by Veet & Felicidad Carrera
Índice
1. El estilo que triunfa: las expertas opinan.
2. Tipos de cejas: descubre cuál es el tuyo.
3. Diseña tu mirada: trucos de depilación con el Lápiz
Facial 2 en 1 de Veet.
4. ¿Lo hago bien? Las respuestas a tus dudas.
1. El estilo que triunfa
El cuidado de las cejas y el estilo en la depilación de las mismas, ha cambiado de una época a otra. Esto es debido a que las cejas marcan tendencia y son una evidente seña de identidad de nuestra mirada. Las hemos visto de múltiples formas y colores cada año, pero, este 2013… ¿sabemos qué se lleva?
Según Leticia Carrera, experta en estética y directora técnica de los Centros Felicidad Carrera de Madrid, “las cejas que más se llevan en la actualidad, son de grosor medio –ni demasiado finas ni demasiado gruesas-, con un ángulo suave pero marcado y sobre todo no muy cortas. Optamos por una longitud que sobrepase aproximadamente un centímetro el extremo externo del ojo, con una separación entre ambas que armonice con el grosor de la nariz y la proximidad de los ojos”. En definitiva, se llevan las formas naturales y de volumen medio. Las modas han cambiado, y muy lejos quedan ya las finas y delicadas cejas que se llegaban a dibujar incluso con lápiz. Aun así, es importante dominar las técnicas de depilación para conseguir el resultado que buscamos.
La depilación de las cejas es clave en cada etapa de nuestra vida. “Las mujeres ya empiezan a depilarse las cejas en la adolescencia, retirando el vello que sobra en el entrecejo y dando una primera forma”, apunta Leticia Carrera, y añade: “En la primera depilación, hay que tener clara la forma que queremos dar a nuestras cejas para no cometer errores y caer en lamentaciones a posteriori”.
Las cejas son el aliado imprescindible de una mirada seductora. Por su forma, su grosor o incluso su color son seña indispensable de identidad y potencian nuestra personalidad y nuestro estilo.
2. Tipos de cejas.
La ceja destaca por ser un signo de expresión facial y un elemento indispensable para la protección del ojo de factores como el sudor, los rayos del sol o agresiones externas como la arena o el viento, elementos que son controlados al fruncir el ceño.
Además de su función esencial de protección, las cejas enmarcan nuestros ojos y pueden realzar sorprendentemente nuestra mirada. Para conseguirlo, es importante ante todo que sepamos distinguir qué tipo de cejas tenemos.
Existen cuatro tipologías principales que, según la experta Leticia Carrera, favorecen a distintos tipos de cara:
a) Finas y cortas
Se caracterizan por una escasez de pelo y longitud reducida de la línea de natural de la ceja. En la mayoría de las ocasiones, las cejas finas y cortas suelen seguir una línea marcada en sentido ascendente.
b) Redondas
Dibujan un arco siguiendo la línea cóncava del ojo.
Éstas pueden ser de diferente volumen -finas o gruesas- y longitud.
Estas cejas favorecen a… las personas con una cara pequeña con forma redonda o triangular.
Estas cejas favorecen a… las personas con un rostro cuadrado o rectangular, o con las facciones muy angulosas, ya que consiguen suavizar los rasgos.
c) Angulosas o triangulares
Presentan el ángulo bastante marcado y un mayor grosor en el inicio. En general, este tipo de cejas son muy favorecedoras cuando están cuidadas, ya que por sus distintos grosores, longitudes e inclinación se pueden adaptar a todas las facciones.
d) Planas u horizontales
Son un tipo de cejas que se aproxima a la línea horizontal del ojo y destacan por un mayor volumen, así como por un grosor homogéneo.
Deberemos seleccionar el tipo de cejas que más se adecuan a nuestros rasgos faciales y definirlas teniendo en cuenta todos los factores. De este modo, conseguiremos el equilibrio perfecto de nuestra mirada y, en definitiva, de nuestro rostro.
Estas cejas favorece a…. la mayoría de rostros ya que proporcionan un efecto lifting de levantamiento de los párpados superiores, siempre y cuando el ángulo se sitúe en el punto exacto. No son aconsejables en rostros muy angulosos, pero en general son las que ofrecen un efecto más armónico.
Estas cejas favorecen a… las personas con una cara alargada ya que hacen que se vea más corta u ovalada.
Cuando se depilan se puede conseguir algo de ángulo con el fin de realzar su aspecto y el del rostro en conjunto.
3. Diseña tu mirada
Para lucir unas cejas perfectas hemos de llevar a cabo una serie de consejos imprescindibles para acertar con la forma ideal para nuestra mirada:
• Observar nuestras características faciales:
La forma natural de la ceja: comprobar qué tipo de ceja tenemos (forma e inclinación) en función de las cuatro variedades básicas presentadas en el punto 2 de este dossier.
El tamaño de los ojos: si nuestros ojos son pequeños deberemos tener en cuenta que hay que reducir el espesor de las cejas, si por el contrario tenemos los ojos grandes, nos favorecerán unas cejas anchas y naturales.
La nariz: del mismo modo de que los ojos, deberemos analizar si se trata de una nariz ancha (cejas gruesas) o delgada (cejas finas).
El óvalo facial: si tenemos un rostro grande nos favorecerán las cejas más naturales y angulosas, mientras que si nuestra cara es pequeña las cejas finas destacarán más nuestras facciones. En el punto 2 de este dossier se detalla el tipo de ceja que favorece más a cada tipo de rostro.
Comprobar la cantidad de vello de las cejas: es recomendable dejarlas sin depilar varios días antes para percibir su forma natural. Una vez hemos comprobado la forma natural de nuestras cejas podremos decidir el tipo de forma que le daremos con la depilación.
Definir las líneas imaginarias de la ceja:
La primera línea va desde la nariz a la esquina interior del ojo, la ceja debe empezar desde esa línea o unos milímetros hacia dentro del entrecejo.
Otra de las líneas es la que cruza desde la aleta de la nariz, pasando
por el extremo del ojo, hasta llegar al punto donde terminará la ceja.
Y la última desde la segunda linea en vertical pasando por el exterior del iris hacia la ceja. Ahí comenzará el ángulo, aunque esta posición es muy variable en función de la forma del rostro.
• Iniciar la depilación con cera tibia: el Lápiz Facial 2 en 1 de Veet
Primero debemos separar el vello que vamos a depilar con una espátula de precisión.
A continuación aplicaremos la cera por la parte superior de la ceja y seguiremos la línea natural de la frente hasta el final de la ceja. En caso de querer depilar la zona del entrecejo considerar la separación de cejas que queremos conseguir y aplicar la tira de cera con el grosor que corresponda a esa separación. Debemos tener en cuenta que si tenemos los ojos juntos o la nariz estrecha y alargada nos favorecerán las cejas más separadas y si tenemos los ojos separados y la nariz ancha es preferible poner las cejas más juntas para contrarrestar el efecto.
Finalmente aplicamos la banda y presionamos firmemente.
Retiraremos la banda de una vez manteniendo la piel tirante (para evitar la flacidez de esta zona) y hacia la dirección de la nariz (en sentido contrario
al crecimiento del vello).
• Los cuidados post-depilación
Es importante aplicar inmediatamente una crema post-depilación con aloe vera que calma la piel. En el caso del Lápiz 2 en 1 se trata de la parte blanca del lápiz y que aplicaremos masajeando suavemente la zona para conseguir una piel sedosa e hidratada.
4. ¿Lo hago bien?
Felicidad Carrera y Veet contestan a las preguntas más comunes sobre depilación de las cejas:
¿En qué momento es mejor depilarnos las cejas?
Después de limpiar bien la piel, ya sea por la mañana o por la noche. En verano, es importante que la depilación de la zona de las cejas la realicemos 48 horas antes de la exposición al sol, a fin de evitar irritaciones o alteraciones cutáneas propias de una zona con piel sensible.
Si nos pasamos al depilarnos, ¿recuperaremos el pelo de la ceja?
Generalmente vuelve a crecer pero en algunos casos no lo hace o lo hace muy lentamente. Para evitar que esto pueda suceder, es importante tener claro cómo queremos las cejas, cuáles son las líneas de definición de la misma y controlar el método de depilación. El Lápiz 2 en 1 de Veet te permitirá depilar cómodamente las cejas anchas por la parte superior y el entrecejo, para más definición es aconsejable utilizar las pinzas.
¿Cómo detectamos aquellos pelos que nos sobran antes de la depilación?
El truco consiste en coger un peine (especial para cejas) y cepillar hacia arriba todos los pelos. Realizaremos esta operación varias veces para que salgan bien los pelitos largos del trazo de la ceja. Aquellos pelos que veamos que sobresalen de la línea de definición se deberán recortar (sólo las puntitas) y prestando el máximo de atención para no pasarnos.
¿Es mejor depilarse con cera o con pinzas?
La cera es un método recomendable para depilarse las zonas faciales. De hecho, un 90% de las mujeres que se depilan esta zona lo hacen con cera. Para las cejas es una buena solución, sobre todo para las personas a las que la depilación con pinzas les molesta mucho pues con la cera solo es necesario un único tirón y resulta menos doloroso.
¿Cada cuánto debemos depilarnos?
La frecuencia en depilación dependerá de cada tipo de cejas: si tiene más volumen de pelo o menos, así como de la forma escogida a fin de que pueda estar siempre perfectamente definida. Normalmente la ceja debe retocarse una vez a la semana.
MÁS INFORMACIÓN EN: