La fusión de Clarel con Freeda reivindica la importancia de que todas las mujeres puedan vivir su regla en condiciones dignas y saludables. Freeda ha diseñado para Clarel un neceser de higiene íntima hecho a base de algodón 100% reciclado, los cuales estarán disponibles en las más de 1000 tiendas de Clarel y clarel.es a un precio de 2,99€. El 100% del beneficio será destinados a ONG CromosomosX programas de educación y distribución de productos de primera necesidad en áreas de exclusión en España.
Esta idea de neceser solidario diseñado por Freeda se suma a otras iniciativas que aborda Clarel, que reafirma antes del inicio del verano su compromiso con las mujeres para disminuir el impacto de la pobreza menstrual con dos acciones más. La primera es la extensión de la eliminación del IVA en productos de higiene femenina desde el 24 de mayo al 6 de junio en sus más de 1.000 tiendas físicas y en Clarel.es. La segunda acción es el lanzamiento la nueva línea de higiene femenina de Bonté, con un precio de un 30% menos en comparación con las marcas lideres del mercado.
Según el Ministerio de Igualdad el 22% de las mujeres en España no pueden acceder a los productos de higiene menstrual porque no pueden pagarlos. La mujer realiza un gasto de más de 10.000€ en este tipo de productos a lo largo de su vida. De acuerdo con el estudio “Equidad y Salud Menstrual” del Instituto Universitario de investigación en atención primaria Jordi Gol i Gurina por el que se encuestaron a 1.892 mujeres que menstrúan de entre 18 y 55 años en España: el 11,6% de las participantes utiliza papel higiénico. De igual manera, el 19,2% de las encuestadas ha tenido algún tipo de dificultad económica para comprar productos menstruales en algún momento de su vida. Es decir, 2 de cada 10 mujeres que menstrúan en España se ven afectadas por la pobreza menstrual.
¿La regla sigue siendo un tema tabú entre las españolas?
“La menstruación es un tema que intentamos cubrir desde diferentes ángulos en Freeda Media, pero sabemos que hay todavía mucho recorrido para hablar de ello para romper tabúes y prejuicios, de forma más abierta y con datos encima de la mesa. Es algo que sigue generando muchas dudas, pese a estar presente en la vida de todas, y tenemos que continuar luchando por normalizarlo en nuestras conversaciones del día a día”.
“Con acciones como la que hemos ideado junto a Clarel, queremos seguir apoyando la visibilización de la pobreza menstrual para garantizar que todas las personas que menstrúan tengan acceso a los productos de higiene íntima”, concluye Medina.
Sobre Freeda
Freeda nace como una plataforma que difunde historias reales para inspirar un cambio positivo. Es el megáfono de las nuevas generaciones de jóvenes -GenZ y Millennials-, que debido a su permanente evolución no encuentran respuestas al ritmo que las exigen.