo en estas instalaciones desde las que Mercadona suministra a 171 tiendas de Catalunya y a algunos otros centros de Aragón.
Este centro logístico de Mercadona ocupa una superficie de 150.000 metros cuadrados, de los que 75.000 son construidos, estando repartidos en tres edificios diferenciados. Actualmente, este el bloque logístico es el más grande de Mercadona en España.
Con una capacidad de manipulación de 10.000 palets diarios, actualmente Mercadona mueve en este centro unos 9.500 palets. Este nivel de saturación es uno de los motivos que ha llevado a la compañía a construir un nuevo centro logístico en Abrera.
Respecto a la distribución, Mercadona lleva a cabo una tercera parte de las operaciones de abastecimiento de sus supermercados en horario nocturno, entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. El resto de operaciones de suministro a las tiendas se lleva a cabo durante el día.
La logística de abastecimiento de productos de Mercadona también está especialmente diseñada: todos sus proveedores descargan el género en los centros de distribución de la compañía, con lo que ningún suministrador entrega directamente en tienda.
Nuevas instalaciones en Abrera
Mercadona está construyendo un nuevo bloque logístico en la localidad barcelonesa de Abrera, en el que invertirá unos 300 millones de euros, y entrará en funcionamiento en 2014.
El nuevo centro, con 100.000 metros cuadrados de superficie edificada, también tendrá capacidad para albergar 75.000 palets de mercancías, así como una capacidad de manipulación de 20.000 palets diarios, estando en condiciones de dar servicio a 250 supermercados. La plataforma está pensada para abastecer principalmente Catalunya, pero también podrá aprovisionar algunas zonas de Aragón y La Rioja.
El centro logístico será uno de los más modernos del mundo, ya que tanto el movimiento de las mercancías como la preparación de palets se realizarán de manera automática o semiautomática, contribuyendo a incrementar la productividad y la eficiencia logística.
Una logística eficiente y sostenible
Actualmente Mercadona tiene en funcionamiento en España 1.372 tiendas, que se abastecen a través de los 13 bloques logísticos, dos de ellos ubicados en Canarias y uno en Palma de Mallorca.
Mercadona compra los productos directamente en origen, planificando el suministro y la distribución de manera que se acorten los tiempos de almacenaje y transporte.
Por ello cuenta con una red logística que, además de la máxima eficiencia, persigue transportar más con menos recursos y ser cada vez más invisible para el entorno.
Esta organización permitió a Mercadona un ahorro de 20 millones de euros en costes logísticos gracias al acercamiento de las instalaciones de los proveedores a los bloques logísticos, así como a la optimización de la capacidad y del nivel de ocupación de los camiones.
Mercadona también apuesta por el transporte sostenible para reducir el impacto medioambiental de la distribución de mercancías. Así, en 2011 transportó por ferrocarril un total de 349.000 toneladas en 612 trenes que circularon por 13 rutas diferentes, lo cual supuso sacar de la carretera un total de 16.650 camiones, aumentar un 22% el uso del ferrocarril respecto al año anterior, y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en 11.400 toneladas.