Este año Cervezas Alhambra se ha unido por primera vez al concurso de Relato Gastronómico organizado por la revista Con Mucha Gula en su tercera edición. Gracias a la gran acogida del concurso, este año ha contado con un récord absoluto de participación ya que se han recibido alrededor de 2.000 relatos gastronómicos.
Después de que el jurado evaluara con detenimiento todas las propuestas recibidas, el relato ganador del premio literario ha sido ‘Pierre et Moi’ del chef Yago Márquez, que se ha hecho con una dotación económica de 800€. En este relato, seguimos a un cocinero en prácticas en un prestigioso restaurante de París. Un retrato conmovedor y realista de la vida de un cocinero en París que explora temas como la presión laboral, la camaradería y el amor por la gastronomía.
Para Yago Márquez la literatura y la escritura es, después de la cocina, su segunda pasión. Y es que este chef madrileño del restaurante Malabar Bistró, ubicado en Becerril de la Sierra (Madrid), destaca por un gran recorrido en el sector gastronómico. Estudió cocina en el Institut Paul Bosuse en Lyon (Francia) y ha trabajado en restaurantes de máxima categoría allí como el Pavillon Ledoyen (***), Pierre Gagnaire (***) o L´Atelier de Joël Robuchon. En España, ha estado también en el restaurante de Lasarte de Martín Berasategui, uno de los más reconocidos del país.
El segundo puesto ha sido para ‘Mi chef favorito vive dentro de un mago’ de Ana Patricia Ortega, un relato que estará publicado en los canales digitales de Con Mucha Gula y Cervezas Alhambra. En esta obra la autora explora la idea de la creatividad y la innovación en el mundo culinario, así como los altos estándares y las presiones que a menudo acompañan a la excelencia en cualquier campo.
Por último, Irène Guinez conquistó al jurado con ‘Estrellas Michelin’ consiguiendo de esta forma el tercer puesto y que su relato esté publicado en los canales de Con Mucha Gula y Cervezas Alhambra. Por medio de esta obra se explora la relación entre la comida y las emociones, dejando al lector con la reflexión sobre cómo nuestras preocupaciones personales pueden afectar a nuestras acciones cotidianas, incluso en algo tan aparentemente ajeno a ellas como la cocina.
Este concurso literario nace con la iniciativa de crear un puente de unión entre la literatura y la gastronomía, incentivando el espíritu narrativo de los artistas y dando difusión y visibilidad a la literatura gastronómica. Así, Cervezas Alhambra sigue reforzando su compromiso con el arte, la cultura y todas aquellas iniciativas y disciplinas que invitan a parar y disfrutar sin prisa con los cinco sentidos.
Para la elección de los mejores relatos, el certamen ha contado con un jurado especializado procedente del mundo de la gastronomía: Jesús Sánchez, chef de Cenador Amós, con tres estrellas Michelín; Diego Gallegos, del restaurante Sollo, que también cuenta con una estrella Michelín y también estuvieron presentes Javier Pereira, actor y director ganador de un Goya; Eva Celada, periodista y escritora fundadora de Con Mucha Gula, con más de una veintena de libros publicados; David Figueras y Pérez, responsable editorial de Planeta Gastro, y Juan Barbacil, divulgador gastronómico, escritor y colaborador en medios como RNE, Heraldo de Aragón o COPE. Este jurado es el que se ha encargado de valorar cada una de las obras enviadas.
Para Cervezas Alhambra la gastronomía y la cultura forman una parte esencial de su identidad, y es que tanto para la marca como para estas dos disciplinas, el tiempo es clave, porque las cosas que realmente merecen la pena se hacen sin prisa. De esta forma, este año Cervezas Alhambra ha querido compartir y apoyar a los escritores emergentes y amantes del arte con este concurso para empaparles con la misma filosofía y el respeto por hacer las cosas sin prisa, disfrutando plenamente del proceso y dedicando el tiempo necesario a experimentar lo que nos rodea con los cinco sentidos.