Los alumnos de primaria del Colegio Balmes de Madrid con su profesora Noelia García Ramos al frente han sido los ganadores este año de la II edición de Los Profes Cuentan con su obra Basuria.
El cuento Basuria, del que se ha producido un corto de animación, se centra en unos niños que viven en la ficticia y sucia Basuria, y que reutilizando los desperdicios y envases que tienen a mano hacen instrumentos musicales y crean una filarmónica. Con ello, no solo logran divertirse, han convertido su ciudad en un lugar limpio y lleno de contenedores de colores.
El pasado viernes recibian el premio de manos de Óscar Martín, director general de Ecoembes, en un acto celebrado en el Centro Cultural del Círculo de Lectores conducido por la periodista Mónica Carrillo, y que contó con la participación del jurado. Éste estaba formado por la escritora Carmen Posadas, el humorista gráfico Forges, Juan Bautista Belda, presidente fundador de Aldeas Infantiles SOS, Clara Navío, presidenta de APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental), José Luis Gallego, naturalista, periodista ambiental y escritor, y Antonio Barrón, director de Comunicación de Ecoembes. El premio consiste en un viaje a un parque infantil para toda la clase.
Bajo el eje de superhéroes del medio ambiente, este año se trataba de idear una historia alrededor de una persona extraordinaria o superhéroe del medioambiente que, con o sin superpoderes, ayudan a cuidar de nuestro entorno con pequeños gestos como separar y reciclar los envases, lo que les hace héroes anónimos para el futuro de nuestro planeta.
Los otros nueve cuentos finalistas han sido: Los duendes con eco (IES Eulogio Florentino de Ávila), De quien menos te lo esperas… (CEIP Manuel Bermúdez Couso de Orense), Papá es… (colegio ACE El Madroñal de Madrid), Las aventuras de Supercompost y Pellet (colegio CRA Sierra de San Pedro de Cáceres), Maite, una niña diferente, preocupada por el Medio Ambiente (colegio CEIP Gabriel Valsseca de las Islas Baleares), El gesto (CEIP Zurbaranbarri de Vizcaya), En busca del color AMAVE (colegio CRA Maestro Don Victoriano Mateos de Cáceres), El viaje de Eco (colegio CEIP Las Artes de Madrid) y Néctar recicla (colegio CP Santa Ana de Badajoz).
Los Profes Cuentan es una iniciativa con la que Ecoembes quiere reconocer la labor docente de los profesores y la involucración de los más pequeños en materia de medio ambiente. Ofrece a profesores de primaria de toda España la oportunidad de participar. Para ello, los profesores crean un cuento inspirado en el medio ambiente/reciclaje de envases que deberán ilustrar sus alumnos.
Asimismo, se presentaba el libro La otra mitad del Medio Ambiente que recoge estos diez cuentos finalistas de entre todos los que participaban y que fueron sometidos a votación popular a través del blog www.amarilloverdeyazul.com. La recaudación de sus ventas irá destinada a Aldeas Infantiles SOS. Durante las casi dos semanas que duró esta fase se recibieron más de 18.000 votos llegados de distintos puntos del planeta, lo que demuestra que el reciclaje es un estilo de vida/hábito que no conoce fronteras.
Óscar Martín, director general de Ecoembes, explicaba “esta iniciativa muestra nuestro convencimiento de que el futuro de nuestra sociedad está en nuestros colegios, y desde Ecoembes queremos agradecer la encomiable labor de los profesores para motivar a los niños en valores tan esenciales como la conservación de nuestro entorno. Estamos también muy satisfechos con la ilusión que ponen en su participación. Es un homenaje a todos los ciudadanos que día tras día reciclan sus envases”.
Sobre Ecoembes
Ecoembes (www.ecoembes.com) es la organización sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.
En 2011, se han reciclado más de 1,2 millones de toneladas de envases ligeros y envases de papel y cartón en todo el territorio nacional. Desde 1998, cuando el SIG de Ecoembes comenzó a funcionar, se ha evitado la emisión de más de 11,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera a través del reciclaje de 11,7 millones de toneladas de envases, o lo que es lo mismo, 880 estadios de fútbol repletos de envases. Esta cifra supone también un ahorro de 13,3 millones de Mwh, equivalente a la energía consumida por los habitantes de Valencia y Bilbao durante un año, o al consumo anual de agua de 5,5 millones de ciudadanos (314 millones de m3). Asimismo, de manera directa, el Sistema Integrado de Gestión de Ecoembes genera 9.000 puestos de trabajo.