Hongos, levadura y bacterias producen ingredientes activos para productos de detergentes y cuidado del hogar.
Hongos, levadura y bacterias – para algunos esto suena como una lista de los patógenos más temidos, pero para otros en cambio constituyen unas mini-fábricas vivas capaces de producir sustancias como las enzimas, acido cítrico y, últimamente, biosurfactantes. La “biotecnología blanca” es un término científico para producciones a escala industrial de sustancias con microorganismos en sistemas cerrados. Sin esta tecnología los productos de cuidado del hogar y detergentes serian significativamente diferentes de cómo los conocemos hoy en día – porque esto esta siendo utilizado cada vez más en la fabricación de los ingredientes clave.
La biotecnología blanca es el estandarte bajo el cual la biología y la tecnología unen sus fuerzas. A diferencia de las fábricas químicas, el trabajo de conversión aquí se hace por microorganismos como hongos, levadura y bacterias. Son capaces de producir las sustancias requeridas desde materias primeras renovables como la melaza, almidón o aceites derivados de plantas, por eso esta forma de producción es compatible con el medioambiente. Sirve para conservar fuentes de energía fósiles y, finalmente, ayuda a proteger el clima – para el proceso biológico en sí mismo es también muy eficiente energéticamente y tiene lugar a bajas temperaturas. Henkel usa estas mini-fabricas para crear ingredientes importantes para sus productos de detergentes y cuidado del hogar. Las enzimas de detergentes y el acido cítrico ya están establecidas como algo habitual, y ahora, cada vez más, se están utilizando los biosurfactantes también.
Biosurfactantes
Los biosurfactantes son sustancias activas para el lavado con un origen biológico. Los surfactantes proveen de “adhesivo” la interfase entre el agua y las moléculas grasas, facilitando el proceso de disolución de partículas de suciedad en el lavado o alguna otra superficie. Los biosurfactantes son fabricados a través de la acción de la levadura o bacteria en las materias primas renovables. No son solo compatibles con el medioambiente, sino que también son ideales para limpiar el cristal, tal y como los expertos de Henkel en I+D han descubierto. El comportamiento del residuo es mejor que el conseguido a través de los surfactantes convencionales. Algunos productos bajo la marca Tenn se están asegurando, gracias a esto, de proporcionar incluso un mejor brillo sin manchas.
Enzimas
Estas sustancias biológicas activas actúan en tareas importantes con microorganismos y células vivas, bien potenciando o bien acelerando las reacciones químicas entre moléculas. Son fabricadas con la ayuda de la bacteria y forman parte de escena de la Biotecnología blanca desde la década de los ‘70. Las enzimas son usadas en detergentes para la ropa para eliminar manchas de sangre, chocolate o pintalabios. Las enzimas contribuyen significativamente para asegurar que productos como WiPP Express sean capaces de dar resultados superiores incluso lavando a bajas temperatura y con menos agua.
Acido cítrico
El zumo de limón contiene entre 5 y 7% de acido cítrico. En el pasado el acido cítrico puro era laboriosamente extraído del zumo de limón y lima. Hoy en día, un hongo específico hace todo el trabajo en la producción a escala industrial. Una de las propiedades del acido cítrico es que es un disolvente muy efectivo para incrustaciones. Consecuentemente, esta predestinado a ser usado en productos de limpieza del hogar, por ejemplo Tenn o Bref.