Con su propuesta, Sagar berdea, competirá entre los días 26 y 28 de Septiembre en Almazán, Soria, en un certamen organizado por la Red de Ciudades y Villas Medievales
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa participa, entre los próximos 26 y 28 de Septiembre, en la final del Certamen de Pintxos y Tapas Medievales que tendrá lugar en la localidad de Almazán (Soria). Y lo hará a través del Bar Hiruko y su creación Sagar berdea, una manzana verde asada y rellena de carrilleras de cerdo, cebolla y ajo, creación de su propietaria y cocinera, Carmen Fernández. Un pintxo realizado con ingredientes conocidos en la península antes del descubrimiento de América –requisito indispensable del concurso- y con el que Fernández representa la excelente tradición gastronómica de Rioja Alavesa.
Clásicos o modernos, sencillos o extremadamente elaborados, los pintxos en Rioja Alavesa tienen un papel destacado dentro de la cultura gastronómica. Tanto es así que existen incluso propuestas turísticas para conocer el territorio a través de estos pequeños bocados que encierran lo mejor de la despensa de la comarca, como la que ofrece la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, ‘Rioja Alavesa de pintxos’, y que permite al viajero descubrir este gran patrimonio del gusto.
En representación de esta tradición culinaria, Carmen Fernández, cocinera y propietaria del Bar Hiruko, en Laguardia, competirá en la final del Concurso de Pintxos y Tapas Medievales que tendrá lugar en la localidad soriana de Almazán entre los próximos 26 y 28 de Septiembre. Una cita organizada por la Red de Ciudades y Villas Medievales, a la que pertenece Laguardia, y que celebra ya su séptima edición.
Su pintxo encierra mucho sentimiento: es un homenaje a su padre, Manuel Fernández, fallecido el mismo día que el Bar Hiruko ganó el concurso local de pintxos y tapas medievales, que le dio el pase a la fase final. En honor a él, la base del pintxo es una manzana asada, de la variedad Golden de la tierra, rellena de carrilleras de cerdo hechas con cebolla y ajo, a las que se añade vino tinto de Rioja Alavesa y canela.
Un toque de mousse de pato, un sombrero de queso rallado y azúcar caramelizada y un último golpe de calor ponen el broche a este Sagar Berdea, o manzana verde, nombre con el que la cocinera ha bautizado su creación y que se remata con una notable presentación.
El pintxo se realiza íntegramente con ingredientes conocidos antes del descubrimiento de América, requisito indispensable para la participación en este certamen de la Red de Ciudades y Villas Medievales, una alianza integrada por doce municipios de la Península Ibérica cuyo patrimonio medieval les confiere un atractivo turístico de primer nivel y que tiene como fin la promoción y difusión de estas localidades en las que el Medievo ha dejado su poderosa huella: Almazán, Consuegra, Coria, Estella-Lizarra, Hondarribia, Laguardia, Olivenza, Pedraza, Sigüenza, Sos del Rey Católico en España, y Marvão y Vila Viçosa en Portugal.
Recientemente se ha celebrado, además, la fase previa de la próxima edición del concurso de Pintxos Medievales en todos los pueblos que forman parte de la Red y en la que ha resultado ganadora, en Laguardia, una creación del Hotel Wine Oil Spa Villa de Laguardia, perteneciente también a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, y que representará a la localidad el próximo año a nivel nacional.
Sobre Ruta del Vino de Rioja Alavesa.
Conoce Rioja Alavesa: sus villas medievales, su Historia, visita sus innumerables y afamadas bodegas en un recorrido desde la tradición a la vanguardia; cata sus grandes y prestigiosos vinos, degusta su amplia gastronomía, relájate con el tempranillo en tu piel y siente el placer de dormir entre barricas y viñedos. En definitiva, disfruta de un paisaje único en estado puro de la mano de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Todo, un placer.