Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

Calidalia cumple diez años comprometida con las grandes marcas

Las empresas que forman Calidalia facturan 12.000 millones de euros al año y emplean a 45.000 personas.

Calidalia, la compañía que agrupa a las principales empresas de alimentación, bebidas y gran consumo españolas, ha presentado hoy, coincidiendo con la celebración del Congreso de su 10º Aniversario, su estrategia de compromiso con las grandes marcas y con la calidad.

Calidalia, fundada en el año 2000, está hoy formada por 24 empresas españoles líderes de origen familiar y reconocido prestigio: Antonio Puig, Bodegas Torres, Borges, Campofrío, Casa Tarradellas, Codorniu, Chocolates Valor, Delaviuda, Freixenet, Gallina Blanca (Agrolimen), González Byass, Grupo Chupa Chups, Grupo Gallo, Grupo Leche Pascual, Grupo SOS, Grefusa, Helios, Laboratorios Esteve, Lácteas García Baquero, Lacasa, Nutrexpa, Panrico, Seda Solubles, Vichy Catalán.
 
Las marcas de Calidalia están presentes en una parte importante del presupuesto anual de los españoles en alimentación y bebidas. En conjunto, las empresas socias facturan 12.000 millones de euros al año, emplean a 45.000 personas, y en 2009 invirtieron 100 millones de euros en I+D para el desarrollo de nuevos productos. Además la mayoría de los socios están presentes en los mercados internacionales, comercializando las marcas de Calidalia en más de 140 países.
 
Calidalia es un centro de servicios compartidos, donde las empresas socias ponen en común sus necesidades, estrategias y modelos de negocio con el objetivo de aumentar la eficiencia y eficacia de sus procesos, compartir y ahorrar costes, y obtener valor, rentabilidad y diferenciación frente a la competencia.
 
Una de las ventajas que ofrece Calidalia a sus socios es la central de compras, a través de la cual se negocia con proveedores, creando estrechos lazos de relación a largo plazo. Javier Martínez Reche, director general de Calidalia, aseguró que “este mayor conocimiento entre nuestras empresas y los proveedores, permite mejorar los procesos y alcanzar acuerdos en los que todos salimos ganando, obteniendo mejores precios para nuestros socios y manteniendo los márgenes de nuestros proveedores”. Desde el departamento de compras de Calidalia también se consolidan compras de diversas categorías y se desarrollan herramientas informáticas de gestión comunes.
 
En las áreas de marketing y comunicación, Calidalia desarrolla estrategias comunes, como la elaboración de estudios de mercado, eventos, participación en ferias; y ofrece a sus socios una labor de consultoría y de auditoria en diferentes categorías, como medios, producción gráfica y audiovisual y postproducción.
 
Además, Calidalia pone en marcha múltiples acciones a nivel interno, orientadas a los empleados y directivos de las empresas. En esta línea, destacan la Universidad Corporativa, un programa de formación que incluye cursos para propietarios, alta dirección y resto de empleados, y el Club Calidalia, una red online desde donde los empleados pueden disfrutar de ventajas exclusivas, ofertas, así como acceder a información y publicaciones internas.
 
Con estas acciones se crea un networking entre los propietarios de las empresas y se establecen sinergias entre los distintos departamentos de las mismas, gracias ala organización de reuniones periódicas entre los responsables de las áreas de Recursos Humanos, Compras, Marketing, Logística, en las que se estudian las necesidades de cada uno y se definen los puntos donde se puede trabajar de forma coordinada para obtener valor.
 
En el Consejo de Administración, formado por los dueños de las empresas que integran Calidalia, se definen y toman las decisiones que marcan la estrategia de la compañía, por lo que siempre se da respuesta a los intereses y necesidades concretas y comunes de los socios.
 
Javier Martínez Reche, director general de Calidalia, valoró estos 10 años de existencia de la compañía como “muy positivos porque somos conscientes de que estamos trabajando con un modelo de éxito con el que estamos obteniendo resultados favorables para nuestras empresas”.
 
De cara al futuro, Martínez Reche aseguró que “estamos ilusionados porque sabemos que aún quedan muchos proyectos por delante. Nos encontramos ante un nuevo modelo de negocio, en el que los proveedores y la distribución son cada vez más fuertes y los fabricantes debemos ser capaces de unirnos y buscar sinergias para abaratar costes sin renunciar a la calidad de nuestros productos y servicios. Trabajar de forma conjunta es la clave del éxito a largo plazo y nosotros llevamos haciéndolo 10 años en Calidalia”.
 
Congreso 10º Aniversario Calidalia
 
En el Congreso “Calidalia, 10 años de compromiso con las grandes marcas”, celebrado hoy en el Casino de Madrid, han estado presentes más de 250 directivos y propietarios de la empresas socias, así como de las compañías proveedoras de Calidalia.
 
Los asistentes han podido disfrutar de un programa de conferencias dirigidas por ponentes como: María José Álvarez, directora General de Tapsa; Rafael Urbano, director general de MPG Iberia; Heliano Madrigal, director de Cadena de Suministro de Schweppes; Casimiro Rey, director general de Grandes Cuentas de Willis Iberia; Jan Hein Bax, presidente de Randstad España; Salvador Espinosa de los Monteros y Jaime Sol Espinosa de los Montes, socios de Garrigues; Andrew Swinand, presidente de Operaciones Globales del Grupo Starcom Mediavest; y Eugenio Palomero, presidente de Itineribus.  
 
El ciclo de conferencias se ha cerrado con la intervención de Sebastián Álvaro, creador del programa televisivo “Al filo de lo Imposible”, con la conferencia “Trabajo en equipo y gestión en la adversidad”.