·Para celebrar la ocasión, la marca ha creado por primera vez en su historia una botella conmemorativa ·Una nueva etiqueta negra vestirá 180.000 botellas que harán las delicias de los coleccionistas más exigentes
Festejar un 140 Aniversario bien merece una conmemoración especial ya que no todas las compañías tienen la fortuna de llevar más de cien años en el mercado y continuar siendo líderes en su sector. Para celebrarlo, la marca ha creado una botella conmemorativa de la que se pondrán a la venta tan sólo 180.000 unidades, frente a las 3.500.000 que se comercializan anualmente de Anís del Mono, y que hará las delicias de los coleccionistas.
Ya han pasado 140 años desde que Vicente Bosch, creador de Anís del Mono, iniciase esta andadura que seguro jamás imaginó convertiría a su anisado en una referencia mundial. Bosch recibía todo tipo de exóticas curiosidades desde América entre las que pronto destacó un simpático primate que se hizo popular y acabó dando nombre a la propia marca.
En la botella edición especial 140 Aniversario de Anís del Mono se sustituye el rojo característico de la etiqueta por el negro y se incorpora un chapón metálico con la inconfundible silueta del mono de rostro humanoide. Dentro de la botella, el consumidor encontrará el mismo Anís del Mono de siempre.
La historia de una botella
Quiere la tradición que Anís del Mono se convirtiese en el primer anís envasado de España. El origen de la creación de la botella que todos conocemos se remonta a un viaje de Vicente Bosch a París a finales del S.XIX, cuando compró un frasco de perfume para su esposa en la Place Vendôme. Su envase le cautivó de tal manera que pensó en utilizarlo para su anís, pero depurando sus formas. El famoso vidrio adiamantado fue registrado en España el 22 de diciembre de 1902. Hoy, con el paso del tiempo, se ha convertido en elemento diferenciador del anís más vendido en España.
Líder en España
Anís del Mono es líder absoluto en nuestro país en la categoría de anís (incluye anís tradicional, Chinchón y anisette), con un 27% de cuota de mercado en volumen y, frente a los descensos del 8 y 22% experimentados durante el último año móvil por los anisettes y el Chinchón, respectivamente, el destilado de Osborne sólo acusó una caída del 2%.
(Nielsen: TAM AM10).
(Nielsen: TAM AM10).
Curiosidades de una marca con más de un siglo de historia
· ¿Alguna vez te has fijado en que la cabeza del mono es la de Charles Darwin? El Origen de las Especies también marcó al creador de este destilado que quiso reflejarlo a su manera en el etiquetado.
· ¿Sabías que la etiqueta de la botella de Anís del Mono tiene una errata? Si te fijas en la parte superior izquierda observarás que en lugar de ‘Destilación’ pone ‘Destillación’. Ha sido así desde los orígenes de la marca y nunca se ha querido corregir.
· ¿Sabías que en Donnie Brasco se bebía Anís del Mono? Pues sí, fíjate en la botella que preside la partida de cartas en esta escena de la película: http://www.youtube.com/watch?v=A0LpzSLRzwk&feature=related(ver a partir del minuto 8:30 de ese corte)
· ¿Sabías que Anís del Mono se cita en La Regenta de Leopoldo Alas Clarín? Como uno de los destilados de referencia en nuestro país desde hace más de un siglo, el propio Clarín no pudo resistirse a incluirlo también en su libro. Uno de los protagonistas, Joaquín Orgaz, degusta con fruición este anisado.
Acerca de Osborne
La compañía española de alimentación y bebidas Osborne, propietaria de marcas de renombre como Sánchez Romero Carvajal, 5J, Solán de Cabras, Anís del Mono, Veterano, Magno, Carlos I y Montecillo, entre otras, tiene un objetivo claro: seleccionar, elaborar y acercar a consumidores en todo el mundo los productos y marcas de alimentación y bebidas de mayor autenticidad y prestigio.
Para lograr tal fin, en sus más de dos siglos de historia, la evolución de la compañía ha estado unida a una fuerte capacidad de adaptación a las nuevas exigencias del mercado, siempre con un espíritu emprendedor y dinámico, y una clara apuesta por la internacionalización.