Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

Cuadrados, cómodos, inteligentes: Códigos QR – valor añadido en los lineales del supermerca-do

La compañía macedonia de alimentación Mlekara AD Bitola utiliza ahora códigos QR en los envases de sus zumos 'BiFruit' 100%, para llevar a los consumidores a través de un enlace directo a un sitio web especial que proporciona recetas sobre cómo elaborar d
La compañía española J. García Carrión ha imprimido códigos QR en su gama de zumos “Don Simón” y en las bebidas de mezcla 'Frutas + Leche', que enlazan con una promoción con un concurso y con los sitios de medios de comunicación de las redes sociales de

Saber más, comprar de forma más inteligente: el sector de bebidas descubre internet móvil

Saber más, estar mejor informado y comprar de forma más inteligente: la industria de alimentación está descubriendo la matriz cuadrada de los Códigos de Respuesta Rápida (códigos QR). Utilizando un código bidimensional que consiste en campos blancos y negros que se imprimen en los envases y que pueden escanearse con un teléfono inteligente, los consumidores pueden acceder directamente a información del producto almacenada digitalmente y a mensajes de marcas a través de internet móvil. Los consumidores pueden utilizar incluso códigos QR para enterarse de promociones y concursos, directamente desde el lineal del supermercado. Los códigos QR no solo comunican información sobre el producto; son además nuevos instrumentos de marketing.
 
¿De dónde procede el filete que tengo en la sartén? ¿De dónde son las naranjas de mi zumo? ¿Dónde viven las vacas cuya leche estoy bebiendo? ¿Quién hizo este helado, y qué contiene? Hoy en día, los consumidores lo quieren saber todo sobre los alimentos que compran. Para los fabricantes de alimentos, los códigos QR son una forma moderna de tener informados a los consumidores; la gente puede acceder a la información cómodamente en sus teléfonos móviles, utilizando una aplicación QR ('app' para abreviar) instalada en sus teléfonos inteligentes, en lugar de tener que teclear en Internet una larga dirección. “Los consumidores son cada vez más receptivos a la posibilidad de obtener auténticos beneficios añadidos en forma de mayor información con un mínimo esfuerzo. La red móvil ofrece una vasta gama de posibilidades. Y solo estamos empezando a descubrir de lo que es capaz esta tecnología”, comenta Martin Herrenbrück, Director de Marketing Global y Desarrollo de negocio en SIG Combibloc, hablando de tendencias actuales en alimentación y envasado.
 
También en los envases de cartón SIG Combibloc están incorporando los fabricantes de alimentos códigos QR que proporcionan a los consumidores información básica sobre el producto directamente en el lineal del supermercado. La compañía macedonia de alimentación Mlekara AD Bitola, por ejemplo, utiliza ahora códigos QR en los envases de sus zumos 'BiFruit' 100%. Este código QR lleva a los consumidores a través de un enlace directo a un sitio web especial que proporciona recetas sobre cómo elaborar distintos cócteles de temporada. También tiene un enlace a la página Facebook de “BiFruit', donde se presentan noticias de actualidad de forma continua. Igor Ivanovski, Category Manager de zumos en  Mlekara AD Bitola añade: “La idea que se esconde tras esta tecnología es la de establecer contacto directo con los consumidores. Nos interesan las personas, sus necesidades, y lo que piensan. El enlace con la red social está claro; las páginas a las que se accede vía teléfono inteligente están diseñadas para ser compatibles con aparatos móviles. Este enfoque triangular (Códigos QR-Teléfonos inteligentes-medios de comunicación sociales) canaliza el poder de las tres herramientas de comunicación en una plataforma de comunicación resumida, permitiendo a los consumidores acceder a toda la información en cualquier momento.”
 
La compañía española J. García Carrión está adoptando un enfoque parecido respecto a los códigos QR. Los códigos, que enlazan con una promoción con un concurso y con los sitios de redes sociales en Facebook, Twitter y el portal español 'tuenti', están impresos en la gama de zumos de la compañía Don Simón, y en las bebidas de mezcla  'Frutas + Leche'.Don José García Carrión, presidente y propietario de J. García Carrión, comenta: “Las encuestas muestran que crece el interés del consumidor en el internet móvil. Esto se refiere sobre todo a jóvenes consumidores, y con respecto a los códigos QR, nuestro interés se centra en este grupo objetivo. Los códigos en los envases abren un montón de nuevas posibilidades para dirigirse a consumidores de grupos objetivo específicos”.
 
Supermercado virtual
La simbiótica fusión del mundo digital y el real, como en un ejemplo reciente de Corea del sur, tal vez se halle todavía muy lejos en otras partes del mundo. Un distribuidor británico ha montado unas vallas publicitarias en las paredes de una estación de tren subterránea, que muestran lineales de supermercado atestados de productos de tamaño real; y ha abierto un supermercado virtual. Cada producto tiene un código QR, lo que permite a los viajeros comprar en internet utilizando sus teléfonos inteligentes mientras esperan el tren. Los consumidores también pueden pagar a través del teléfono móvil, y se les lleva a casa su compra. En tan solo unos meses, según información facilitada por el distribuidor, las ventas a través de la tienda en internet han aumentado un 130%. Martin Herrenbrück comenta a este respecto: “El uso de teléfonos inteligentes como compañeros habituales en la compra se va a popularizar a diferentes velocidad en distintas partes del mundo. Pero según las previsiones de los expertos, si la tendencia actual continua, en los próximos 20 a 30 meses se conectarán más teléfonos móviles a Internet que PCs. En comparación con la industria de los electrodomésticos, por ejemplo, la industria de alimentación es todavía más reticente a introducir códigos QR. Sin embargo, puede merecer realmente la pena dar un paso hacia el futuro digital – sobre todo si consigues lograr el efecto “el primero en tomar la iniciativa” en el mercado al que te diriges”.
 
 
SIG Combibloc es uno de los principales proveedores mundiales de envases de cartón y máquinas llenadoras para bebidas y alimentos. Concerca de 4.650 empleados en 40 países, la compañía registró unas ventas por valor de 1.360 millones de euros en 2010. SIG Combibloc pertenece al Grupo Rank, con sede en Nueva Zelanda.