El nuevo sistema de Carretilla permite elaborar platos sin conservantes con un sabor natural e intenso manteniendo sus propiedades nutricionales y organolépticas durante toda su vida útil.
Carretilla, empresa pionera en innovación y especialista en verduras desde 1875, ha presentado en colaboración con la Fundación Española de la Nutrición (FEN) su Proceso Carretilla Exclusivo y Patentado Sin Conservantes, con el que consigue que sus platos obtengan un sabor natural e intenso, manteniendo al máximo la textura, color, aroma y propiedades nutricionales durante toda su vida útil (1 año) para que el consumidor pueda alimentarse de una manera apetitosa y sana.
La marca ofrece una amplia gama de platos listos para consumir elaborados con ingredientes naturales y basados en recetas tradicionales de nuestra dieta mediterránea y sin conservantes: verduras, legumbres, ensaladas, arroces, revueltos, pimientos rellenos, etc. Todos ellos (28 referencias en bol y barqueta, junto a 3 referencias en guarniciones) presentan un valor enérgico diverso, aportando aproximadamente entre 136 y 535 kcal por ración, lo que supone entre un 4,5 y 17,8 % de las ingestas recomendadas diarias de energía para un hombre adulto sano de 20 a 39 años que realiza una actividad física moderada y, entre el 5,9 y el 23,3 %, para una mujer de la misma edad. Por tanto, cualquiera de ellos puede formar parte de un menú equilibrado, ya sea como primer plato o como plato único, acompañados de pan y un postre, sin excedernos de las necesidades energéticas diarias.
Al emplearse aceite de oliva y girasol para su elaboración, la grasa de estos platos es saludable, ya que los ácidos grasos insaturados son los mayoritarios en estos productos.
La presencia de verduras y hortalizas en la mayor parte de los platos, ya sea como ingrediente principal o secundario, contribuyen al incremento del consumo de fibra en la dieta que favorece el adecuado tránsito intestinal.
Además, el tratamiento tecnológico al que se someten estos platos ayuda en la conservación de las vitaminas que se encuentran de forma natural en los alimentos y que contribuyen a llevar una dieta adecuada que cubra nuestras necesidades diarias de estoscronutrientes.
Carretilla: calidad e innovación patentada
Desde el año 2004 Carretilla elabora sus platos preparados con un sistema exclusivo y patentado en España desde 2008 con el que consigue que sus platos obtengan un sabor natural e intenso manteniendo al máximo la textura, color, aroma y propiedades nutricionales durante toda su vida útil (1 año) para que el consumidor pueda alimentarse de una manera apetitosa y sana, con la comodidad de disponer de un platos listo y SIN CONSERVANTES.
Una vez seleccionados los ingredientes de máxima calidad, el Proceso Carretilla se desarrolla en cuatro etapas:
1) Cocción al vapor durante corto espacio de tiempo (HTST, sistema high temperature-short time): calentamiento rápido a elevada temperatura seguido de enfriamiento acelerado. El producto así tratado ofrece:
- Color y texturas más óptimas (tratamientos menos agresivos).
- Producto con sabor y aromas naturalmente intensos, al evitarse el exceso de agua tanto en la fase de cocción como de enfriamiento.
- Baja destrucción de las vitaminas termolábiles (Vitamina C): según aportan los primeros datos de verificación de este sistema, se consigue hasta un 20% menos de destrucción de vitaminasfrente a los sistemas tradicionales.
2) Utilización de envases tecnológicamente avanzados desarrollados por el Departamento de I+D+i de Carretilla junto con un Centro Tecnológico de primera línea que permite una combinación de materiales que garantizan la idoneidad del producto durante toda su vida útil mediante:
- Nula migración de “sabores plásticos” hacia el producto.
- Garantía de comportamiento en el microondas, con materiales inertes que no interaccionan con el producto.
3) Tecnología de estabilización de baja intensidad: el producto se somete a tratamientos para garantizar su seguridad alimentaria durante toda su vida útil. Estos tratamientos evitan el deterioro organoléptico al que habitualmente se someten otros sistemas de envasado, como es el caso de la conserva tradicional.
4) Control de calidad: el producto es sometido a un control que inspecciona el 100% de las unidades fabricadas, aplicando sistemas de detección avanzados que garantizan la ausencia de “cuerpos extraños” como piedrecillas, huesos, partículas metálicas, etc.
La combinación de estos procesos permite la elaboración de un producto libre de conservantes manteniendo las ventajas de la seguridad de la conserva tradicional y consiguiendo, además, que el producto conserve sus propiedades nutricionales y sensoriales manteniendo la integridad de los vegetales, así como la frescura de su sabor y aroma.
Además, la marca es pionera en incluir el Semáforo Nutricional en sus platos, destacando en su Información Nutricional los ocho grandes nutrientes por ración y las Cantidades Diarias Orientativas de los nutrientes que aportan cada uno de sus productos: ensaladas, paellas, verduras, legumbres, revueltos, pimientos rellenos, etc. Además, en el frontal de sus envases, destaca los mensajes saludables que cumplen los requisitos necesarios para declarar “Fuente de…” o “Alto contenido de…” según el Reglamento 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos.
FEN La FEN es una institución sin ánimo de lucro sometida al estatuto de Fundaciones Culturales Privadas. Miembro de pleno derecho de la Federación Internacional de Fundaciones de Nutrición, participa en la realización de investigaciones, actividades de información permanente y de difusión sobre los distintos estados de los problemas existentes en el terreno nutricional.
Sobre Grupo IAN
Grupo IAN es referente de conservas vegetales en España y también fabricante de platos preparados. Cuenta con diversas marcas tanto en el mercado nacional como exterior, destacando su marca Carretilla con la que es líder del mercado nacional de espárragos. www.grupoian.com Grupo Alimentario IAN es una de las primeras empresas de su sector que obtiene la Autorización Ambiental Integrada (AAI). Este reconocimiento junto con una emisión anual de CO2 inferior a la concedida, demuestra el nivel tecnológico y de compromiso de la empresa por un desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente. Su empeño por la calidad, salud y seguridad alimentaria le ha llevado a ser miembro de la Fundación Española de Nutrición (FEN), el organismo nacional más representativo en el sector científico de la nutrición.