Beiersdorf acaba de inaugurar las oficinas que albergarán la sede de su división de gran consumo en nuestro país y que se encuentran situadas en el moderno edificio Ebrosa, ubicado en la calle Manuel Pombo Angulo, 28 de Madrid. Las nuevas oficinas ocupan la totalidad de la primera planta del edificio diseñado por el prestigioso arquitecto Antonio Lamela, autor de la T4 del Aeropuerto de Barajas, entre otros muchos proyectos. Un total de 1.590m2, además de 350m2 de terrazas, y una excelente situación en el norte de Madrid (Sanchinarro), muy cerca de la M40 y la A1, y con unas privilegiadas vistas del horizonte urbano de la capital.
Alrededor de 100 trabajadores, que integran la plantilla de la división de Gran Consumo de Beiersdorf en Madrid, han dejado atrás las oficinas de Tres Cantos, sede de la empresa durante los últimos 25 años. No obstante, la planta de producción así como la plantilla de esta otra compañía del grupo, permanecerán en Tres Cantos. Este centro de producción, uno de los tres principales que la compañía tiene en Europa para la producción de la amplia gama de cosméticos NIVEA, es la especializada en fabricar la amplia gama de lociones corporales y solares NIVEA y la crema de cuidado corporal NIVEA Soft para una gran mayoría de países del mundo.
El espacio y la cercanía, claves del traslado
Con este nuevo emplazamiento, Beiersdorf materializa uno de sus principales valores como compañía, la cercanía. Cercanía entre los propios empleados, pero sobre todo cercanía con sus clientes, con sus socios y con el público en general.
En cuanto al diseño interior, ha seguido el modelo de oficina de espacios abiertos que persigue convertir la comunicación y colaboración en el motor de la productividad de los equipos. Asimismo, los accesos, el jardín, las pasarelas de comunicación y los vestíbulos persiguen el mismo objetivo, crear un ambiente único en el que los trabajadores se encuentren cómodos y puedan trabajar en equipo, compartiendo experiencias, impulsando el talento y la creatividad.
Según Álvaro Alonso, Country Manager de Beiersdorf-NIVEA España, “la elección de estas nuevas oficinas ha sido fruto de una ardua labor de búsqueda y, entre otras cosas, ha primado que la arquitectura y el diseño del propio edificio encarnasen algunos de los principales valores de nuestra empresa. Sólidos pilares, como los que sustentan la estrategia y el espíritu de la compañía; espacios abiertos, luminosidad y transparencia, como nuestra forma de trabajar y abordar los proyectos; eficiencia energética y cuidado del entorno, acorde con nuestra estrategia de RSC.”
Mayor fluidez en los procesos empresariales
La compañía ha experimentado en los últimos años una rápida evolución que se ha materializado en una amplia oferta de productos para el cuidado de la piel, cada vez más innovadores y competitivos. Beiersdorf ha sabido escuchar y adaptarse en cada momento a las necesidades del mercado y de los consumidores, lo que le ha permitido disfrutar de una posición privilegiada en el sector. Esta evolución se ha trasladado también a la gestión de los recursos humanos de la compañía y sus propios procesos administrativos. Esta nueva etapa supone una serie de cambios que favorecerán la fluidez de los procesos empresariales y una mejor gestión del talento.
Jorge Calviño, Director de Recursos Humanos de Beiersdorf Sur de Europa, destaca que “el traslado a estas oficinas responde a la nueva gestión de los recursos humanos que estamos llevando a cabo y es la natural consecuencia de la propia evolución de la compañía. Nos hemos preocupado por hacer más eficientes los espacios de trabajo y aprovechar los avances tecnológicos con los que contamos ahora. Pero también hemos respondido a las propias necesidades de los empleados; trabajar en un clima abierto y muy actual, a la vez que cercano a sus domicilios, para así poder conciliar mejor su vida laboral y personal.”
Diseño, tecnología y eficiencia para una oficina flexible
El edificio Ebrosa, donde se ubican las nuevas oficinas de NIVEA España, es de planta rectangular de 18x80 metros, con cuatro plantas diáfanas. El sistema estructural de pilares en el perímetro del edificio permite liberar absolutamente la planta, en la que únicamente se encuentran los núcleos de comunicación vertical (ascensores y escaleras) y de servicios.
Asimismo, la fachada totalmente acristalada permite aprovechar la iluminación natural, las vistas del paisaje, la calidad y el color de la luz. Estos aspectos son muy positivos, tanto para la comodidad y el bienestar de los trabajadores, como para optimizar el consumo energético. En este sentido, se han logrado tres objetivos fundamentales: reducir la radiación directa para minimizar el consumo de aire acondicionado en verano; aprovechar la radiación solar en primavera e invierno para reducir el consumo de calefacción; y reducir el consumo energético propio de la iluminación artificial de las zonas de trabajo.
Un aspecto diferencial, y que los ciudadanos de Madrid en seguida asocian con el edificio, es su cerramiento singular, denominado “megapiel”, que envuelve el edificio, generando espacios muy interesantes en torno a los ascensores, escaleras y terrazas. De este modo, todos ellos quedan protegidos del viento y de la radiación directa del sol. La cara exterior del vidrio de esta “megapiel” incorpora un sistema de iluminación de led RGB que puede programarse para mostrar diferentes colores, velocidad de transición y variaciones de intensidad, proporcionando una imagen única del edificio que cambia a lo largo del día según las necesidades.
En cuanto a la nueva oficina, Beiersdorf-NIVEA ha contado con la asesoría de la consultora inmobiliaria CBRE para llevar a cabo su idea de jugar con el espacio respondiendo a dos requisitos fundamentales: que los trabajadores de la compañía se sintieran a gusto y desempeñaran su trabajo con toda comodidad; y que los clientes, socios y proveedores se sintieran como en casa.
La oficina se encuentra dividida en tres espacios diferenciales: la zona destinada a clientes, con diferentes salas de reuniones en cuya entrada se ha instalado pantallas digitales informativas; los despachos de dirección; y la zona central concebida como un “open space”. En esta zona, y con el propósito de crear un ambiente de trabajo tranquilo y agradable, se han intercalado espacios para reuniones internas y de relax. Desde ella, se accede a la terraza principal, concebida como una prolongación de la zona de clientes y de descanso para los empleados. Una segunda terraza, cerca de la zona de cafetería, es para uso exclusivamente interno.
Acerca de Beiersdorf AG
La compañía de cosméticos Beiersdorf AG tiene su sede central en Hamburgo, Alemania, y cuenta con más de 18.000 empleados en todo el mundo. Sus ventas en 2011 ascendieron a 5.633 millones de Euros (de acuerdo al nuevo formato de presentación de cifras de ventas). Las acciones de Beiersdorf cotizan desde diciembre de 2008 en el DAX30, el índice bursátil constituido por las 30 empresas más importantes que cotizan en la bolsa alemana.
Su marca NIVEA, buque insignia de la compañía, es la marca de cuidado de la piel más importante en el mundo*. Otras enseñas como Eucerin, La Prairie, Liposan y Hansaplast contribuyen también al éxito internacional de su portfolio de marcas. Su subsidiaria tesa SE es uno de los fabricantes líderes a nivel mundial en productos autoadhesivos y soluciones para la industria, negocios especializados y consumidores.
Beiersdorf cuenta con más de 130 años de experiencia en cuidado de la piel y es conocida por sus productos innovadores y de alta calidad.
*Euromonitor, según clasificación por nombre de marcas paraguas y ventas 2010 en valor al por menor